Julia Olivares: danza en el Centro Cultural Paco Urondo
Agencia Paco Urondo entrevistó a Julia Olivares, responsable del área de Danza y Performance del Centro Cultural Universitario Paco Urondo (CCUPU). Licenciada en Pedagogía Audiovisual (UNSAM), realizadora cinematográfica (ENERC), realizó el Diplomado en Coreocinema Videodanza (FAyS México). Curadora de la sección experimental del Festival de Cine Africano de Bs. As. (FICAA), trabajó durante diez años desarrollando actividades culturales en el Museo Etnográfico, docente en la cátedra de montaje de la UNA (audiovisuales), en el Festival de videodanza Cámara Corporizada y en la Fundación SAGAI.
Agencia Paco Urondo: ¿Qué áreas configuran el Centro Cultural Paco Urondo y cuál es su relación con la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL)/UBA?
Julia Olivares: El proyecto de espacio cultural de la FFyL de la UBA nace en la década del 70 de la mano de Paco Urondo. Tanto por esto como por todo lo que representó y representa Urondo para nuestra comunidad es que el Centro Cultural lleva su nombre. El proyecto quedó interrumpido luego de su asesinato y por la intervención de la facultad de la última dictadura. Se revitaliza a principios de este siglo definiendo su emplazamiento en la planta baja de la sede de la calle 25 de Mayo de la Facultad, donde también funcionan 13 Institutos de Investigación vinculados a las Artes, Letras, Historia y Arqueología, el Laboratorio de Idiomas y actividades de Posgrado y Extensión.
El licenciado Nicolás Lisoni es Director del CCUPU. El Urondo dentro de su estructura organizativa tiene una división de áreas más convencional: Danza, Teatro, Música, Eventos Académicos, etc., pero por una cuestión ligada al volumen de sus recursos humanos creemos que el mejor esquema es la división de responsabilidades y no tanto la departamentalización, donde el responsable de proyectos conduce al resto del equipo para la concreción.
"El proyecto de espacio cultural de la FFyL de la UBA nace en la década del '70 de la mano de Paco Urondo. Por esto y por todo lo que representó, el Centro Cultural lleva su nombre".
APU: ¿Cuáles serían las líneas principales del espacio de danza y performance que coordinás?
J.O.: Los ejes principales que trabajamos son por un lado la experimentación en composición y creación, que tiene lugar en nuestras residencias y la que promueve, aloja y produce obras de artistas cuyas propuestas dialoguen con elementos políticos y sociales de la actualidad. Esta línea es mucho más azarosa en términos de producción porque nos mantiene atentos en la búsqueda de aquellas obras y artistas, emergentes o no, cuyos materiales generan un impacto inmediato en el público porque dialogan con temáticas de importancia social actual.
El trabajo con las residencias tiene otro tiempo de gestión y producción porque es sostenida en períodos largos de ensayo por artistas con formación profesional fuerte, pero que se encuentran realizando sus primeras obras. Hoy tenemos dos artistas residentes. Una de ellas es Lu Brugal, quien con su equipo están desarrollando una investigación en un registro contemporáneo y con una mirada antropológica, asesorada por la antropóloga y bailarina Flor Azul, sobre la relación del palo como objeto y el cuerpo. La otra artista residente es Ianinna Maglia, que desarrolla junto a dos bailarinas un trabajo más dramático y con elementos del clown, con asesoramiento de Gustavo Slep, un actor, bailarín y clown.
La última línea que podríamos destacar es la que nuclea la actividad académica con las performáticas y así han aparecido obras como Vidalita, dirigida por Susana Tambutti y producida por el CCUPU, la Bienal de Performance y Norah Borges, una conferencia performática en la que un equipo de investigadores de la carrera de Geografía de la facultad trabaja sobre la figura de la cartógrafa hermana del famoso escritor.
En ese sentido nos interesa profundizar la articulación con institutos y docentes de la casa, para poner en diálogo la práctica artística con la investigación académica. Un ejemplo: este mes tenemos dos presentaciones del Equipo de Antropología del Cuerpo coordinado por Silvia Citro, que es investigadora del CONICET y profesora de esta facultad. Silvia coordina un equipo de graduadxs, estudiantes y performers que investigan danzas y técnicas corporales provenientes de diferentes tradiciones performáticas con talleres y presentaciones en el CC.
APU: ¿Qué proyectos destacarías para la gestión 2024?
J.O.: Durante el 2024 parte de la programación continúa con la promoción de las obras coreográficas que estuvieron en residencia este año. A ello sumamos otras propuestas, como dos obras con formato cabaret queer que se presentarán desde el mes de febrero. Habrá un llamado a las residencias de artistas y lo más relevante, que es concretar intercambios con artistas internacionales con quienes ya iniciamos gestiones.
Sabemos de la importancia de la Universidad de Buenos Aires en el mundo y buscamos ser una plataforma de intercambio para proyectos de artistas nacionales. Además, se programarán Congresos y Jornadas Internacionales vinculadas a la danza y performance. Como siempre tenemos la idea de seguir fortaleciendo nuestras articulaciones con otras Universidades, como la UNA con quien ya tenemos varios programas conjuntos. Todo esto lo estaremos contando desde nuestras redes y web y también desde las redes de la FFyL.
Por decisión de la autora, el artículo contiene lenguaje inclusivo.