Jorge Ciampa: “La reforma laboral tiene una visión antisindical muy grosera y es claramente inconstitucional”

  • Imagen
    Paro contra Milei_CGT
REFORMA LABORAL

Jorge Ciampa: “La reforma laboral tiene una visión antisindical muy grosera y es claramente inconstitucional”

17 Noviembre 2025

En diálogo con diálogo con “Mover al futuro” (Lunes a viernes de 16 a 18hs por FM La Patriada), el abogado laboralista Jorge Ciampa analizó la actualidad del mundo del trabajo.

A continuación, sus principales declaraciones y luego la nota completa:

“Todavía no sabemos con qué va a querer avanzar el gobierno, hay un proyecto ya presentado en Diputados, pero no fue enviado por el Ejecutivo sino por un grupo de libertarios”.

“Es un proyecto que, en parte, es hijo del DNU 70/23”.

“Tras ser declarado inconstitucional el capítulo laboral, el gobierno insertó una parte en la Ley Bases y otra parte importante está en ese proyecto”.

“Hacemos dos semanas el gobierno hizo trascender un anteproyecto de reforma laboral de 109 artículos”.

“Si se convierte en ley, el derecho del trabajo pasa a ser el derecho patronal”.

“Tiene una visión antisindical muy grosera y es claramente inconstitucional”.

“Es, lisa y llanamente, una quita de derechos a los trabajadores”.

“Afecta también a quienes hoy tengan trabajo y lo sigan teniendo de sancionarse”.

“Declaman que son reformas necesarias para generar empleo, pero es una falacia”.

“La economía informal hay que atenderla, otra cosa es tener trabajadores en negro”.

“El 37,5% de la gente en relación de dependencia está afectada porque el empleador es responsable de registrarla y no lo hace”.

“Cada vez que se implementaron leyes en el mismo sentido, al contrario de lo que dicen, se destruyó empleo”.

“Hay empleo en negro en todo el país, más de un 70% en la industria de la construcción”.

“Toda la secuencia de leyes de quita de derechos llevó la desocupación del 6% al 21,5%”. 

“La legislación laboral, al contrario de lo que se dice, es muy flexible”.

“El derecho del trabajo no sólo no genera empleo, sino que no lo tiene por finalidad ni aptitud”.

“La generación de empleo es por la política económica”.

“El trabajador independiente es una contradicción en sí misma”. 

“Lo peor que uno puede decirle a la gente es que no tiene derechos cuando los tiene”.

“La litigiosidad en el país es muy baja y se habla de industria del juicio”.

URL de Video remoto