Pibxs: segunda temporada

  • Imagen

Pibxs: segunda temporada

15 Marzo 2020

Por Milagros Carnevale

 

La primera temporada de Pibxs fue realizada en conjunto por VacaBonsai, FM La Tribu y la Cooperativa de Diseño. En cinco breves capítulos (no más de 5 minutos) hace un recorrido por la deconstrucción del género en la adolescencia, con una impronta que realza la cultura autóctona de nuestra sociedad y en especial de nuestra juventud. Se puede ver en Youtube. Para la segunda temporada trabajaron en conjunto VacaBonsai, La Barricada TV y la Cooperativa de Diseño. Estrena el jueves 19 de marzo a las 19:00h al aire en Barricada TV, y también se subirá a Youtube.

Agencia Paco Urondo: ¿Cómo se les ocurrió realizar la serie?

Cooperativa de Diseño: Con FM La Tribu y VacaBonsai trabajamos hace diez años de manera colaborativa. Empezamos haciendo coberturas. De ahí salió la idea de empezar a generar contenidos. Comenzamos a investigar y dentro de la profundización surgió que había un vacío de contenidos audiovisuales vinculados a la educación sexual integral.  El público que estaba pendiente era el adolescente. Hicimos estos programas en el 2018, aplicamos al FOMECA (Fondo de Fomento Concursable de Comunicación Audiovisual) y ganamos el concurso. Con eso hicimos la primera temporada de Pibxs.

 

APU: ¿Lo pensaron como material para la ESI?

CD: Para nosotres el “éxito” era que estos microprogramas puedan llegar a las aulas. Lo pensamos como una herramienta para estudiantes y docentes. Es un material que queda a su disposición, para que les permita plantear una primera aproximación a determinados temas. Como tuvo muy buena llegada, aplicamos de nuevo al FOMECA. Los capítulos de la primera temporada fueron muy cortitos y sentimos que nos faltaba explayar más, profundizar. Esta vez aplicamos a programa semanal. Van a ser diez capítulos de media hora. Media hora es un montón de tiempo para hoy en día, que estamos acostumbrados a tener el teléfono y scrollear cada diecisiete segundos. Siguiendo con la misma línea y pensando que los módulos en las escuelas son de cuarenta minutos, veintiséis minutos podrá funcionar como disparador para tratar esos temas. También hicimos, en relación a eso, una página web en donde se puede scrollear, recorrer los capítulos y ver capaz un ratito un capítulo, después otro ratito de otro, pausarlo, verlo todo entero. Una dinámica de visualización más acorde a los tiempos de hoy. La semana que viene estrenamos, e hicimos un capítulo que es como un compilado de toda la serie, que muestra de qué va cada capítulo.

 

APU: ¿Cómo eligieron a les protagonistas?

CD: Venimos de medios comunitarios, de estar en la calle, conocemos muchas organizaciones. Nos acompañó la gente del Mocha (bachillerato popular trans). Fuimos recorriendo historias. De acuerdo al tema que trataba el capítulo veíamos qué organizaciones trabajaban con eso, íbamos directamente a las organizaciones. Fuimos mucho a escuelas: al observatorio de género del Roca, al grupo de género del colegio de Lomas de Zamora, al centro de estudiantes del Dorrego en Morón.

 

APU: ¿Qué aportan estas series autogestivas y colaborativas que tratan el género y la sexualidad, en detrimento de las series hegemónicas, como Sex Education de Netflix por ejemplo?

CD: Lo que podemos decir de lo que venimos haciendo es que nos interesa contar historias que estén sucediendo a nuestro alrededor, lo que es propio de nuestra cultura, de nuestra historia, esta confluencia que es el territorio que habitamos y en el que trabajamos. Hace dos semanas vino alguien bastante importante en el área de contenidos latinoamericanos de Netflix, y en una entrevista que le hicieron en Radio Continental le preguntaron por qué están interesados en Argentina. Decía que les interesaban los relatos locales. Eso nos parece importante.

 

*La nota contiene lenguaje inclusivo por decisión de la entidad entrevistada