Proyecto Vlasta Lah: el rescate de una pionera del cine argentino

  • Imagen
    Vlasta Lah
MUJERES DEL CINE NACIONAL

Proyecto Vlasta Lah: el rescate de una pionera del cine argentino

01 Octubre 2023

Como ocurrió con el recuerdo de Lola Mora y Juana Azurduy, las últimas décadas fueron el escenario de la recuperación de figuras femeninas invisibilizadas por quienes curan la historia argentina. Entre ellas está Vlasta Lah, quien fue la primera mujer en dirigir una película sonora en el país, y la única directora que realizó largometrajes durante la década de los ´60.

Por ser mujer, publicado el mes pasado por Ediciones del Camino, es un libro que recopila el trabajo que los documentalistas Candela Vey y Martín Miguel Pereira llevan adelante desde 2015 para traer a la vida a la directora, una mujer de la que casi no existían fuentes documentales y que desarrolló su carrera en el cine teniendo todo en contra. Desde el principio sabían que se iban a encontrar con trabas, como si llegar hasta Vlasta implicase transitar los mismos obstáculos que la llevaron al injusto olvido. El libro es la cara B del documental Vlasta, el recuerdo no es eterno, un Work in progress producido por lxs investigadores, que fue presentado en la última edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y que barajan estrenar para el año que viene.

Candela y Martín tuvieron que reconstruir su historia prácticamente desde cero, puesto que Vlasta Lah casi no aparece en la historiografía del cine argentino. En este periplo se pusieron en contacto con la familia de Vlasta, desperdigada, durante el siglo XX por dos guerras mundiales, en Italia, Australia y Argentina. El intenso recorrido por la vida dela cineasta los llevó al otro lado del océano, donde accedieron a un auténtico tesoro: una valija llena de cartas escritas por Vlasta a su hermana Neva.

Nacida en el Imperio Austrohúngaro en 1913 y formada en cine en Italia en la década del ‘30, Vlasta Lah participó en la producción de más de 20 películas, entre las que colaboró con figuras icónicas del cine argentino como asistente de dirección. En el rol de directora, hizo Las furias (1960) y Las modelos (1963). También dirigió la Escuela Superior de Arte Cinematográfico, que dependía de la Unidad Básica Eva Perón, hasta el golpe de 1955. En sus películas se evidencia un conocimiento profundo del cine, mientras que sus guiones ya ponen de manifiesto una profunda dimensión pasional y afectiva muchas décadas antes de que los estudios de género sistematizaran su importancia.

Las furias está en el puesto 50° de la última lista de 100 mejores películas argentinas. Fue un largometraje que sumó como protagonistas a las cinco actrices más importantes del cine argentino del momento: Mecha Ortiz, Olga Zubarry, Aída Luz, Elsa Daniel y Alba Mujica, para interpretar a cinco mujeres con sus complejos matices. La última copia en fílmico de la que había registro ya está irreproducible, pero hoy se puede ver en formato digital en youtube, en muy mala calidad. Ese pedazo de historia fundamental, que además implica una ruptura de las cosmovisiones sobre la mujer en el cine de su época, está aún en puja por resistir el embate del olvido y las fuerzas que durante décadas negaron el papel de la mujer en la cultura argentina.

Imagen
Candela Vey

 

APU conversó con Candela Vey acerca de Vlasta Lah, la publicación del libro y del trabajo que llevó adelante junto a Tino Pereira para recuperar la figura de la directora.

AGENCIA PACO URONDO: Esta investigación que hicieron arranca en 2015, si no me equivoco. ¿Cómo es que empieza? ¿Hubo un interés previo?

Candela Vey: Surge haciendo un seminario en la facultad de Filosofía y Letras estudiando Artes Combinadas en el 2015, en el marco de la materia tenía que elegir un tema para hacer un proyecto de investigación y ahí digo, “bueno, voy a ver cuáles fueron las pioneras del cine en Argentina” y así me aparece Vlasta Lah. Lo primero que hice fue buscar en internet, pero en ese momento no había casi nada y nos surgían varios interrogantes: su fecha de nacimiento difería de una fuente a otra, en su fecha de defunción ponían un signo de interrogación y decía que posiblemente había sido en Italia. Todo resultaba confuso, contradictorio o que había muchos huecos por llenar.

