Zaiat: "La ley de reforma del Banco Central es la reforma financiera más importante desde 2003"

  • Imagen

Zaiat: "La ley de reforma del Banco Central es la reforma financiera más importante desde 2003"

05 Marzo 2012

LA PACO URONDO: ¿Qué opinás sobre los cambios en la Carta Orgánica del Banco Central que se discutirá en el Congreso?

Alfredo Zaiat: Me parece que es la reforma financiera más importante del ciclo kirchnerista, iniciada en el 2003. Siempre cuando se habla desde sectores del centro izquierda o la izquierda, siempre se hablaba de materias pendientes y una de esa tenía que ver con la reforma financiera. Este proyecto de ley que pretende ampliar las facultades del Banco Central empieza a saldar esa deuda con el sistema financiero.

PACO URONDO: ¿Cómo funciona el sistema hasta ahora?

AZ: El Banco Central se rige con una Carta Orgánica que establece su funcionamiento. En 1992 se hace un cambio de esa norma para enrolar al Banco Central dentro de la escuela más ortodoxa del pensamiento neoliberal. Para decirlo simplemente, que el Banco Central resguarde el interés de los bancos y los banqueros sin importar que el sistema financiero esté al servicio del sector productivo, de un desarrollo basado en la inclusión, que defienda a los usuarios y de los clientes del sistema bancario. El resultado es que esa reforma del 92 viene a perfeccionar el modelo de liberalización del sistema financiero que comenzó en 1977 con la dictadura militar. Si uno ve el recorrido de ese sistema financiero desde la dictadura hasta la gran estafa del 2001, puede deducir tranquilamente que esa forma de funcionamiento del Banco Central vino a resguardar el interés de los bancos sobre los ahorristas. Hay más de un ejemplo, el principal la gran estafa del corralito. Sobre ese esquema, del 2003 hacia la fecha, con más hechos que cambios normativos, el kirchnerismo buscó ampliar esos límites que le establecía esa Carta Orgánica. Si se aprueba el proyecto que se va a mandar, lo que se descarta, el Banco Central va a poder intervenir regulando, poniendo límites a las tasas de interés, a las comisiones, poniendo restricciones a los abusos a los usuarios, orientando el crédito, diciéndole que tienen que prestarle a las PYMES, a la gente para que compren una casa, pero a tasas accesibles.

LA PACO URONDO: ¿Qué pensás sobre la posibilidad de que esto abre una chance para la compra de acciones de YPF a partir de la libre disponibilidad de las reservas?

AZ: Es una especulación. Una de las reformas es cambiar el concepto de libre disponibilidad de reservas. Mantiene el criterio y sólo lo redefine, antes era un criterio monetarista (las reservas debían garantizar la base monetaria). Es un resabio de los 90 que en los hechos es absurdo. Apunta a redefinir el criterio en función de seguir con la política de desendeudamiento.

LA PACO URONDO: ¿Por lo que decís es una reforma muy similar a la propuesta por Carlos Heller y muchos sectores del campo popular (de "Entidades Financieras")?

AZ: Muchos de los conceptos de la ley de Entidades Financieras de Carlos Heller están contenidas en este proyecto de reforma de la Carta Orgánica. No es igual, hay algunos detalles vinculados con definir que el sistema financiero es un servicio público, mientras que este proyecto habla de interés público, lo que establece otras restricciones. No es un cien por ciento ideal, sí es un avance sustancial de lo que existía.

LA PACO URONDO: ¿Qué opinás de las críticas de la oposición?

AZ: Como ha pasado en el último tiempo, la oposición está atrapada por discursos neoliberales, viejos o simplemente buscan el impacto mediático. Se quedan con el criterio de que las reservas deban ser igual a la base monetaria, pero es un criterio que en los hechos y en el mundo no se da. Esa discusión es poco relevante. Los bancos van a hacer looby por otros puntos, no por el de las reservas.

LA PACO URONDO: ¿Cómo está estructurado el sistema financiero argentino?

AZ: El sistema financiero argentino está muy poco desarrollado, muy concentrado, 10 o 15 bancos controlan todo el sistema financiero. El total de crédito sobre el PBI es del 13%, 14% lo que es bajísimo en relación a lo que pasa en otras partes del mundo. Y ya no en relación a los países desarrollados, sino también a economías intermedias, como Colombia, México o Brasil. Está la necesidad de construir un sistema que pueda prestar y después ver a quién se presta. Hoy se destina fondos para consumo o para descuentos de documentos a tasas muy altas. Y poco a créditos productivos a tasas atractivas y menos a créditos hipotecarios. El desafío con la nueva ley es que el Banco Central pueda destinar excedentes y ganancias extraordinarias.