Cultura

Cazador de crepúsculos

Julio Cortázar, figura esencial de la literatura mundial, cumpliría 100 años el 26 de agosto. Sus escritos fueron también inspiración de numerosos...

Filosofía Peronista

“Nuestra acción de gobierno no representa un partido político, sino un gran movimiento nacional, con una doctrina propia, nueva en el campo político...

La Comunidad Organizada

Conferencia del entonces Señor Presidente de la Nación, General Juan D. Perón, en el Primer Congreso Nacional de Filosofía, Mendoza 1949. “Nuestra...

La hora de los pueblos: el pensamiento peronista en acción

“Anteponer al antagonismo de clase, la lucha contra el imperialismo, identifica al Peronismo como parte de los distintos frentes de liberación...

La filosofía y las humanidades en el primer peronismo

“Si bien el peronismo trazaría antagonismos, su impronta en el sistema académico fue secundaria, predominando los mecanismos de auto-preservación,...

El Peronismo: una doctrina de la emancipación

“Desde su gestación hasta su discurso de clausura, el Primer Congreso Nacional de Filosofía celebrado en 1949 ofició como contienda de los batallones...

"El Estado debe hacer visible a la Argentina más postergada"

Entrevista a la Ministra de Cultura Teresa Parodi, quien analiza los primeros meses de gestión y los desafíos por venir.

"Es un reconocimiento extraordinario para toda la Argentina"

AGENCIA PACO URONDO charló con Adrián Paenza que se encuentra en Corea del Sur. Recibirá un premio de la Unión Matemática Internacional por su labor...

El debate sobre el pensamiento nacional

A partir de la creación de la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional se generaron diversos debates en torno a la...

“La Argentina que queremos se va a hacer con el aporte de todas las tradiciones políticas emancipatorias argentinas”

Entrevista a Homero Koncurat, Coordinador de Debates, Diálogos, Políticas Educativas y Territoriales. “Hay miles de jóvenes que han sabido...

“La apuesta de la Secretaría es abrir el debate de lo que entendemos por pensamiento y cultura nacional”

Entrevista a Francisco "Tete" Romero, Director de Asuntos Académicos y Políticas Regionales. “Estamos en una época de ampliación de los derechos...

“A la Argentina siempre le ha costado pensarse prospectivamente”

Entrevista a Matías Bruera, Director Nacional de Pensamiento Argentino y Latinoamericano. “Intentaremos coordinar muestras y debates con la...