“El movimiento obrero y la política están en condiciones de no ceder a reformas laborales regresivas y al mismo tiempo plantear una alternativa”

  • Imagen
    Juan Manuel Ottaviano
EMPLEO

“El movimiento obrero y la política están en condiciones de no ceder a reformas laborales regresivas y al mismo tiempo plantear una alternativa”

25 Agosto 2025

En diálogo con Más o menos bien (coproducción de AGENCIA PACO URONDO en Radio Madres AM530), el abogado laboralista Juan Manuel Ottaviano analizó la actualidad del mundo del trabajo.

A continuación, sus principales declaraciones y luego la nota completa:

“Hay que poner en discusión el término reforma laboral”.

“Una reforma laboral puede ser inclusiva y progresiva”.

“Se tienen que contemplar los intereses de las empresas, pero en un sentido de mejorar las condiciones de trabajo”.

“Hay dos ejes centrales: el fortalecimiento institucional de la negociación colectiva y del Consejo del Salario Mínimo y resolver la sobreocupación horaria”.

“En el gobierno anterior el Consejo del Salario Mínimo se reunía, pero no hacía más que correr atrás de la inflación”.

“La sobreocupación horaria es un gran problema del mercado laboral argentino”.

“El límite de horas fue fijado en la década de 1930”.

“Hay que incorporar nuevos derechos laborales en relación al tiempo de trabajo”.

“Las reformas laborales que flexibilizan condiciones de trabajo en general se imponen, no son fruto del diálogo social”.

“Las reformas laborales inclusivas necesitan del diálogo social para poder sancionarse e implementarse”.

“Creo que, como consecuencia de reformas laborales neoliberales que ponían el eje en ajustar salarios por productividad, la misma se convirtió en una mala palabra para el movimiento obrero”.

“La agenda de la productividad tiene que ser retomada”.

“No hay nada que distribuir si la productividad no aumenta”.

“La oportunidad de una reforma laboral no me parece una discusión banal”.

“Ante la posibilidad de reformas laborales regresivas, plantear una alternativa fortalece la posición defensiva”.

“Creo que el movimiento obrero argentino y la política está en condiciones de no ceder a reformas regresivas y al mismo tiempo plantear una alternativa”.

“La incorporación de tecnología puede servir para la sustitución del trabajo pero también para la descarga de fuerza laboral humana e incrementar la productividad para distribuir mejor”. 

URL de Video remoto