Zamora: “(Cobos) se planteó la Concertación como una cuestión de conveniencia”

  • Imagen

Zamora: “(Cobos) se planteó la Concertación como una cuestión de conveniencia”

14 Noviembre 2011

Agencia Paco Urondo: ¿Qué le pareció el Museo y la muestra fotográfica sobre Néstor Kirchner?

Gerardo Zamora: Es una muestra muy emotiva. No tuve la oportunidad de venir a la inauguración así que esta es la primera vez que la visito. Este pedazo de historia argentina es espectacular en su recuperación y todo lo que expresa la vida democrática de los argentinos. También pude ver la muestra fotográfica sobre Néstor Kirchner. Su vida, su pasión y sobre todo ver la expresión y el recuerdo de la gente en esta muestra con mucha espontaneidad. Hoy por ahí no podemos ver la dimensión del momento histórico que estamos viviendo.

APU: ¿Cuánto tuvo que ver el apoyo del gobierno de Kirchner y actualmente el de Cristina en su provincia?

GZ: En 2005 tuve la posibilidad de asumir el gobierno de mi provincia luego de la intervención federal. Yo representaba a otro partido político. Tuve la posibilidad de entrevistarme con Kirchner y a los cinco minutos nos pusimos de acuerdo, donde la visión federal de Kirchner fue fundamental sobretodo en un norte bastante asimétrico, desprotegido. Era un lugar con mucha emigración y desesperanza. El fuerte impulso de Kirchner para disminuir las asimetrías permitió que provincias como la nuestra comenzaran a tener un presente. Obviamente que la presidenta continúa con esta senda. En estos cuatro años hemos avanzado mucho y hoy estamos viviendo tiempos diferentes con muchas posibilidades para el futuro. Acompañamos a Néstor de la misma manera que lo estamos haciendo con la presidenta.

APU: ¿Qué opina sobre su correligionario Julio Cobos? ¿Falló la Concertación?

GZ: Nosotros participamos en la Concertación. Él decidió abandonarla. En mi caso particular como el de muchos otros, decidimos quedarnos porque no nos lo planteábamos como una cuestión electoral por conveniencia. Nosotros no nos equivocamos y no quiere decir que sea fácil transitarlo. Lo que más rescato de todo esto es el legado de Kirchner. Porque más allá de los partidos, él ha dejado ese mensaje, sobre todo a los jóvenes, de que se puede transformar la realidad, la gestión del gobierno. Se puede generar crecimiento y esperanza de cambio permanente sin que las corporaciones condicionen las políticas.

APU: ¿Cómo se está trabajando en su provincia con respecto a la política agropecuaria?

GZ: Somos una provincia agrícola ganadera con una fuerte presencia de producción primaria pero nosotros apostamos al valor agregado y no solamente de la industria. Apostamos a un proceso de tecnificación e innovación que en provincias como la nuestra que por ahí no estaban en la agenda política hoy empezamos a avisorar en este presente. Así que creemos que con la posibilidad de asunción de Cristina Fernandez nuevamente podamos continuar esta política y este proyecto.