El gobierno de Milei va por su segunda devaluación en 14 meses de gestión

  • Imagen
    Conferencia Milei Caputo Dolar Libre 11.04.25

El gobierno de Milei va por su segunda devaluación en 14 meses de gestión

14 Abril 2025

En diciembre de 2023, a horas de asumir, el gobierno de Javier Milei decidió una mega devaluación del peso. El dólar saltó en una jornada un 118% desde 390 pesos a 800. Después, el oficialismo mantuvo una política de "crawling peg", es decir devaluaciones controladas mensuales del orden del 2% hasta diciembre de 2024, donde esa tasa bajó al 1%.

Ese "plan económico" logró que la inflación se disparara entre diciembre del 2023 y abril de 2024: en 5 meses, la suba de precios acumulada superó el 80%. Después, empezó a bajar pero siempre en valores superiores a la devaluación del dólar oficial. 

En diciembre del año pasado, el equipo económico que conduce Luis Caputo bajó el "crawling peg" al 1% mientras la inflación mensual siguió en torno al 2%. En marzo pasado, se encendió una nueva luz amarilla cuando la suba de precios se disparó al 3,7%, con incrementos en alimentos en torno al 6%.

Esa diferencia entre la inflación y la devaluación oficial agigantó el debate sobre el atraso del tipo de cambio, que pareció confirmarse con la presión del mercado financiero sobre los dólares paralelos, que subieron su cotización hasta los 1300 pesos. Más allá del relato de Milei y Caputo sobre "el plan sigue intacto", la realidad se empeñó en demostrar que el esquema no tenía sustento, como indicaron las reservas del Banco Central que cayeron por debajo de los 25 mil millones de dólares (las reservas brutas). Game over. 

El viernes, Caputo debió ceder y anunció el abadono de la política de "crawling peg" para pasar a un esquema de "flotación entre bandas", que en los hechos implicará una nueva devaluación del peso, la segunda en la gestión libertaria (al cierre del artículo, el dólar pasó de 1090 a 1200 pesos). Ahora, el gobierno aplicará el plan económico del FMI, organismo que siempre fracasó en Argentina con sus programas de "estabilización". A la gestión de Mauricio Macri, le llevó dos años y medio terminar en el FMI. Milei bajó ese tiempo a solo 14 meses. Igual pero más rápido...