Cristina: "No vamos a dejar pasar la historia"

  • Imagen

Cristina: "No vamos a dejar pasar la historia"

21 Octubre 2011

A continuación transcribimos los pasajes más importantes del discurso que Cristina brindó ayer en Malvinas Argentinas, partido que busca acompañar al proyecto nacional luego de la traición de Jesús Cariglino. Recordemos que el actual intendente se pasó a las filas del duhaldismo pocos días antes del cierre de las listas. El candidato del Frente para la Victoria es Luis Vivona, quien cuenta con grandes chances de ganar en el distrito este domingo.

El modelo nacional

Este modelo ha apuntado a ese gran organizador social que es la generación de puestos de trabajo y para eso hemos diseñado, proyectado, construido entre todos los argentinos, un modelo con variables que nos ha permitido mantenernos en pie en momentos en donde el mundo es un tembladeral. Y realmente las posibilidades de Argentina, la oportunidad histórica que tiene nuestro país y la región para convertirse en líder agroalimentario, es sin lugar a dudas única y la vamos a aprovechar, porque no vamos a dejar pasar la historia, como muchas veces nos ha sucedido aquí en la Argentina y hemos fracasado. Y cuando fracasa un gobierno, cuando fracasa un proyecto, generalmente termina fracasando un país.

Lo único que siempre les pido a todos es que me ayuden, que me ayuden los empresarios a seguir generando trabajo; la fábrica que estamos abriendo aquí en Estaban Echeverría recibió una parte de su financiamiento por parte de proyectos del Bicentenario; a empresas grandes y tradicionales, a familias que siempre han invertido en el país que también sigan con este afán emprendedor de apostar a la Argentina y a su gente, porque es nuestro lugar, es nuestra casa, y hoy no solamente nuestra casa sino también es un refugio, con las tormentas que se suscitan y que seguramente se van a seguir suscitando en un mundo cada vez más convulsionado.

Por eso también les pido ayuda a todos los dirigentes con responsabilidad institucional, porque esto no lo hace una sola persona sentada en la Casa Rosada, esto lo hace la colaboración de la sociedad, con sus dirigencias sociales, políticas, sindicales, culturales, participando en un proyecto de país, que no significa que no tengamos diferencias, que no significa que se pierda la identidad, pero que significa sí poner el acento en mejorar la calidad de vida de todos los argentinos. Este ha sido el gran objetivo que siempre hemos tenido en nuestras cabezas desde aquel 25 de mayo del 2003.

Por eso yo estoy muy contenta y muy orgullosa, y la verdad que para mí como lo digo siempre no hay mejor acto que aquel que se puede hacer en una fábrica que se abre, que se amplía, en una fábrica que incorpora gente, que incorpora tecnología y aún más en una fábrica tan vinculada a lo que es nuestra idiosincrasia y a la producción primaria argentina. Esa frase que yo vengo pronunciando hace mucho tiempo, que no es una frase, es una idea, una convicción y encierra un proyecto de país que salde definitivamente diferencias entre el sector primario de producción y la industria que tantas veces minaron e hicieron fracasar el desarrollo y el crecimiento de la República Argentina.

Y si uno mira aquella Argentina en la cual hablar de un político era casi decir una mala palabra -también les pasó a los empresarios, les pasó a los banqueros que no podían salir a la calle porque la gente los agredía y a cualquier persona que pudiera ser identificada con dirigencias- este país ha cambiado y hoy aplaude a sus empresarios porque abren fábricas para darle trabajo y genera una nueva inclusión en la política con miles y miles de jóvenes.

El papel de los jóvenes

El otro día leía un artículo de un importante diario extranjero que hablaba del fenómeno de la juventud en la Argentina en la incorporación a la política, y la comparaba con los fenómenos de otras juventudes, que en otros lados están con fuertes protestas, algunas cerca, muy cerca, tal vez atravesando la cordillera, para lograr lo que los argentinos tenemos desde hace tanto y que hemos sostenido durante este gobierno con tanta fuerza como es la educación pública y gratuita, incluyendo a nuestras universidades. Veían también a los indignados en Europa o a esos jóvenes que protagonizan revueltas y cambios muy fuertes, en muchos casos muy violentos en la parte del Magreb, y se sorprendían de una juventud que apoyaba a un gobierno, que no es que recién comienza porque siempre cuando comienzan el apoyo de la sociedad es grande; al contrario, a un gobierno que lleva ocho años y medio ejerciendo la primera magistratura, primero a través de quien fuera mi compañero, el presidente Kirchner, y luego a través de mí.  Entonces si se me permite también con algo de orgullo, cuando te apoyan porque no te conocen o porque tienen muchas esperanzas e ilusiones siempre es valioso, pero cuando después de conocerte durante ocho años te siguen apoyando y cada vez más, bueno, tiene un mejor sabor, un mejor gusto y seguramente una mejor consecuencia, porque nosotros necesitamos a nuestros jóvenes para trabajar, para estudiar, para impulsar a los investigadores, a los científicos, a los técnicos, a los trabajadores. Necesitamos precisamente paz y concordia para poder seguir creciendo, para poder corregir las cosas que haya que corregir, para poder mejorar las cosas que deben mejorarse, porque siempre es posible hacer mejor las cosas, sería necio decir que todo es perfecto.

Muchas gracias Malvinas Argentinas, muchas gracias a los trabajadores, muchas gracias a quienes han apostado y siguen invirtiendo, gracias y fuerza para seguir todos adelante. Muchas gracias.

Apoyo a Vivona

Al finalizar el acto la compañera presidenta expresó su apoyo al candidato a intendente local por el frente para la Victoria, Luis Vivona, y saludó a la multitud que se había dado cita en las afueras de la planta industrial.

"El domingo será un día muy importante porque yo creo que tenemos que decidir la incorporación de Malvinas Argentinas a un proyecto que es el proyecto de la Nación, proyecto que ha logrado que se amplíen fábricas como esta y que sigamos adelante.
Es bueno ser agradecida. Y recuerdo -a veces- ese 2005 cuando lo conocí como candidata a Senadora a Luis Vivona, cuando conocí a sus compañeros y compañeras que siempre me acompañaron por todas partes. Y la verdad que siempre pienso qué hubiera sido si nosotros no hubiéramos podido ganar en ese 2005".