De Vido: "El Estado debe tener un rol clave en el sector externo y en el energético"
El ex ministro de Planificación durante el kirchnerismo Julio De Vido participó del podcast de AGENCIA PACO URONDO para pensar cuál debe ser la estrategia de desarrollo argentino en el mundo actual. Sus principales definiciones.
Peronismo 2025
"En el peronismo no hay debate, está en dispersión o en disolución. No hay discusión de ningún tipo, así se definen las listas. No hay nada transparente"
"Falta democracia interna para que aparezcan nombres nuevos pero sobre todo ideas nuevas. Pienso en lo que fue el Congreso del Teatro Odeón (1984), donde estaban las diferentes líneas en pugna, el menemismo y el sector renovador. En un contexto donde aparecieron las ideas de la socialdemocracia pero el mundo iba hacia el neoliberalismo. Ahora el mundo va para el proteccionismo"
"No coincido en nada de lo que propone Kulfas o Guzmán, responden a otros intereses. No tienen nada que ver con el peronismo"
Autocrítica kirchnerista
"La decisión de poner a Galuccio como presidente de YPF fue un parteaguas. Fue sorpresiva la decisión de Cristina Kirchner. Fue nuestro principal error. El acuerdo de Chevron no lo conozco ni lo leí, fue otro error muy grande. Cuando asumí había sacado a todos los gerentes de Repsol, cuando asumió Galuccio estaban todos los mismos hombres"
"Cuando asumimos el consumo energético en su pico máximo era 14 mil megavatios y cuando nos fuimos hubo un pico de 25 mil. Eso fue extraordinario. Cuando volvimos con Alberto insistimos en lo que hicimos mal"
"Tuvimos cortes como pasa en todos los países del mundo. No tuvimos ninguna falla mayor en el servicio que tuvo Macri o Milei después de aumentar un 3000% las tarifas. Si importamos combustible fue por el crecimiento de la economía. Tuvimos tarifas populares para que la economía creciera. El criterio de segmentación no se pudo implementar, ni con nosotros ni con otros gobiernos. Ahora los pobres pagan lo mismo que los ricos, antes los ricos pagaban lo mismo que los pobres"
Debate económico
"No hay posibilidad de desarrollo si no se recupera el rol del Estado en el comercio exterior y en el sector energético. Ni en las dictaduras se quiso destruir al Estado. Esa debe ser nuestra convicción. El Estado tiene que planificar y tiene que tener capacidad de regulación"
"China se ha puesto a la cabeza mundial del desarrollo tecnológico, lo que hace que muchos países vuelvan al proteccionismo para enfrentar a ese poder económico"
"Creo en la multilateralidad, Argentina es un país muy importante. No podemos estar alineados con nadie en particular. Nosotros logramos créditos con China para construir represas y centrales nucleares. Hay que apostar a relacionarnos con todo el mundo, así lo hicimos. No coincido en eso con Guillermo Moreno"
"Argentina se puede industrializar en su relación con China, sin problemas. No podemos tener un mercado en común, por supuesto. Podemos competir"
"El principal problema argentino es la deuda"