Interna en el Gobierno por la represión a jubilados: ¿Bullrich sigue al mando operativo?

  • Imagen
LA MINISTRA EN EL OJO DE LA TORMENTA

Interna en el Gobierno por la represión a jubilados: ¿Bullrich sigue al mando operativo?

17 Marzo 2025

El miércoles 12 de marzo pasado el gobierno tuvo un quiebre. La marcha en defensa de los jubilados que contó que el acompañamiento masivo de hinchadas, gremios y movimientos sociales, concluyó en el brutal ataque de las fuerzas de seguridad, conducidas por la ministra Patricia Bullrich, contra el fotógrafo Pablo Grillo. El trabajador de prensa fue internado en el Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía, donde aún lucha por su vida. 

Sin embargo, por la noche en la ciudad de Buenos Aires, mucha gente volvió a salir a la calle y terminó frente a la Casa Rosada sin ningún tipo de represión. En ese contexto, la policía se mantuvo a distancia y no realizó despliegues. ¿Qué sucedió entre un hecho y el siguiente? ¿Bullrich seguía al mando de las fuerzas de seguridad? ¿Si no era la ministra quien estaba al mando?

En los últimos días desde el oficialismo han sostenido una defensa de Bullrich tan sobreactuada que parece indicar en realidad lo contrario. Cuando un gobierno tiene que defender tanto a un funcionario, los engranajes en la superficie parecen ir en dirección contraria a lo que sucede adentro del gobierno. El presidente Javier Milei tuvo que salir agitar el fantasma del golpe del Estado y de la crisis del 2001. "Quiero agradecer la presencia de la doctora Bullrich, por su enorme trabajo defendiendo y sosteniendo los valores de la República donde ello lo requiera", dijo el mandatario. El hecho de que gobierno se abrace hasta el fondo del mar a una ministra repudiada por grandes sectores de la sociedad puede ser que hable de la fragilidad del gobierno libertario.

El destino de Bullrich puede estar sellado por lo ocurrido con Grillo. La ex integrante de Montoneros y funcionaria de Mauricio Macri quedo expuesta por el accionar de uniformados que pegaron con tonfas y dispararon tubos de gas lacrimógeno de manera horizontal contra hinchadas, trabajadores de prensa y jubilados. Además, después de los hechos Bullrich se mostró perdida en tiempo y espacio en declaraciones televisivas al decir que Grillo era un militante kirchnerista que estaba preso.

En esa misma temporalidad donde la ministra se mostró desorientada y acorralada por los resultados fallidos del operativo policial, la policía terminó con su avanzada y permitió a la gente marchar pacíficamente frente a la Casa Rosada.

En este marco, el dirigente peronista Guillermo Moreno se refirió ante la prensa sobre los hechos ocurridos en la conducción de las fuerzas de seguridad. “Nosotros estábamos a 20 metros de la Casa Rosada no había policía. La cosa fue como correspondía. No teníamos voluntad de ir más allá de las rejas de la Rosada. Cantamos la marcha dijimos acá estamos”.

“¿Que le paso a Patricia (Bullrich)? En la crisis del 2001, la jueza federal Servini de Cubria paró la represión, el miércoles Patricia estuvo cerca de eso. Si pasaba eso, caia el gobierno, porque ya no mandaba nada. A la noche Patricia no estaba el mando. Alguien si estaba al mando, pero no sé quién es”, señaló el jefe de los peronistas doctrinarios.

Así las cosas, el brutal ataque a Grillo impulsó el repudió de organismos de derechos humanos, inclusive de la Asociación de Asociación Argentina de Reporteros Gráficos (ARGra), quien exigió la renuncia de Bullrich. El próximo miércoles la protesta promete multiplicar sus asistentes por la ampliación del conflicto azuzado por el gobierno. La pregunta es si será Bullrich la que conduzca, o no, a la policía.

URL de Video remoto