"La desmalvinización tuvo lugar también en muchos sectores del llamado campo nacional y popular"
El historiador y ensayista Aldo Duzdevich realizó un balance en un nuevo aniversario de la guerra de Malvinas. En diálogo con AGENCIA PACO URONDO cuestionó planteos "desmalvinizadores".
DESMALVINIZACIÓN
"Desde 1982 para acá, se dio todo un proceso de desmalvinización, que tuvo lugar también en el campo nacional y popular, para decirlo así. El progresismo tuvo mucha responsabilidad"
"Néstor y Cristina son muy malvineros, ellos son del sur, donde la guerra se vivió de otra manera, mucho más cercana. Pero parte del aparato cultural progresista que formó parte del kirchnerismo hizo mucho por desmalvinizar. Tristán Bauer, que fue ministro de Alberto Fernández, fue el director de Iluminados por el fuego, que va en esa línea"
DICTADURA Y MALVINAS
"Todos repudiamos a la dictadura y sus crímenes, pero no se puede vincular todo el tema Malvinas a los derechos humanos. Esa idea de que a una dictadura sangrienta, conducida por un borracho, se le ocurrió invadir un territorio en el Sur. La causa Malvinas trasciende a la dictadura"
"Todas las organizaciones políticas y sobre todo las sindicales, que combatieron a la dictadura, apoyaron la causa Malvinas. La CGT le hizo un paro el 30 de marzo de 1982 y unos días después sus referentes viajaron a Malvinas. La causa Malvinas es parte de la epopeya nacional"
"Quedó una idea en el llamado campo nacional y popular de que las fuerzas armadas son malas, asesinas, que torturan. Y eso es un problema grave. Argentina tiene hoy fuerzas armadas muy debilitadas. Hay que recuperar una idea de grandeza para las fuerzas armadas, y Malvinas en eso es clave"
¿GUERRA DESIGUAL?
"Está el mito de que la guerra fue una paliza, porque fuimos con soldados mal equipados, y toda esa cosa. No fue así, hay que leer las memorias de los militares ingleses que reconocen que fue una guerra durísima que Argentina pudo haber ganado. Hay batallas épicas de nuestras tropas. Ambos lados tuvieron bajas similares"