Presentarán en Buenos Aires un documental sobre la vida de un trabajador municipal asesinado en Rosario en 2015
La historia de Gerardo Escobar llega a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el proyecto audiovisual “Un Jardín para Pichon”. Será proyectado en el Auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y DDHH (ex Esma)
La película documental “Un Jardín para Pichon” narra la conmovedora y trágica historia de Gerardo Escobar, un trabajador municipal que fue desaparecido y asesinado en 2015 en Rosario. Se presentará el viernes 13 de diciembre en la Ciudad de Buenos Aires por primera vez. Será a las 16 h en el Auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y DDHH (ex Esma), Av. del Libertador 8151, CABA, con entrada libre y gratuita.
Este proyecto, ganador en la categoría de Producción del Plan Fomento 2022 del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y declarado de interés municipal por el Concejo Municipal de Rosario en 2023, presenta un retrato conmovedor sobre la memoria y la lucha constante por la verdad y la justicia.
El documental toma como punto de partida y destaca, en particular, un jardín florido y luminoso en medio de una rotonda en el centro de la ciudad de Rosario, que se erige como un recordatorio permanente de una vida truncada y de los ideales de justicia y memoria que perduran en su honor.
Un jardín para Pichón revela el complejo entramado que favoreció la impunidad, enfocándose en mantener viva la memoria de Gerardo Escobar y en asegurar que su historia no sea borrada ni olvidada.
Ficha técnica
Un Jardín para Pichón es una coproducción rosarina de: Carla Ciarrochi: Guionista y directora de "Un Jardín para Pichón", es una figura clave en el paisaje cultural de Rosario. Nacida en 1976 en la misma ciudad que es escenario de su ópera prima, Ciarrochi ha dedicado su vida a explorar diversas formas de expresión artística. Formada en letras, mimo, actuación, danza, dramaturgia y guión audiovisual, su pasión por el cine la ha llevado a formar parte de la Comisión Directiva de Cine Club Rosario, con quien lleva adelante la programación y la coordinación de ese espacio cultural de la ciudad.
El documental cuenta con el respaldo de Lluvia Films, una productora rosarina comprometida con la narración de historias que despiertan conciencia y provocan reflexión. Se sumaron al proyecto Virginia Giacosa en producción, Sebastián Pancheri y Federico Barbara en dirección de fotografía y cámaras, y un gran equipo técnico de profesionales rosarinos/as. - Gracias por la difusión de este material. El día de la proyección estarán presentes la directora y Luciana Escobar (hermana de Gerardo Escobar) para notas de prensa.