Lengua de señas argentina: ¡Que sea ley!

  • Imagen
    Por una ley nacional de lengua de señas
    Por una ley nacional de lengua de señas

Lengua de señas argentina: ¡Que sea ley!

27 Septiembre 2022

El jueves 1 de septiembre, día en el que se atentó contra la vicepresidenta de la Nación, Cristina F. de Kirchner, el presidente Alberto Fernández anunció feriado para el viernes 2. No había intérprete de señas y muchas personas sordas fueron a trabajar. Pero en ocasiones, hay intérpretes, y el recuadro es tan pequeño que no se alcanzan a ver las señas. Tampoco hay subtítulos”, dijo Sofía Castiglia, prosecretaria del Departamento Juvenil de la Confederación argentina de Sordos (DJCAS), en el encuentro previo a la marcha del 23 de septiembre en reclamo a la sanción de la Ley Federal de Lengua de Señas Argentina (LSA).

Los invito a taparse los oídos, no hay forma de silenciar todos los sonidos, las personas aun con tapones algo oyen. No hay incomodidad total. Pero los invito a bajar el sonido de la televisión y a que traten de leer los labios, lo cual depende de que la cámara enfoque con primeros planos. O a que alguien de espalda baje su voz. O a cruzar la calle con tapones en los oídos. O a caminar por la vereda y no escuchar una bicicleta que, por apurado no respeta la mano de la calle y prefiere ir por donde va una persona sorda, por la vereda. Los invito a participar de una conferencia virtual donde todos escuchan y no hay intérpretes lengua de señas. O a participar de una clase en cualquiera de los cuatro niveles de formación; o a aprender otro idioma.

A ir a ver una obra de teatro, a hacer un trámite, por ejemplo, sacar el CUD (Certificado único de Discapacidad). A explicarle a otro que no se es persona oyente y la otra persona le ofrezca su brazo para que se apoye cuando usted lo único que necesita es comunicarse, entender lo que le dicen y decir lo que siente con palabas que en su lengua son signos, señas. O que vaya al médico y deba explicarle sus síntomas y el médico le grite porque crea que es una manera de que usted entienda, o le ofrezca una silla de ruedas porque para él, que no conoce del tema, todas las discapacidades son iguales. O a preguntarnos cómo, de qué manera expresa una persona que está en peligro, si no puede comunicarse con palabras.

En el hospital a veces nos escriben, pero somos nosotros los que debemos hacer el esfuerzo. No se imaginan lo que es hacer una denuncia. “el policía me dijo: Tenés que llamar por teléfono. ¿Cómo voy a llamar por teléfono si soy una persona sorda? Nosotros no queremos más esta opresión. Que se apruebe la ley que reconozca nuestra lengua y a nuestra comunidad, es importantísimo. No se va a solucionar todo mágicamente, pero será un respaldo para defendernos, en cuanto a que somos una minoría”, agregó Sofía.

Cuántas veces le escuchó a una persona decir me gustaría aprender lengua de señas y cuántas veces tengo que aprender inglés, francés o italiano.

Las siguientes preguntas son una adaptación de las que la CAS hace a su comunidad:

  • ¿Sabemos la comunidad oyente que el acceso a la LSA es un derecho humano?

  • ¿Somos consciente del derecho de los niños y las niñas sordo/as a adquirir la lengua de señas como primer idioma?

  • ¿Se les brinda información y capacitación a los padres de niños sordos sobre la importancia de la LSA para el desarrollo lingüístico y las habilidades cognitivas de sus hijos en la primera infancia?

  • ¿Nos preguntamos cómo y de qué manera las personas sordas tienen acceso a la información pública?

  • ¿Se respeta y se reconoce a la LSA como una de las lenguas que se hablan en nuestro país? En caso afirmativo, ¿las leyes y prácticas están en consonancia con ese estatus oficial?

  • ¿Son los profesionales médicos plenamente conscientes de la información lingüística necesaria para que un niño desarrolle un idioma?

  • ¿Somos conscientes de que el lenguaje no es meramente un medio de comunicación, sino el punto de partida para una identidad sana de todas las habilidades cognitivas?

  • ¿Nos importa si el gobierno promueve alguna investigación en LSA, incluyendo el desarrollo de un diccionario u otro medio de registro o estandarizacion?