Con Tino ya hacíamos documentales y el tema de la memoria y el recuerdo atraviesan todos nuestros trabajos por lo que el rescate de esta pionera nos parecía urgente llevar adelante.

APU: En 2019 tuvieron contacto con la familia de Vlasta, incluso su sobrina nieta no tenía idea de que había sido la primera mujer en dirigir una película sonora en Argentina. ¿Qué salió de ese intercambio?

C.V.: En el año 2019 viajamos a Italia y fuimos a buscar información a diferentes registros gubernamentales. Los datos obtenidos los cruzamos con los de páginas de antepasados familiares como Myheritage y otras, en las que ya habíamos buscado, pero a partir de ese cruce es que armamos todo el árbol genealógico de Vlasta Lah y su esposo Catrano Catrani (también director de cine) y ahí empezamos a contactar a través de Facebook a todxs los que tuvieran de apellido Lah o Catrani. Y fue en medio de esa locura obsesiva que apareció el nieto de Vlasta que nos pasó el número del teléfono de su papá, que vivía en Italia.

Imaginate que te llame alguien de la nada, desde el otro lado del océano, y te dice que quiere hacer un documental sobre tu madre, que nadie hasta ese momento se había acordado de ella. Fue muy difícil, primero, que confíe en nosotros, pero cuando volvimos a viajar unos meses antes de la pandemia (¡por suerte!) le hicimos una entrevista a Víctor Catrani de tres días completos y de esa charla íntima salió mucha información necesaria para poder seguir investigando. Luego, en pandemia, ya encerrados y sin mucho para hacer, empezamos a encontrar a sobrinos de Vlasta que nos cuentan que tienen una valija llena de cartas de su tía. También contactamos a la primera nuera de Vlasta, que vive en Argentina, que la frecuentó en la década del 60 y nos pudo contar cosas de lo que pensaba en cuestión a el rol de la mujer en la sociedad.

APU: Por un lado ella está borrada en los créditos de un montón de producciones en las que trabajó como asistente de dirección, pero qué curioso esto de que incluso en su propia familia pareciera que no está tan presente su rol por fuera de lo doméstico.

C.V.: Sacando lo que obviamente sabemos de lo que es el rol de la mujer dentro de una familia, que tiene que ser madre y si es profesional como que importa menos… Cuando Vlasta llega a la Argentina en el ‘38, en los datos del barco figura como “ama de casa” y ella ya había estudiado cine en Italia. Y, cuando muere en 1978, en la partida de defunción también figura en profesión: “ama de casa”, teniendo una carrera dentro del cine de por lo menos 40 años. Por un lado está la cultura patriarcal pero en relación a la familia es un poco más entendible porque la mayoría de las personas que contactamos no viven en Argentina y nacieron después de la muerte de Vlasta Lah. Por eso decimos que fue borrada de la historia del cine mundial y de la historia de las mujeres.

APU: Pasó en la poesía, a lo largo del siglo XX. Si eras una mujer poeta, era un hobby, y si eras un varón poeta, eras un literato.

C.V.: En todos los ámbitos sucede. Ella llegó en un momento donde casi no había otras mujeres haciendo cine, entonces se inserta en un medio liderado por hombres, haciéndose un lugar con muchísimas dificultades. En uno de los prólogos del libro, escrito por Paula Felix Didier que es la directora del Museo del Cine de Buenos Aires dice: “Sabemos que la transformación de imaginarios es compleja y difícil y que los cambios culturales son a menudo batallas y resistencias que llevan tiempo”. La historia de Vlasta no es una historia perdida, hay muchas mujeres olvidadas esperando ser rescatadas del olvido.

Imagen
Libro Por ser mujer

 

APU: ¿Y esto es a lo que va el título del libro?

C.V.: Bueno, en una entrevista que le hacen en 1960 a raíz del estreno de Las furias le preguntan por qué había llegado a dirigir tan tarde cuando ya venía de trabajar en la industria desde los años 40 y ahí es donde ella responde eso: “Por ser mujer, sino hace diez años que estaría filmando. Hace diez años que estoy en condiciones de hacerlo”. Y esto es efectivamente así porque en otra nota de la época que encontramos ella casi dirige una película mientras trabajaba en los Estudios San Miguel, incentivada por Lina Machinandiarena, esposa del director del estudio.

