Celebraciones y repudios contra Milei en Santiago del Estero

  • Imagen
    "Milei vende patria"
    "Milei vende patria"

Celebraciones y repudios contra Milei en Santiago del Estero

21 Octubre 2025

Santiago del Estero, sábado por la mañana.

Sobre la caja de una camioneta negra están subidos Javier Milei y Karina Milei. Al lado de ellos van Laura Godoy, candidata a diputada nacional, y Tomás Figueroa, candidato a senador. Abajo está Lilia Lemoine, que llegó a la provincia por segunda vez en el año. Una multitud grita sus nombres y los rodea entre globos de color violeta, banderas y remeras de las Fuerzas del Cielo. “¡Te amo Javier!”, “¡Vamos presidente!”, se escucha. Algunos llegaron en colectivos desde el interior, a otros les pagaron 10 mil pesos por estar ahí, los demás fueron con un fervor militante genuino. Un video filmado desde el balcón del búnker dará la sensación de que había mucha gente, la realidad es que no llegaron a cubrir la cuadra.

A 100 metros de distancia del evento, un grupo de familiares de personas con discapacidad, militantes de derechos humanos, docentes, jubilados y personas autoconvocadas gritan en contra del presidente. “¡Hijo de puta!”, “Patria sí, colonia no” y “Almamula” fue lo más escuchado entre los cantos. El Almamula es una leyenda santiagueña sobre una mujer convertida en mula que arrastra cadenas por haber cometido un acto incestuoso. “Bañate Almamula” decía un cartel con un jabón pegado. A los repudios y las celebraciones por la visita del presidente las divide un vallado y un cordón humano con policías de la provincia y 60 efectivos de Gendarmería Nacional. Cuando la caravana pasó por el frente de la plaza principal, se cruzaron las manifestaciones. Militantes libertarios se metieron entre la movilización opositora para provocar.

Milei llegó a la provincia como parte de su gira nacional antes de los comicios del 26 de octubre. Santiago del Estero y Corrientes son las únicas dos provincias con voto a gobernador este año. Los santiagueños también renuevan la cámara con 40 diputados provinciales (hoy con mayoría oficial), deben elegir entre 137 comisionados municipales y en tres localidades se renuevan intendentes.

El Frente Cívico, que lleva veinte años en el poder, no tendrá el apellido Zamora en un cargo ejecutivo por primera vez desde 2005. Gerardo Zamora no puede presentarse para un nuevo mandato, Claudia Ledesma Abdala de Zamora no tuvo intenciones de ir por otro período y el jefe de gabinete, Elías Suárez, fue el elegido como candidato. Suárez, llamado “el monje negro”, inició su carrera política en la década del noventa como subsecretario de José Zavalía, intendente de la ciudad Capital. Antes de eso, fue comerciante, aunque su biografía oficial no lo menciona. Algunos recuerdan que vendía café a la salida del cine, otros que vendía golosinas y por eso le quedó el apodo “Sugus”. Desde 2005 integra el gabinete provincial.

Ítalo Cioccolani, el candidato a gobernador por LLA, no está subido a la caja de la camioneta junto al resto de los dirigentes. Su cabeza se pierde entre los militantes como si fuera uno más. Cioccolani se desempeña actualmente como titular del ANSES en Santiago. En 2023 fue desapoderado por la propia Karina Milei, pero luego se reencauzó el vínculo.

El abogado, Astolfo Montenegro, presentó en abril de 2024 una denuncia contra Cioccolani en el Juzgado Federal N° 1 por considerar que había asumido su cargo sin un nombramiento oficial. Por esa época el candidato a gobernador también quedó involucrado en un escándalo cuando Marcela Coronel, médica y titular del PAMI en ese momento, denunció que Cioccolani le pedía un 25% de su sueldo para que fuera transferido a varias cuentas. “Cuando no quise depositar más después me desvincularon del PAMI y como médica de cabecera”, denunció Coronel. ¿Por qué Cioccolani no estuvo subido a la caja de la camioneta? Esa decisión tiene que ver con un pensamiento de Casa Rosada en el que consideran que en Santiago del Estero no tienen chances y dan por perdida la elección a gobernador. Si consideran fervientemente que pueden quedarse con una banca para el Congreso. Actualmente los siete diputados y tres senadores nacionales de Santiago responden al zamorismo.

Figueroa, el candidato a senador libertario que dice tener chances, es planta permanente en el Congreso y fue denunciado como un infiltrado por algunos sectores del PRO. Figueroa pertenece a una familia históricamente peronista, fue el segundo mayor aportante a la campaña de Alberto Fernández en 2019 y también trabajó hasta 2023 como asesor de Emilio “Pichón” Neder, actual senador y candidato por parte del peronismo local.

La estrategia del gobierno nacional es mostrar el resultado del domingo como si se tratara de un distrito único, como si estuviéramos ante una elección para presidente. Esto les permitiría aprovechar que La Libertad Avanza está presente en 24 distritos frente a los 13 distritos de Fuerza Patria.

Sin embargo, al ser elecciones legislativas, los resultados deben observarse provincia por provincia, con cada localidad en tensión. Las fuerzas en disputa permiten ordenar mejor el mapa. Si gana el Frente Cívico en Santiago, el gobierno puede forzar la lectura de que no es una victoria para el peronismo porque no está dentro del sello de Fuerza Patria. Es un análisis erróneo, porque ha sido notorio el apoyo de la provincia al peronismo nacional desde los años del kirchnerismo hasta aquí. Que esta discusión se haya colado en el tramo final de la campaña es otro intento desesperado del gobierno para mostrar buenos resultados y desviar la atención de lo importante.