Mentira la verdad

  • Imagen
    jujuy

Mentira la verdad

23 Junio 2023

Las imágenes de la represión en Jujuy fueron las protagonistas de un 20 de junio que encontró al día de la bandera pasar casi desapercibido frente a lo que en un tercio de los canales de noticias de TV remitía al 20 de diciembre de 2001. A pesar de los intentos del resto de los mercaderes de la información de poner en primer plano el femicidio ocurrido en el Chaco, la coalición opositora de derecha JxC tuvo que salir a pronunciarse. La consigna fue clara y unánime: la culpa de todo es del kirchnerismo y ya vendrán ellos como Estado fuerte a solucionar los problemas de la “gente”.

Orgánicamente, la coalición opositora salió a primerear la narrativa de la brutal represión. Todos y cada uno siguieron el mismo guion con una puesta en escena que puso palabras e imágenes destinadas a brindar una explicación veraz de la protesta y su represión que a esa altura era imposible eludir. El hecho político y performático de reunirse en una conferencia de prensa para brindar las coordenadas de entendimiento a porciones de su electorado (y más) resultó sorprendente por la mentira descarada. Está por verse todavía si es efectiva. Pero de lo que no hay dudas es que pusieron en juego la potencia audiovisual de las imágenes y el relato en una conferencia de prensa contundente.

El gobierno salió a pronunciarse, con innegable corrección, pero sin puesta en escena, en primera persona, desde las redes, con carta y Tweets. 

Si bien asistimos la decepción de una ciudadanía que cada vez tiene más dificultades para llegar a mitad de mes consumiendo menos que el anterior, no está claro para nadie en quien depositarán las mayorías sus próximas esperanzas. Los márgenes de error y las discusiones sobre los métodos de las encuestas nos permiten dudar de los vaticinios de los próximos resultados electorales y de que efectivamente estemos ante una derechización de la ciudadanía.

Zubán Córdoba y Asociados, con un método tradicional pero validado del cuestionario domiciliario, a partir de indagar en las percepciones y valoraciones de políticas públicas refuerzan esto en su encuesta reciente. No parecería haber un corrimiento a la derecha de las expectativas que tiene la ciudadanía sobre las políticas públicas que se desean o esperan. Más bien sobresale otra idea que incluso permite entender un poco más dónde calza el fenómeno Milei. 

La dolarización, la privatización de las empresas públicas o la libre portación de armas siguen generando más rechazos que adhesiones según la mencionada encuesta. Frente a la opción de elegir entre igualdad social o libertad individual, la mayor parte se muestra favorable a lo primero. A pesar del descontento con la clase política, la sociedad argentina sigue esperando que el Estado resuelva sus problemas.

El surgimiento y la potencia que desplegó puede entenderse como una adhesión al enojo o decepción de las respuestas políticas que dieron quienes están o antecedieron al gobierno actual. Pero parece haber algo más. Cómo explicar que la opción electoral de ultraderecha expresada en JXC esté en la antesala de volver a dirigir el destino del Estado Argentino, a sólo 4 años de haber aplicado las políticas que en principio se rechazan.

¿Votará entonces contra sí misma gran parte de la sociedad entendiendo que así lo está haciendo?

 

Pistas…

1. Vivimos en un mundo en el que cada vez se complejizan más las operaciones económicas pero que parece simplificar esas mismas prácticas a partir de la digitalización. Esos procesos u operaciones de movimientos del capital se hacen en segundos, pero la explicación de a quién responde tal o cual capital y la operación de especulación, requiere detenerse a comprender la complejidad.

2. Esa complejidad en la que vivimos hoy tiene como contracara lo que refuerzan nuestras prácticas cotidianas. Nos vamos acostumbrando al enunciado breve y a la emoción por sobre la argumentación. En los últimos diez años fuimos incorporando la experiencia de informarnos y leer no más de una línea, mirar imágenes y con eso valorar situaciones o temas de agenda del mundo que habitamos. A partir de lo que incorporamos en segundos, mientras miramos miles de otros fragmentos a la vez, elegimos y tomamos nuestras decisiones. El argumento hoy tiene escaso lugar en el mundo en que vivimos. La lógica de la circulación de contenidos en redes es la de la emoción. Las evaluaciones y valoraciones resultan cada vez más a partir del “me gusta”. 

3. Hay un concepto de los estudios culturales. Concretamente de Raymond Williams, que planteó la noción de estructura de sentimiento, para ver en la literatura, pero que podríamos pensar para expresiones culturales en general, los valores de un momento histórico en un contexto específico. Eso que puede verse en las obras de arte, es un modo de sentir de una época. Me pregunto entonces cuál es la estructura de sentimiento de este momento que nos toca vivir y quiénes lo están interpretando correctamente para traducirlo en un enunciado breve a la hora de dar la disputa política. 

4. La libertad es un significante que parece tener cierta pregnancia entre muchos sectores. Habría que preguntarse por el significado que adquiere hoy. Intuitivamente ´podríamos decir que va de la mano de la preeminencia de un individualismo o la subjetividad puesta en primer plano. Es el modelo cultural que propone el uso de las redes. Todos somos protagonistas y escribimos libre y públicamente nuestras biografías. Aunque estas, o cada una, se pierda en un océano de infinitas biografías, es  la experiencia que hoy nos va moldeando. En esa lógica el otro, el semejante es otra individualidad y hasta una amenaza o un competidor. No es un “compañero” para la construcción colectiva. 
Podría reforzar esta hipótesis algo de lo que en estos días vemos en las victorias electorales a lo largo y ancho del país. En algunas ocasiones parecen ganar las personas, los individuos y no el espacio político. Es el caso de Río Negro, con Weretilneck, o en Salta Gustavo Sáenz. Aparece el candidato por sobre el espacio que representa, un programa o un posicionamiento colectivo. 

5. Dicho todo lo anterior, las explicaciones que nos damos de la realidad y sus acontecimientos pueden ser múltiples y son incontrastables a simple vista. Eso lo sabe muy bien el Emperador Morales y cada uno de los que lo acompañaron en la conferencia de prensa el 20 de junio. Mentira su verdad, pero no parece importar si la escena está bien armada, si las imágenes acompañan. La realidad efectiva hoy no lo explica todo y no siempre tiene una relación lineal con el resultado de elecciones. Es decir, en nuestros días, no importa la verdad o quien tiene razón. Las disputas se dirimen en quién da la explicación más efectiva y convincente para canalizar las frustraciones, penurias o enojos que vive el pueblo en general ante condiciones materiales poco felices. Es más fácil entender que no se llega a fin de mes “porque se la robaron toda” o “son todos corruptos”, que la operación de estafa al pueblo argentino con el FMI. 
Hasta acá, más que un corrimiento a la derecha, pareciera haber ciertos aciertos de la derecha o de representantes del poder fáctico, en las lecturas del pulso de este tiempo de transformaciones vertiginosas.