Nace la Productora de artistas Voces Suburbanas
Finalmente, en 2025, Voces Suburbanas se convierte en una productora con una versátil oferta de servicios relacionados al arte.
Entre los servicios que ofrece la productora se encuentran: producción de eventos artísticos, promoción y difusión de artistas, corrección de estilo, talleres literarios y de otras disciplinas artísticas, tutorías a escritores noveles, charlas y conferencias relacionadas a la literatura argentina, edición de libros.
La Productora Voces Suburbanas es una síntesis de un proceso que tiene sus inicios en la zona norte del conurbano bonaerense en el año 2005. El escritor Juan Borges, con un grupo de artistas de Malvinas Argentinas, comienza a participar en un café literario de Tortuguitas, dónde la organizadora era la docente Silvina Fraga.
Borges, junto a una poeta de zona norte cuyo seudónimo era Yan, organiza una dupla poética que realizaba presentaciones performáticas en vivo durante los años 2006 y 2007. El grupo se denominaba “Cállate Dalí”.
En 2006, Juan Borges comienza a ser parte de la Feria del Libro Independiente. Allí se alimenta de esa experiencia y, con ese bagaje, forma parte del grupo que la impulsará en la localidad de San Miguel. Posteriormente, edita su primer libro, Nacimiento, con la editorial independiente El Asunto.
Desde el año 2007 conforma el grupo Humo Suburbano, junto a otros artistas del conurbano bonaerense. También participa de los recordados festivales Rock and Poetry, organizado por un grupo de escritores de zona oeste.
En 2009, comienza con la autogestión editorial, fomentando los fanzines poéticos en Malvinas Argentinas en los cuales muestra a numerosos artistas emergentes. Desde 2013, organiza eventos artísticos en San Miguel y Malvinas Argentinas, al mismo tiempo que dicta talleres literarios en la región.
En 2020 funda el Centro Cultural Paco Urondo en la localidad malvinense de Grand Bourg, que a pesar de la pandemia, organiza eventos y charlas virtuales vinculadas a la violencia y los Derechos Humanos, así también la presentación de artistas emergentes.
Desde 2021 desarrolla eventos Barriales en el Centro Cultural Paco Urondo combinados con un trabajo territorial de apoyo escolar y enseñanza de ajedrez a las infancias.
En 2022 funda el Proyecto Voces Suburbanas que, al año siguiente, se convierte en Editorial independiente. Desde entonces, la editorial lleva publicados cerca de diez libros de autores del conurbano bonaerense.
El proyecto Voces Suburbanas se inscribe en una perspectiva de mediación entre escritores y escritoras de la región con la comunidad. Dicho objetivo surge a partir del siguiente diagnóstico:
- Una región con una incipiente promoción de escritores y escritoras locales.
- La ausencia de eventos y espacios donde los mismos puedan socializar su obra con la comunidad e interactuar.
- La necesidad de planificación para efectuar un trabajo sostenido de promoción de dichos artistas.
- La importancia de la edición de las obras literarias y su trabajo posterior de inserción en la comunidad.
- La necesidad de generar espacios para que los vecinos y vecinas puedan disfrutar de la experiencia estética de la literatura.

Este proyecto parte de una premisa fundamental que se menciona en el texto de Michelle Petit en cuanto a fomentar el amor por la lectura. En él, Bruno Bettelheim plantea que la lectura debe mostrarse como un universo a descubrir. De alguna manera, Voces Suburbanas cree en esa premisa fundamental de la literatura. Es una vía para la transformación emocional de las lectoras y lectores.
Sin embargo, confía en un posicionamiento político anclado en los sectores populares que tal vez no pueden acceder con asiduidad a encuentros de escritores. La literatura es una herramienta de praxis y de transformación, no sólo como lectores.
Voces Suburbanas acerca la literatura, los escritores y escritoras de la región al territorio, las escuelas, los centros culturales, para realizar una articulación de experiencias. A partir de allí, busca fomentar la lectura, pero también la escritura. Mediar para transitar instancias de producción e intercambio. Está dirigido a aquellas personas que protagonizan el acervo popular; ya sea vecinos y vecinas, estudiantes y también a las niñeces.
Juan Borges es el director del proyecto. Lo acompaña Anahí Romero, escritora y futura docente de literatura. También realiza sus aportes el escritor y diagramador Catriel Debenedetti y artistas de la región que siempre acompañan los eventos realizados, entre los que podemos mencionar a Carlos David Rodriguez, Claudia Mammolite,Walterio Mon, Caro Rotondaro, Cristian Sánchez, Marcelo Collazo y tantos otros.
Voces Suburbanas comenzó a organizar festivales artísticos en Malvinas Argentinas y participó en la Feria Internacional del Libro de Palermo y en la Feria de Malvinas Argentinas. En dichos espacios, organizó conferencias sobre diversos temas relacionados a la literatura junto a escritores locales.
Desde 2022 participa con su propio stand en la Feria del Libro de Malvinas Argentinas además de la organización de charlas y presentaciones de libros.
Las vías de contacto para comunicarse con la productora son las siguientes:
Whattsapp: 1125570870
Mail: Vsuburbanas@gmail.com
IG: _vocessuburbanas
Facebook: Editorial Voces Suburbanas
Tik Tok: @vocessuburbanas