Amigos son los amigos: dos de cada 10 pesos de pauta fueron para el Grupo Clarín

  • Imagen

Amigos son los amigos: dos de cada 10 pesos de pauta fueron para el Grupo Clarín

20 Julio 2017

Por Nicolás Adet Larcher

Desde Jefatura de Gabinete se publicaron los primeros números sobre distribución de pauta oficial a distintos medios a nivel nacional. El grupo de medios que más dinero recibió durante el primer semestre de 2017 (de enero a junio) fue el Grupo Clarín.

El Grupo, que tiene a la cabeza a Héctor Magnetto, recibió 2 de cada 10 pesos gastados en pauta oficial, según lo publicado por el periodista Ari Lijalad, quién se encargó de desmenuzar algunos de los números oficiales. En total, Clarín recibió el 20% “de los más de 1.700 millones de pesos que Mauricio Macri lleva gastados” en pauta oficial en 2017.

No solo eso. Otro de los datos que se desprende del informe es que más de la mitad de los medios que figuran en las tablas y los porcentajes publicados desde Jefatura de Gabinete pertenecen a medios de Buenos Aires, en su mayoría de Capital Federal. Con esa información, queda claro que la pauta oficial se distribuye en mayor medida hacia un solo grupo de medios y se concentra en una provincia por encima de las demás. Un federalismo que no existe en los números.

Otros detalles permiten observar que hay preferencias por grupos privados por encima de organizaciones sin fines de lucro que gestionan medios en todo el país. El año pasado, por ejemplo, en la lista aparecían muy abajo la Cooperativa “Por Más Tiempo” que edita el diario Tiempo Argentino y también figuraba la Universidad de Córdoba. Este año apenas figura el canal universitario CBA24N que recibió un monto determinado en concepto de “canje” y Radio Universidad de Córdoba que obtuvo 61 mil pesos más otro dinero, de nuevo, en concepto de “canje”. Grandes empresas como Facebook (27 millones), Google (13 millones) y Spotify (casi dos millones) recibieron más dinero de pauta oficial que estos medios.

En cuanto a posiciones, por detrás de los 349.790.870 pesos que fueron a parar a los distintos medios del Grupo Clarín aparece el Grupo Telefónica con 181.104.571 pesos. En tercer lugar, muy por debajo aparece el Grupo Uno, de Daniel Vila, con 123.173.036 y al final de la tabla, en el puesto dieciocho asoma el Grupo Octubre, que nuclea a medios como Página/12 y Caras y Caretas, con apenas 4.362.691 pesos.

El 14 de febrero de 2016, el ex ministro del ex Ministerio de Comunicaciones, Oscar Aguad, había afirmado que desde el gobierno nacional se iba a distribuir la pauta oficial “equitativamente” y que no iba a existir ninguna intención de “concentrar grupos, ni de darle a las voces amigas, sino de que todos tengan lo mismo”. Esto, dijo Aguad, era una forma de “garantizar la pluralidad de voces”.

Ese discurso de lo equitativo fue mutando y con el tiempo se convirtió en un discurso que afirmaba que los medios grandes, de mayor audiencia, debían recibir más pauta oficial que los medios de menor audiencia. Sin embargo, en los números hay contradicciones y excepciones. Como el caso de Canal Trece que tiene una audiencia menor a Telefe y, sin embargo, recibe un monto superior. También hay irregularidades cuando se observa a TN liderando una tabla que tiene en el séptimo lugar a C5N, siendo superado por canales como Space o A24 que tienen una audiencia menor.

A fines del año pasado, el gobierno ya había determinado que para 2017 se iba a ejecutar un monto de pauta oficial superior (un 13% más) al año pasado. En total, la Jefatura de Gabinete tiene alrededor de 2.135 millones de pesos para utilizar y para continuar distribuyendo en forma inequitativa, otorgando mayores porcentajes sobre el Grupo Clarín.