Somos un Estado plurinacional. Se hablan lenguas oriundas: el toba, pilagá, mocoví, wichí, nivaclé, chorote, tapiete, ava-guaraní, mbya, guaraní correntino, quichua santiagueño, tehuelche, mapudungun, español y lengua de señas: hasta el momento no incluida.

Hay diferentes definiciones de Nación pero todas convergen en que “es un concepto histórico y cultural, que hace referencia al conjunto de personas que tienen en común una lengua, una historia, una cultura y un conjunto de tradiciones”.

No hay cifras exactas, pero se calcula un número mayor a 70.000 sordos y más de 450.000 con algún tipo de discapacidad auditiva.

En la CAS hay “un equipo de personas sordas conscientes de que constituimos la primera y única organización a nivel nacional que trabaja para defender los derechos legítimos de las personas sordas en todo el país, que lleva a cabo encuentros, seminarios, capacitaciones, campamentos”, afirma Gabriel Oliva, presidente de la DJCAS. La visión, dice, es “seguir el legado para que los más jóvenes, las personas sordas de familias oyentes encuentren aquí su lugar, su identidad. Y queremos llegar a todos los puntos del país”.

Apuntan a la diversidad humana, de talentos y de culturas; a un sentido de pertenencia comunitario; a la autonomía personal e institucional, y a un concepto que merece ser atendido “la identidad forjada en base a nuestra lengua de señas argentina, nuestra identidad como personas sordas y como minoría lingüístico-cultural”, dice Gabriel Oliva.

La Convención por los Derechos de las Personas con Discapacidad, vino a darle visibilidad a la lucha del colectivo por desterrar definitivamente el concepto médico de la discapacidad. “El primer contacto es con el médico y él lo primero que le va a decir a los padres a los que les nació un hijo sordo es que le haga un implante para que pueda hablar como el resto. La familia no lo lleva a escuelas de sordos – y eso que tenemos la tercera escuela de Latinoamérica bilingüe-, y lo que necesita ese chico es su lengua. Es el idioma natural de las personas sordas. Les están privando a los niñes sordos de su lengua. Somos uno de los pocos países de Latinoamérica que no tienen Ley. La comunidad sorda lucha por el reconocimiento de nuestra lengua. Las barreras son sociales y la ley rompería esas barreras. La sociedad solo observa la deficiencia auditiva y esto es a diario, de la mañana a la noche.”

Hay 50 asociaciones de sordos y hace 15 años, desde 2007, están trabajando para que se debata esta ley que fue perdiendo estado parlamentario.

El proyecto de ley propone reconocer a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como una lengua natural y originaria, y como parte el patrimonio cultural inmaterial de las personas sordas en todo el territorio de la Nación Argentina. Su objetivo: garantizar la participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad de las personas sordas como así también de las que, por cualquier motivo, elijan comunicarse en dicha lengua”

La LSA posee una estructura gramatical completa, compleja y distinta del español, por lo que es necesario se cumpla con el binomio enseñanza/aprendizaje, para “comunicarse, transmitir sus deseos e intereses, informarse, defender sus derechos y construir una identidad lingüística y cultural positiva que les permita participar y trascender plenamente en todos los aspectos de la vida social”, dice el art. 2 del proyecto de ley.

La LS es diferente para cada país lo cual hace imprescindible su promoción en todo el territorio y pide que sea el Estado quien fomente e impulse el acceso y su uso, como primera lengua, y se apunte hacia una educación bilingüe/intercultural.

La lengua de señas va más allá de la conveniencia de utilizar otros idiomas, que sabemos necesario para interactuar en los trabajos, los estudios, la lengua de señas es “un hogar”, es “identidad”.

La diversidad está en la naturaleza humana - dice Rigoberta Menchú premio Nobel de la Paz-. Tenemos más de 6000 lenguas en el planeta. Este año se inicia la Década Internacional de las lenguas. Ojalá vayamos detrás de la esencia de las lenguas porque eso revela una civilización completa, con enseñanzas, conocimientos. Sería importante poder coexistir en naciones miltiétnicas, pluriculturales, multilingües, sin prejuicios porque las inequidades y la disconformidad traerá nuevos conflictos sobre todo en los jóvenes.

Recién cuando no sea necesaria la palabra “inclusión” podremos hablar de igualdad.

La lengua de señas va más allá de la conveniencia de utilizar otros idiomas, que sabemos necesario para interactuar en los trabajos, los estudios, la lengua de señas es “un hogar”, es “identidad”.