Alejandro Gramajo: “El gobierno trata de justificar engañosamente una reforma laboral que va a ser regresiva”

  • Imagen
    Foto: AGENCIA FARCO
    Foto: AGENCIA FARCO
PROYECTO LLA

Alejandro Gramajo: “El gobierno trata de justificar engañosamente una reforma laboral que va a ser regresiva”

12 Noviembre 2025

En diálogo con “Mover al futuro” (Lunes a viernes de 16 a 18hs por FM La Patriada), Alejandro Gramajo, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), reflexionó sobre su encuentro con el Papa León XIV y la coyuntura argentina.

A continuación, sus principales declaraciones y luego la nota completa:

“El 23 de octubre tuvimos una audiencia con el Papa León XIV en el marco del quinto encuentro de movimientos populares”.

“Teníamos mucha expectativa y creo que todos los llevamos una muy buena impresión”.

“Su discurso sobre movimientos populares no sólo refleja continuidades, sino que también pone elementos interesantes más del debate geoestratégico, estructural y social”.

“La victoria legislativa del gobierno ha sido importante pero no un cheque en blanco para avanzar en el proceso de reformas que quiere”.

“El gobierno trata de justificar engañosamente una reforma laboral que va a ser regresiva”.

“¿Qué políticas han planteado para incorporar trabajadores a la formalidad? La única fue el decomiso de mercadería”.

“Desconocen lo que sucede con los millones de trabajadores que están fuera de los convenios colectivos de trabajo”.

“Creo que los movimientos populares y los sectores gremiales tenemos que impedir que se avance en esa quita de derechos y luego discutir una agenda que interpele a esos trabajadores”.

“Cuando uno subestima la realidad, y cree que tiene el poder absoluto, se la termina poniendo contra la pared”.

“Hay una crisis gigantesca del sector textil producto de la política de importaciones del gobierno”.

“No hay que entrar en falsas contradicciones sino pensar políticas superadoras que involucren al conjunto de los trabajadores”.

“Hubo un desplazamiento de la representación política-electoral que antes ocupaba Mauricio Macri, y ahora lo hace Javier Milei, pero una parte eligió a la oposición, expresada en diferentes espacios políticos, y otra importante que está enojada no sólo con el gobierno nacional sino con la dirigencia que no sabe, no entiende o no quiere, no lo sé, interpelar e interpretar”.

“Tiene que tomar nota el gobierno, pero también la oposición”.

“El modelo económico de Milei lleva a una situación social muy grave y por eso no puede terminar bien”.

URL de Video remoto