El auge del iGaming en América Latina y lo que significa para la industria del entretenimiento

  • Imagen
    Juegos online

El auge del iGaming en América Latina y lo que significa para la industria del entretenimiento

29 Julio 2025

En América Latina, la forma en que nos entretenemos está cambiando rápido. Ya no se trata solo de ver series, jugar videojuegos o pasar el rato en redes sociales. Hay otra tendencia que ha ganado fuerza: el iGaming.

¿Y de qué se trata? Básicamente, es todo lo que tiene que ver con apuestas por internet: desde apostar en partidos de fútbol, jugar al póker en línea o entrar a un casino virtual con crupier en vivo. 

Antes, para vivir este tipo de experiencias, había que ir a un lugar físico. Ahora, solo necesitas un buen internet y en segundos puedes estar apostando o jugando como si estuvieras en un casino real. Así de fácil y rápido.

Pero, ¿qué es exactamente el iGaming?

En rigor, la "i" de iGaming hace referencia a internet, lo que sería lo mismo que decir juegos en internet. Así, estos juegos online, en los que se apuesta dinero real, incluyen aspectos como:

  • Apuestas deportivas, ya sea antes del partido o mientras este se juega.
  • Juegos de casino como tragamonedas, ruleta, blackjack. Es decir, los clásicos de siempre, pero en versión digital.
  • Póker en línea, para quienes disfrutan la estrategia y los bluffs.
  • Mesas con crupier en vivo, como en las películas. Solo que ahora, desde una pantalla.

Aunque se puede jugar desde una computadora o tablet, lo que realmente cambió las reglas del juego fue el celular. Hoy, literalmente, llevas el casino en el bolsillo.

¿Y tan grande es este boom?

Muchísimo. Según un informe, el mercado de iGaming en América Latina podría mover más de 7.380 millones de dólares para 2027. 

Para entender un poco mejor el tamaño de esto, acá van algunos datos:

  • Más del 76% de los ingresos vienen desde el celular.
  • Brasil va al frente, como era de esperarse: se espera que este país alcance los 3.230 millones de USD para 2027.
  • Colombia fue pionero en poner reglas claras. Ya tiene más de 15 operadores con licencia.
  • México, Perú y Argentina, en tanto, también están avanzando con regulaciones.

Mientras esto avanza, hay mucha inversión en tecnología, métodos de pago al instante y nuevas formas de engancharte. Y eso obliga a todos a moverse: desde las plataformas hasta quienes crean los juegos. 

Así se transforma el entretenimiento

El impacto no es solo económico. El iGaming está cambiando la forma en la que consumimos entretenimiento.

Un ejemplo claro son las apuestas deportivas. Ver un partido ya no es solo gritar goles. Ahora se apuesta quién hará el primer tiro de esquina, cuántas tarjetas habrá o si el arquero atajará un penal. Todo esto incluso puede ser en tiempo real, lo que hace que el espectador esté mucho más involucrado y conectado con el juego.

Los casinos en línea también ofrecen experiencias muy distintas a las de hace unos años. Hay ruletas en vivo con crupier real, salas de póker donde se puede hablar con otros jugadores y miles de máquinas tragamonedas digitales que combinan juego, diseño y narrativa. Es decir, el iGaming ya no es solo “apostar”. Es jugar, interactuar, ganar y entretenerse en una sola plataforma.

Muchos jugadores, de hecho, revisan portales como AskGamblers antes de elegir dónde registrarse. Ahí encuentran reseñas de casinos, calificaciones reales y toda la información que necesitan para decidir con confianza. Esa búsqueda de transparencia es parte del nuevo perfil del usuario digital.

¿Por qué el iGaming engancha tanto?

Hay varias razones por las que este tipo de entretenimiento sigue sumando usuarios en la región:

  • Es accesible. No necesitas más que un celular y una conexión estable.
  • Es rápido. Las transacciones se procesan en minutos.
  • Es variado. Hay opciones para todos los gustos, como deportes, cartas, ruleta y slots, por ejemplo. 
  • Es interactivo. Muchas plataformas incluyen chats, juegos en vivo y eventos especiales.
  • Es flexible. Puedes jugar con poco dinero, solo por diversión o con fines más competitivos.

Todo esto convierte al iGaming en una opción muy atractiva, especialmente para un público joven que ya vive conectado a su celular y busca experiencias dinámicas.

No todo es color de rosa: también hay desafíos

Aunque el crecimiento es real, también hay aspectos que todavía preocupan.

El primero es el juego informal. Aunque cada vez hay más plataformas reguladas, aún existen muchos sitios que operan sin licencia. Eso pone en riesgo al usuario y debilita la confianza en el sector.

Otro problema son los altos costos de entrada. En países como Brasil, una licencia puede costar más de 6 millones de euros. Eso hace que solo los grandes operadores puedan competir, limitando la diversidad del mercado.

Y, por supuesto, está el tema del juego responsable. Con tantas facilidades para jugar, algunos usuarios pueden caer en dinámicas problemáticas. Por eso, muchas plataformas ya incluyen herramientas para fijar límites, pausar cuentas o pedir ayuda profesional si hace falta. Aun así, falta más educación y seguimiento en este punto.

Entonces, ¿en qué punto estamos?

En el punto clave. El iGaming es ahora una parte del núcleo del entretenimiento digital en la región. Y lo más probable es que cada vez lo veamos más cerca e integrado con lo que consumimos a diario.

Para las empresas del sector, este es el momento justo para probar cosas nuevas, arriesgarse y conectar con los jugadores. Para los usuarios, es acceso a experiencias más simples, rápidas y personalizadas. Con confianza y reglas claras, jugar puede seguir siendo lo que debería: algo simple y entretenido.