Cuarta edición de la Fiesta del Libro Usado

  • Imagen
    flu
EN LA PLAZA DEL LECTOR

Cuarta edición de la Fiesta del Libro Usado

30 Septiembre 2025

Como cada año la propuesta de la FLU es promover la lectura y el encuentro  entre lectores, autores y libreros.

El año pasado la FLU convocó a más de 60.000 personas en un récord absoluto, este año vuelve por más.

En la capital mundial del libro, la FLU se consolida como un evento necesario,

que invita a descubrir a las mejores librerías de usados de la ciudad.

Durante un fin de semana mágico, la Plaza del Lector se convertirá en el núcleo de

la comunidad lectora con un combo imbatible que incluye feria, charlas, lecturas y

música en vivo. Como siempre, también habrá gastronomía rica y café de

especialidad.

El evento incluye actividades en las que participarán figuras emblemáticas y

emergentes de la cultura como Fabián Casas, Betina González, Natalia Litvinova,

Juan Mattio, Santiago Caruso, Guillermo Korn, Kike Ferrari, Milagros Porta, Juan

Tolosa, Karina Pedace, Mariana Montepagano, Nadia Rivero y Los Fantasmas del

Futuro.

La música en vivo estará a cargo de Axel Krygier, Marco Amar y de La Ferni.

Patricio Rago, autor de Ejemplares únicos, librero en Aristipo Libros, organizador de

la Francachela, y anfitrión de la FLU -que fue declarada de interés cultural por el

Ministerio de Cultura de la Nación-, nos cuenta que este año va a haber siete

librerías más.

Una feria única que democratiza la lectura, motoriza la economía del sector y ofrece un verdadero paseo cultural con libros, charlas, gastronomía y música al aire libre.

“Es increíble“ nos dice “aun en este contexto nefasto, el evento sigue creciendo. Las

librerías me escriben, están esperando la FLU. Y la gente también, sobre todo las

personas que viven en otras ciudades, muchos me escriben para sacar los pasajes.”

Pensada e imaginada para ser el paraíso de los lectores, la FLU propone, una vez

más, una oferta de libros increíbles y a muy buenos precios, libreros que saben y

recomiendan, charlas y lecturas con gente grosa, música en vivo y comida rica, una

verdadera fiesta.

Imagen
flu2

Detalles del evento

Fecha: Sábado 4 y domingo 5 de octubre

 Lugar: Plaza del Lector, Biblioteca Nacional (Av. Las Heras 2505,

CABA)

 Horario: De 12 a 19 h

 Entrada: Libre y gratuita

Actividades

SÁBADO 4/10

 13 h – Marco Amar (música en vivo)

 14 h – El cuerpo de la lengua. Poesía en movimiento. Mariana

Montepagano y Natalia Litvinova

15 h – IAceleración artificial y delegación cognitiva. Karina Pedace y

Santiago Caruso

 16 h – Discurso de apertura por Betina González

17 h – Axel Krygier (música en vivo)

DOMINGO 5/10

 14 h – Sub30: escenas, poéticas y disputas de una generación por

Milagros Porta & Juan Tolosa.

 14.30 h – Viva el resentimiento. Performance de Los Fantasmas del

Futuro

15 h – La Pyme de Hugo. Un puesto del Centenario como lugar de

encuentro y formación de lectores. Juan Mattio, Kike Ferrari y Guillermo

Korn

16 h – Entrevista de Nadia Rivero a Fabián Casas

 17 h – La Ferni (música en vivo)