Relanzamiento de la Cátedra de Pensamiento Económico Peronista en la Universidad Nacional de Luján

  • Imagen
    catedra
FORMACIÓN

Relanzamiento de la Cátedra de Pensamiento Económico Peronista en la Universidad Nacional de Luján

27 Enero 2025

A fines de 2022 el dirigente peronista Guillermo Moreno me encomendó la tarea de poner en marcha la Cátedra que lo tiene como titular: la Cátedra Libre de Pensamiento Económico Peronista. Dimos los primeros pasos en la Universidad Nacional de San Martin a través de su política de extensión universitaria como es el Circulo de Estudios. Y así, desde este espacio, comenzamos a transitar la primera experiencia académica en esta materia Peronista. Aquí afirmamos que después de más de 70 años de historia y gestiones de gobierno el Peronismo ha logrado su pensamiento profundo en materia de Economía y es el propósito de esta Cátedra que lo conozcan los estudiantes universitarios de distintas carreras y diferentes universidades no solo del país sino también de la región y el mundo.

En este sentido damos un paso más en la tarea, ya que en 2025 la Catedra encontrará cobijo en la Universidad Nacional de Luján. La misma será dictada por el equipo técnico que encabeza Moreno conformado por un grupo de docentes que además de tener la expertis y el conocimiento -cada uno en su especificidad- han sido parte fundamental, engranaje necesario, en la gestión gubernamental de la Década Ganada como llamamos al periodo 2002 – 2012.

Destacamos la recepción y predisposición de las autoridades de la UNLU, especialmente a su Rector, Walter Panessi, y a su Secretaria de Extensión e Integración con la Comunidad, Florencia Cendali.

Como hemos mencionado en otras oportunidades la Cátedra consta de diez clases y es la sistematización de una matriz de pensamiento económico que se enmarca en nuestro acervo cultural, la idiosincrasia del Ser Nacional y los principios de la Doctrina Nacional Justicialista. 

Poniendo en valor los vectores de competitividad propios del Pueblo Argentino, apunta a trasmitir la construcción de un modelo de desarrollo económico permanente y sustentable orientado a la producción, que tenga a la comunidad como principio y su realización como valor. Por ello nos parece fundamental que los estudiantes de distintas carreras puedan tener acceso a nuestra Cátedra porque además de los economistas el Pensamiento Económico Peronista es necesario en la formación de sociólogos, abogados, politólogos, maestros, periodistas, investigadores, etc etc.

A partir de febrero de 2025 comenzaremos con las inscripciones en la UNLU pedí mas info a pepcatedralibre@gmail.com. Además, si sos estudiante universitario o terciario y crees que la Cátedra debe estar en tu Casa de Estudios, no lo dudes, escribinos también al e-mail.

* Coordinador Cátedra Libre Pensamiento Económico Peronista

** Coordinador local de la Catedra Mauro Perna