Ayo Díaz: “El candombe del litoral comenzó a ganar fuerza como toque identitario de resistencia”
AGENCIA PACO URONDO dialogó con Ayo Diaz, referente de la Casa de la Cultura Indoafroamericana de Santa Fe, acerca de la vigencia del carnaval provincial y la relevancia del “Negro Arigós” y la Sociedad Carnavalesca en la memoria histórica de toda la comunidad.
Agencia Paco Urondo: ¿Rememorar el carnaval santafesino es hablar del Negro Arigós?
A.D.: Hablar de carnaval es reivindicar a Demetrio Braulio Acosta, conocido popularmente como el "Negro Arigós". Fue no solamente un ícono representativo de la identidad carnavalesca de Santa Fe, sino también de la identidad afrosantafesina. A través de las investigaciones de mi abuelo Mario Luis López, que junto a mi abuela (la referente afroargentina Lucia Dominga Molina) fundaron la Casa de la Cultura Indoafroamericana de Santa Fe.
Rescatamos del olvido la historia del Negro Arigós y toda nuestra historia afroargentina para valorarla y difundirla con nuestra mirada como parte de la comunidad. Precisamente, el libro de Mario Luis López, Una historia a contramano de la oficial: Demetrio Braulio Acosta, “el Negro Arigós” y la Sociedad Carnavalesca Negros Santafesinos, que ya va por su segunda edición, es el resultado de este enorme esfuerzo. Podríamos considerarlo uno de los primeros trabajos de campo de la afroepistemología en Argentina.
APU: ¿Qué datos hay sobre Arigós y el surgimiento de la comparsa?
A.D.: La comparsa nació en el año 1901. El “Negro Arigós” frecuentaba el famoso almacén de Don Goyo, punto de encuentro de la comunidad afrosantafesina en el sur de Santa Fe, donde su presencia era notoria. Junto a algunos amigos, decidió formar la Sociedad Carnavalesca "Negros Santafesinos", realizando ensayos en su casa, ubicada en la calle San Gerónimo y Uruguay. Allí rescataron antiguas canciones que él recordaba de sus orígenes y además crearon nuevas composiciones. Después de un año de arduo trabajo, la Sociedad debutó en los carnavales, logrando un éxito notable gracias a la coordinación de guitarras y las letras producidas. El "Negro Arigós" se convirtió en tiempo record en el soberano indiscutible del carnaval y un líder destacado en la comunidad afrodescendiente.
APU: En este sentido ¿Cuándo empezó esta acción de reconocimiento a su figura como testimonio de la presencia de africanos y afrodescendientes en Santa Fe?
A.D.: Es importante señalar que Arigós nació en Paraná, Entre Ríos, donde fue criado de la familia del Doctor Emilio Arigós, de quien tomó su apellido. Los antepasados de Demetrio Braulio Acosta fueron africanxs esclavizadxs en tiempos coloniales, por eso su rescate histórico nos lleva a pensar en toda la raíz afrodescendiente nacional. Asimismo, personalidades como la de Acosta nos sitúan a los afrodescendientes en un lugar de protagonismo, permitiéndonos contar nuestra historia pasada y presente de una manera auténtica, desafiando el estigma arraigado de que "en Argentina no hay negros, y aquellos que existieron murieron esclavizados o en guerras".
Esto abre nuevas posibilidades para narrar nuestra historia viva, en lugar de ser tratados meramente como objetos de estudio, como a menudo se nos ha relegado en el relato "oficial". Construyendo su paso por Santa Fe, Arigós fue reconocido por los vecinos y vecinas del Barrio Sur. Desde temprana edad, mostró inclinación por la música, disfrutando de tocar la guitarra y cantar. En varios registros históricos podemos encontrar crónicas que relatan los aplausos y el entusiasmo indescriptible que generaba en las personas de todas las edades que seguían a la comparsa del Negro Arigós a través de la ciudad. También se cuenta sobre su sonrisa contagiosa y una personalidad de la que decían “no hay labios que permanezcan sin despegarse” para unirse al coro de “los negros santafesinos”
Una vez, el mismo diario El Litoral, en su edición del 27 de febrero de 1944, dijo sobre Arigós que “mientras tuviera una guitarra” y lo “acompañaran cuatro negros”, los negros santafesinos iban a salir a la calle para el carnaval. Y asi permaneció vigente por casi 50 años.
“Los registros periodísticos nombra al Negro Arigós como héroe al que a su paso enmudecían todas las murgas y se inclinaban los estandartes”.
APU: El cuadro del artista plástico Enrique Estrada Bello que ilustra la tapa del libro, también cumple un rol central en la visibilización de esta historia…
A.D.: Como no podría ser de otra manera, la tapa editorial de este trabajo de la Casa de la Cultura Indoafroamericana de Santa Fe tiene la obra pictórica de Enrique Estrada Bello que fue fundador y presidente de la Sociedad de Artistas Plásticos Santafesinos. Como artista, también es una personalidad muy destacada que tuvo su reconocimiento, designando una plazoleta municipal en la ciudad de Santa Fe y el Museo Municipal de Artes y Artesanías de Santo Tomé con su nombre.
