Economistas neoliberales desmienten a Milei: la emisión sigue creciendo a pesar del discurso libertario

  • Imagen
    Milei en el Luna Park_Noelia Guevara
    Foto: Noelia Guevara
EL RELATO DE MILEI

Economistas neoliberales desmienten a Milei: la emisión sigue creciendo a pesar del discurso libertario

26 Junio 2024

Durante su estadía en España y en ocasión de recibir un premio por parte del “think tank” de ultra derecha Juan de Mariana, el presidente argentino, Javier Milei, dijo que a futuro va a declarar a “la emisión monetaria como un delito de lesa humanidad”. Sin embargo desde que asumió el gobierno la base monetaria en nuestro país creció cerca de un 100% y se ubica en los 19 billones de pesos habiendo superado ampliamente los 10 billones de base que recibió.

Entonces ante el crecimiento de los pesos circulantes en la economía argentina, ¿Milei debería ir preso? En la misma exposición quien se cree “el máximo referente de las ideas de la libertad a nivel mundial”, agregó: “si llegara a haber emisión monetaria, va a ir preso el presidente de la Nación, va a ir preso el ministro de Economía, el presidente del Banco Central, todo su directorio y los diputados y los senadores que acompañen una medida de esas características".

Según los postulados de la ortodoxia económica, los mismos que sostiene el primer mandatario, la expansión de los pesos provoca inflación porque a mayor circulante mayor consumo. Luego mayor demanda y contradiciendo el principio de oferta y demanda, en Argentina suba de precios. Lejos quedo entonces la idea de Milei acerca de la ya famosa “ancla nominal” que básicamente consiste en mantener fija la cantidad de dinero y así presionar a una rápida baja de la inflación. 

El fin de semana el economista y ex asesor de Milei, Carlos Rodríguez señaló en red X acerca de los dichos del presidente en España que “mejor que se deje de fanfarronear y decir pavadas” Y agregó: “En los últimos 30 días (Junio 7/Mayo7) la Base Monetaria, o sea DINERO creció (se emitió) un 31.7%. Eso es equivalente a una tasa anualizada de emisión de dinero de alto poder de 2634%. Son datos oficiales del Balance Semanal del BCRA”.

Consultado por la Agencia Paco Urondo acerca de si la emisión monetaria es utilizada para cancelar la deuda que el Banco Central tiene con los bancos y que luego vuelve al tesoro, Rodríguez afirmó que “la emisión de dinero siempre está vinculada a algo”. Además agregó: “En las redes dicen que se emitió dinero para comprar Reservas, otros para cancelar pases. También puede ser que la gente canceló depósitos, otros dicen que emitieron para poder pagar los aguinaldos. Siempre hay una razón. Hay tantos "Otros” en el Balance del BCRA que para mí es imposible encontrar la verdadera razón”.

Según el último balance de la entidad monetaria con cierre del 15 de junio, la cantidad de billetes y monedas en circulación es de 11,4 billones de pesos, mientras que las cuentas corrientes en pesos arrojan un saldo de 7,6 billones. La suma de estos ítems da aproximadamente 19 billones (total de la base monetaria).

La expansión de la cantidad de pesos en la economía trae aparejados dos problemas. Por un lado al tener el peso poco valor en sí mismo y no ser una reserva, la gente se deshace de los mismos lo más rápido posible. Esta velocidad de circulación provoca el ya mencionado aumento de precios. Por el otro lado, el sobrante de liquidez en pesos hace que los inversores busquen reguardo en dólares. Este movimiento provoca, como ya vimos muchas veces en nuestra historia, un aumento en el valor de la divisa estadounidense en una economía bi monetaria los precios de los insumos aumentan con el dólar.

En las últimas semanas y en el principio de esta estamos viendo como el dólar va creciendo con respecto al peso y a hoy la brecha entre el oficial y el blue es del 40%. De seguir la emisión monetaria el gobierno se va a enfrentar a un grave problema que puede llegar a hacer disparar nuevamente la inflación. Y en el peor de los casos Milei podría ir preso.