A 16 años del caso Kiki Lezcano: “Acá hay un pueblo que lucha y quiere otra realidad para los jóvenes”
El 8 de julio se cumplen 16 años desde que Jonathan “Kiki” Lezcano y Ezequiel Blanco, de 17 y 25 años, fueron asesinados por Daniel Santiago Veyga, oficial de la Policía Federal, en 2009. Este miércoles 9 compartirán una actividad con familiares, amistades y vecinos de la Lugano.
Kiki había sufrido hostigamiento policial en reiteradas ocasiones. Su familia presentó una denuncia por averiguación de paradero y, tras estar desaparecidos durante dos meses, el 14 de septiembre se les informó que estaban enterrados como NN en el Cementerio de Chacarita, a pesar de que el juez Facundo Cubas ya tenía la identificación. A su vez, el personal del Hospital Piñero, del Registro Nacional de las Personas y de la morgue judicial nunca registraron ni dieron aviso. El Juzgado Nacional de Instrucción Nº 49, en una investigación a cargo de la misma fuerza federal, acordó el sobreseimiento de Veyga por entender que era un caso de legítima defensa. El caso está plagado de irregularidades, como desaparición de pruebas, el lavado del auto del acusado y la falta de declaraciones de testigos.
Tras ocho años, la causa fue reabierta y se llegó a juicio oral y público, y, a pesar de que el perito de la autopsia ratificó que los disparos fueron una ejecución, el Tribunal Oral Criminal N° 16, conformado por Inés Cantisani, María Cristina Bertola y Gustavo González Ferrari, dictaminó la absolución de Veyga. La Corte Suprema de Justicia también rechazó un recurso extraordinario, por lo que el caso todavía aguarda el tratamiento por parte de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dada la demora del Poder Judicial argentino en el envío de documentación, mientras los familiares pueden cruzarse a Veyga uniformado y armado por la calle.
En 2010 nació la Casita de Kiki en Villa 20, Lugano, desde la cual se desarrollan distintas actividades, tales como educación popular, talleres recreativos, salud comunitaria, orientación universitaria y acompañamiento a familias víctimas de violencia institucional. Además, con motivo de cada aniversario, impulsan festivales culturales, como el que se llevará a cabo este miércoles 9. Habrá un gran guiso, chocolatada con torta frita y presencia de la murga de La Poderosa.
“Hay que dar esperanza y fe de que se puede seguir luchando”, señala Angélica Urquiza, madre de Kiki. El año pasado ya había ahondado en las complicaciones que generó el gobierno actual: “Es un gobierno con una extrema crueldad, nos mata de hambre día a día con el plan que está implementando”. Por último, remarcó: “En este contexto hambreador del gobierno de Javier Milei, tenemos que decir acá hay un pueblo que lucha, que quiere otra realidad para los jóvenes, y que no quiere más policía corrupta ni pibes obligados a robar”.