APU: Pensando en Arigós ¿Cuáles son las anécdotas del carnaval que impactaron en el acervo cultural de la provincia?
A.D.: Unas de las anécdotas más relevantes que se encontró en registros periodísticos nombra al Negro Arigós como héroe al que a su paso enmudecían todas las murgas y se inclinaban los estandartes, los niños arrojaban serpentinas y al marchar por la calle San Martín se lo comparaba como la entrada de Jesús de Nazareth. Es emocionante pensar los tiempos donde se desarrollaron estas historias que son patrimonio cultural de Santa Fe.
APU: ¿Cómo se fue definiendo, a través de estas raíces presentes, el candombe del litoral?
A.D.: Desde la creación de la Casa de la Cultura Indoafroamericana de Santa Fe, sus integrantes y colaboradores venimos trabajando sobre el candombe. Con los aportes de referentes como Mario Luis López, Lucia Dominga Molina, Pablo Suárez, Savino Suárez, entre otros integrantes, se recreó el candombe del Litoral que durante años empezó a ganar fuerza como toque identitario de resistencia de los afrosantafesinos y de la sociedad en su conjunto.
APU: ¿Podemos decir que la manifestación pública del candombe afrosantafesino sigue presente y en plena organización de la resistencia cultural, con el “Festival Negro” y los “Encuentros de Candombes de la Cuenca del Plata”?
A.D.: Aunque la Sociedad Carnavalesca Negros Santafesinos quedo en clave histórica desde el año 1950 y ya no está en ejercicio, la presencia afrodescendiente sigue en los carnavales de Santa Fe. Respecto al Festival Negro, de la mano de referentes como Hugo Rossi y "Marito" López (hijo), impulsores de la creación del evento, la Casa de la Cultura Indoafroamericana de Santa Fe continua reivindicando el candombe del litoral y las milongas negras características de nuestra provincia. Este encuentro, así como el de los Candombes de la Cuenca del Plata, año tras año va sumando público con el objetivo de llegar a más ritmos, movimientos culturales, y también fortalecer los conocimientos de las distintas expresiones del candombe de nuestro país para compartir saberes como en los grandes quilombos de nuestros ancestros.
APU: Estas iniciativas se suman a las propuestas de la CCIAA para seguir transformando las miradas frente al racismo que aún persiste en la sociedad.
A.D.: Hace más de 30 años, con un trabajo intenso, la Casa de la Cultura Indoafroamericana dicta talleres y seminarios sobre la temática afrodescendiente, con el acento en Santa Fe. Unas de mis acciones preferidas son las charlas en instituciones educativas donde tenemos una devolución genuina de nuestro trabajo con lxs docentes y estudiantes en la que todxs aprendemos algo. Desde que me sumé activamente a la institución, a finales del 2019, he contribuido en la participación de talleres y actividades a nivel local, provincial, nacional e internacional, ayudando en la comunicación en redes sociales y dinámica de representaciones web.
Durante el mes de febrero participamos de Carnabarriales, en el Barrio San Lorenzo, de Santa Fe, en donde al finalizar el encuentro con la quema del Rey Momo fuimos al compás de los tambores con la clave del candombe junto a todas las personas presentes que hicieron coros cantando “resistimos”. Y este próximo 23 de febrero estaremos junto a referentes compartiendo talleres de candombe y rindiendo homenaje al Negro Arigós y la Sociedad Carnavalesca Negros Santafesinos, en el Paseo de las 3 Culturas.
APU: Santa Fe cumplió en noviembre pasado 450 años ¿Consideras que el reconocimiento al trabajo de la CCIA refleja un mayor compromiso para seguir trabajando en el desarrollo de políticas de identidad afrodescendientes en el estado provincial?
A.D.: Por supuesto que sí. En el acto principal de la conmemoración de los 450 años de Santa Fe, recibimos un presente como institución identitaria junto a diversas instituciones vecinas. La Casa de la Cultura Indoafroamericana es una institución no gubernamental que desde su creación siempre se sostuvo con los aportes de sus integrantes, tanto sociales como económicos. En este aspecto quiero remarcar que transitando estos momentos de inestabilidad económica y política es un doble esfuerzo llevar acciones pero nunca dejaremos de levantar nuestros brazos juntos a los de nuestrxs ancestrxs. De todos modos, es importante que el Estado reconozca estas acciones para tener una mayor visibilidad y espacios de protagonismo en el que sea posible la construcción de políticas públicas que den cumplimiento a la reparación histórica, que si bien se dio fuertemente en estos últimos años, actualmente estamos más alerta que nunca en la defensa de nuestros derechos.