San Luis: docentes en plan de lucha contra el ajuste

  • Imagen
    Docentes en lucha
    Docentes en lucha

San Luis: docentes en plan de lucha contra el ajuste

31 Julio 2025

En medio de una crisis económica y social que escala llevándose puesto a todo trabajador, donde el ajuste de los gobiernos nacional y provincial empieza a hacer mella, los docentes de la provincia de San Luis se movilizaron el 31 de julio a la sede del Correo Argentino en la ciudad capital de esa provincia buscando respuestas a la crítica situación que atraviesa el sector en materia salarial, de condiciones de trabajo en general e infraestructura.

La movilización no responde exclusivamente a reclamos de índole económica, pese a que el deterioro de los salarios es innegable (pérdida del poder adquisitivo del orden del 80% en lo que va de gestión actual). Los docentes de San Luis también reclaman por otros aspectos que hacen a su trabajo, tanto o más importantes que el salario en sí, entre ellos, la reconversión de los items no remunerativos que integran el recibo de sueldo - en la actualidad casi la mitad del salario docente está “en negro”; el acceso al doble cargo docente para todos los formatos de escuela que coexisten en el sistema educativo provincial.

Asimismo, piden una retribución justa, que reconozca la compleja tarea del ser docente en los tiempos que corren, con jornadas extenuantes -el docente no solo cumple con horas frente a alumno, sino también con las denominadas horas institucionales, horas para capacitarse, entre otras. Debido a la golpeada economía que vivencia Argentina en lo general y San Luis en lo particular, muchos maestros y profesores se ven ante la necesidad de trasladarse cientos de kilómetros a sus fuentes de trabajo, en puntos alejados de la provincia, debiendo costear los pasajes de colectivo o el combustible de sus propios bolsillos, lo que socava aún más sus economías domésticas.

Los trabajadores de la educación también exigen se les garantice la estabilidad laboral: gran parte de los docentes trabajan en lo que se denominan escuelas autogestionadas y generativas, un modelo que ha venido imponiéndose en los últimos años y en el cual se contrata a través de la figura de monotributo a los profesores (no son empleados públicos), relegándolos a condiciones de precariedad laboral. Asimismo, solicitan se les asegure desempeñarse en aulas inclusivas, y con infraestructura acorde a la función que cumplen. Muchos establecimientos educativos de la provincia se encuentran a la espera de mejoras en las condiciones edilicias que faciliten la educabilidad de los estudiantes.

La concentración está pautada a las 17.30 hs el próximo jueves 31 de julio en las inmediaciones del Correo Argentino sede San Luis capital (calle San Martín al 800).