APU: María Luisa Bemberg fue mucho más conocida, más recordada, y Vlasta Lah como que queda perdida en la historia.

C.V.: Pasa que son casi veinte años después que aparece María Luisa Bemberg, su primera película es de 1981, si bien había empezado a realizar cortometrajes en los ’70, tuvo una carrea mucho más prolífica, por eso compararlas no sería correcto. Creo que antes de Bemberg hay un montón de mujeres realizando cine en Argentina además de Vlasta Lah, como son los casos de Eva Landeck, Clara Zappettini, María Herminia Avellaneda, las cortometrajistas de las escuelas de La Plata y del Litoral entre el ’56 y el ’76, etc.

APU: ¿El documental Vlasta, el recuerdo no es eterno, recibió un apoyo del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata?

C.V.: Fue elegido para la competencia de Work in progress. Implicó una gran visibilidad para el proyecto, se nos abrieron puertas y la posibilidad de una coproducción con Italia. Ahora estamos a la espera del apoyo del INCAA para la producción, pero bueno, es un año complicado…

APU: ¿Y estás viendo alguna repercusión en base a este trabajo que hicieron ustedes?

C.V.: Sí, yo lo que veo es que el proyecto, que nosotros llamamos “Proyecto Vlasta Lah”, que es una película, un libro y una bandera, porque nos propusimos visibilizarla, sacarla de las sombras, darle el lugar que se merece dentro de la historia del cine, está generando un cierto impacto. Mucha gente nos fue contactando desde que armamos el Instagram de Vlasta Lah (@vlastadocumental) para preguntarnos cosas, aportar datos, invitarnos a alguna charla o hacernos una entrevista. Mucha gente se está interesando por ella y eso la verdad que a nosotrxs nos da mucha satisfacción. Es más, uno de sus familiares siempre nos comenta en las redes sociales que ni Vlasta se hubiese imaginado esto.

APU: Es que fueron con una propuesta no sólo interesante, sino valiosa, además.

C.V.: Sí y de la que hicimos partícipe a mucha gente, sentimos que tiene que ser un trabajo colectivo esto de visibilizar la historia del cine argentino, de la importancia cultural que tiene el cine, de que Argentina no tiene Cinemateca Nacional que sería la encargada de conservar parte de nuestra historia y nuestra identidad. Por eso el otro prólogo del libro fue escrito por Fernando Martín Peña, una de las personas más importantes en tema de archivo y conservación en nuestro país. Además, hay que tener presente que las películas de Vlasta Lah están perdidas, o sea los originales, el fílmico no está, por eso nos parece importante aunar fuerzas e intentar dar con esos negativos. Nosotrxs no perdemos las esperanzas, tenemos algunas pistas y vamos a seguir buscando.

Imagen
Candela Vey y Martin Pereira

 

APU: ¿Y con qué nos vamos a encontrar en el libro? ¿Qué lo diferencia del documental?

C.V.: La primera idea siempre fue el documental, pero al entender que era una película sobre una persona desconocida, pero al mismo tiempo entendiendo que ese desconocimiento había sido por ser mujer, queríamos mostrar una ruta para ver de dónde salió todo. No podemos hacer una película de 10 horas, y cuando empezamos a encontrar tanta información rica para investigadores, investigadoras, académicos, etc, nos pareció que el libro tenía que existir. Nuestra idea es que en la película aparezca Vlasta Lah de alguna manera, que el público la conozca, que Vlasta Lah pueda contar su propia historia. Y después toda la parte de lo que es nuestra investigación, las obsesiones y las dificultades que atravesamos también va a estar un poco reconstruida en la película.

APU: Sí, aparte supongo que mostrar cómo fueron levantando todo el dispositivo de ocultamiento que había sobre Vlasta Lah dice un montón también de la vida de ella y lo que le pasó.

C.V.: Totalmente. Yo siento que todo esto recién comienza. O sea, para nosotrxs no, porque hace siete años que la investigamos y somos sus biógrafos, pero para el mundo, Vlasta Lah siegue siendo una desconocida y eso tiene que cambiar. Por eso la primera cita/presentación del libro será el 17 de octubre a las 18:30 horas en la Biblioteca Nacional, una fecha importante para la historia y el día que se cumplen 60 años del estreno de Las modelos, su segunda película. ¡Los esperamos!

* Por decisión del autor, el artículo contiene lenguaje inclusivo.