Enrique Aschieri: “Para crecer o superar la restricción externa hay que subir los salarios, no bajarlos"
El economista Enrique Aschieri participó del ciclo de entrevistas de la Agencia Paco Urondo y cuestionó la idea de la restricción externa para pensar los procesos de industrialización, tanto a mediados del siglo XX como durante el kirchnerismo. "Entre la década de los 60 y los 70, la balanza comercial fue positiva. Es un mito que faltaron dólares", describió.
A continuación, sus principales declaraciones y luego la nota completa:
“Una parte muy importante del arco opositor a Javier Milei cree que la salida es por aumento de las exportaciones y no por sustitución de las importaciones”.
“En la sustitución de importaciones está la autonomía nacional”.
“La lucha política de los trabajadores determina los ingresos, independientemente de qué produzcan”.
“No hay que confundir industrialización con desarrollo”.
“Decir que el crecimiento venía restringido por el déficit de la balanza de pagos es un disparate. Eso no pasó durante la industrialización por sustitución de importaciones entre la década de 1960 y 1970. La balanza comercial era positiva todos los años”.
"Si había déficit de cuenta corriente era porque en los planes de estabilización se ajustaba el salario y el mercado interno no daba para la reinversión de utilidades. Entonces había salida de divisas"
“Los que hablan de restricción externa son los que quieren convencernos de que los salarios no se pueden aumentar”.
“Los salarios son un precio político, no los determina la productividad”.
“Los salarios se van al pique porque hay un sustrato cultural que lo permite”.
“Digan lo que digan atraso cambiario hay”.
“La austeridad es pro inflacionaria por las economías de escala”.
“La realidad no les hace mella a los neoliberales, y a los neoclásicos menos”.
“El modelo de industrialización por sustitución de importaciones cae por una disputa política para joder a los trabajadores”.
“La restricción externa en el proceso 2002-2015 surgió porque no se siguieron subiendo los salarios”.
“La política de desendeudamiento fue un disparate porque estaban las tasas más bajas del mundo”.
“Los defaults son el destino natural de cualquier deuda externa”.
“Un gobierno popular lo primero que tiene que hacer es restaurar el poder de compra de los salarios”.