Editorial Tinkuy y sus libro-juegos que favorecen el encuentro sin WI-FI
Sí, pestañeamos y el nuevo milenio era un escándalo artificial, sin embargo también podemos encontrar algunas barajas que nos invitan a descansar de las pantallas un lindo rato. Hay una serie de verdades que resultan ineludibles, tales como la omnipresencia de dispositivos digitales, la dificultad para convocarnos a encuentros en los que el goce nazca de la interacción espontánea con pares, la apertura de espacios temporales fuera de las redes de la inmediatez y la obtención de algún rédito, sea económico o social. Para las infancias y la juventud, acunadas en el desarrollo de estos cambios de paradigma, es aun más complejo desenlazarse, y tanto las reuniones familiares como los espacios áulicos son territorios donde los desafíos relacionales laten.
En este marco vertiginoso hay una mano que ofrece sosiego y llega desde Tinkuy, la editorial especializada en la creación de libro-juegos, mazos de 50 naipes que constituyen verdaderos objetos estéticos cuya función es promover la creatividad y la conexión temporal y espacial.
“Hecho en Argentina No requiere WI-FI”, es la leyenda grabada en la solapa inferior de las cajas. Un manifiesto en seis palabras que se corrobora en la oportunidad de abrir la convocatoria a un momento de diversión y desarrollo. Quizás otra de las certezas sea que ante la obturación de los caminos conocidos es preciso buscar, encontrar y proponer alternativas que despabilen el interés.
El catálogo de publicaciones de la editorial Tinkuy está integrado por obras que promueven la creación literaria a partir de artistas como Laura Devetach, Pablo Bernasconi, María Teresa Andruetto, Mariana Ruiz Johnson, Cristian Turdera, Gustavo Roldán, Nicolás Schuff, Natalia Méndez, Jimena Tello, Laura Forchetti, Alejandra Correa, Marisa Negri, León Gieco, María José Ferrada, Raúl Nieto Guridi, Anthony Browne, entre otros. El proyecto fue iniciado en 2016 por Gloria Claro y Ariel Marcel con una motivación concreta: generar encuentros (tinkuy significa encuentro en lengua quechua).
“Elegimos y desarrollamos el formato de libro-juego porque cada una de las propuestas tiende un puente para transitar entre lo lúdico y lo literario: las sugerencias de juego habilitan la interacción con la palabra, la poesía y las historias. Abren el juego a lecturas propias, pero a la vez son una invitación a nuevas lecturas. Muchos contienen textos poéticos o referencias a ciertos libros, tanto en los textos como en las ilustraciones. Nos proponen, de manera lúdica, ingresar al universo de la lectura y la escritura creativa”.
En sintonía con esta idea, Tinkuy publicó recientemente tres nuevas propuestas lúdicas que se incorporan a su distinguido catálogo: ¡CANEJO!, POPS y Puro Teatro.

¡CANEJO!, el juego de las onomatopeyas en el que el objetivo central es encontrar y cantar lo más rápido posible la imagen-onomatopeya repetida en cada carta. Se compone de 50 naipes coloridos en los cuales encontramos 8 llamativas ilustraciones como se presentan este tipo de palabras en las historietas. ¡CANEJO!, esa interjección tan nuestra, que nos remite pronto a personajes como Mafalda y Patoruzú, presenta ocho modos distintos de jugarse que incluyen: identificación y velocidad para “cantar” la expresión, el descarte de naipes, la creación de viñetas, la memoria visual, la acumulación, la mímica, la narración breve. La posibilidad de disfrutar de la mayoría de sus modos inmediatamente y en todas las edades a partir de la lecto escritura lo hace un recurso excelente tanto para reuniones sociales como para llevar a las aulas una manera novedosa y descontracturada de vincularse con la gramática.

Un taller de Pequeños Objetos Poéticos que cabe en el bolsillo y libera la imaginación. Con un alto grado de desarrollo estético desde la forma, textura y la autenticidad, POPS es el innovador libro-juego de 49 cartas transparentes que se superponen para dar lugar a la creación de manera ilimitada. Sus autoras, la escritora Natalia Méndez y la ilustradora y diseñadora gráfica Lu Paul, lograron una propuesta inédita que juega con la combinación de las formas y los colores para crear personajes maravillosos. POPS presenta siete sugerencias de juego que implican la composición de canciones para los “seres emocionarios”, su historia, su rutina semanal, la denominación motivada y su “reconocimiento” a partir los disparatados rasgos. Una fábrica de objetos poéticos de producción 100% nacional.

El tercer libro-juego lanzado por Tinkuy en 2025 es Puro Teatro, un juego de Guridi. En esta propuesta se incorporan las majestuosas y respetuosas reglas de la improvisación en el juego escénico grupal: el trabajo en equipo, la aceptación, la espontaneidad y la escucha activa. Con 50 cartas fragmentadas en los temas Frase, Objeto, Lugar y Dificultad, la idea del juego es que las “compañías teatrales” creen, ensayen e interpreten sus propias obras a partir de cuatro naipes tomados al azar.
Publicado en España por la editorial Tres Tristes Tigres, el juego es una creación de Raúl Nieto Guridi, un prestigioso artista sevillano de gran trayectoria y reconocimiento internacional, autor de numerosos libros como autor integral e ilustrador.
Ideal para vivenciar la actuación, sin límites de edad, Puro Teatro es una herramienta estética de comprobada eficacia para enfrentar aquellos males de época que tantas quejas nos generan y que pocas veces podemos y/o sabemos cómo revertir: que los adolescentes no quieren participar, que nada les interesa, que es imposible despegarlos del teléfono… Si mezcla estos dos ingredientes va a experimentar un momento inolvidable: ponga el cuerpo y lleve la propuesta lúdica teatral con pasión. Las emociones a flor de piel harán lo suyo. Recomendación: no oponga resistencia a la creatividad de los grupos.
Una vez más, la creatividad y la autenticidad nos enorgullecen como rasgo distintivo que nutre a nuestro pueblo, y expone que si de los laberintos se escapa por arriba, entonces, habrá que construir escaleras.