Bahía Blanca: "El movimiento estudiantil y la democratización de la Universidad en el contexto de los ‘80s"
La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (ADUNS) de Bahía Blanca y las agrupaciones estudiantiles Cardumen y la Mella organizan para este miércoles 12 una charla-debate sobre “El movimiento estudiantil y la democratización de la Universidad en el contexto de los ‘80s”.
Con la participación de Roberto Pittaluga y Carlos Vicente, el panel comenzará a las 18 horas de ese día en la Casa de la Cultura de la UNS, en avenida Alem 925.
Docente de las universidades nacionales de La Pampa, Buenos Aires y La Plata, Pittaluga es director del proyecto de investigación “Historia, narración y significación de la experiencia argentina reciente (1955-1989).
Vicente es abogado y militante político, de activa participación en la época en que enfoca la charla. En ese marco se presentará además su reciente libro La Universidad en la Primavera Democrática. La obra narra la experiencia de la Universidad Nacional de Córdoba, en primera persona: su autor fue presidente del Centro de Estudiantes de Derecho y posteriormente funcionario de la gestión del rector Luis Rébora, que representaba a la militancia estudiantil frente al conservadurismo residual de la dictadura.
“Vamos a hablar sobre el significado de las experiencias estudiantiles en los años ’80, en las universidades nacionales”, anticipó Vicente a esta AGENCIA. Ello implicará, agregó, enfocar en la manera en que “los estudiantes universitarios asumimos el desafío de democratizar las universidades nacionales: con participación y organización, el movimiento estudiantil fue aportando a remover los obstáculos autoritarios que había dejado la dictadura”.
El análisis observará, al mismo tiempo, “cómo con participación y movilización estudiantil se construyeron instancias participativas que permitieron democratizar y profundizar la democracia en las universidades nacionales. Toda esa tarea la fueron articulando, o al menos lo intentaron, con el proceso de democratización que vivía la Argentina en los años ’80”. Implica repasar la relación entre la militancia universitaria y “su vinculación con la democratización y los derechos humanos”.
“Voy a proponer una serie de ejes, para tratar de pensar cuál ha sido la contribución del movimiento estudiantil al proceso de democratización argentino, en los últimos años de la dictadura y lo que se ha dado en llamar la ‘transición democrática’”, apuntó por su parte Pittaluga. Su abordaje enfocará “principalmente en las condiciones de partida: cuál era el contexto político, social y cultural que dejó la dictadura como terreno a partir del cual emprender las tareas democratizadoras”. A ello agregará el análisis de “la conflictividad que por el sentido de lo democrático se estableció en esos años entre una perspectiva abonada en las teorías del consenso y la democracia pluralista, y otra diferente que se trama en los colectivos democráticos de base, de los cuales el movimiento estudiantiles fue una de sus expresiones más interesantes”.
El Departamento de Humanidades, el Archivo de la Memoria y la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la UNS expresaron su adhesión a la convocatoria, al igual que AGENCIA PACO URONDO.
También invitan la agrupación de Estudiantes Autoconvocadxs de Abogacía; los centros de estudiantes de Medicina y Enfermería, Abogacía y Física, Geofísica y Óptica; la regional de la CTA; la organización Nuevos Vientos y la Lista Azul, que representa a trabajadoras y trabajadores no docentes en los órganos de gobierno de la UNS.
Precisamente, la apertura a representación no docente en la política universitaria fue una de las reivindicaciones de las luchas de época en la casa de estudios cordobesa, según reseña el libro de Vicente. A propuesta de las organizaciones peronistas (que retomaban la ley universitaria del tercer gobierno de Juan D. Perón, que no llegó a aplicarse por la interrupción institucional), el movimiento estudiantil en pleno pujó por prever escaños no docentes en el Estatuto en revisión.
La equidad en la representación de estamentos, la reincorporación de quienes sufrieron cesantías y persecución política y el acceso popular a la Universidad se constituyeron en puntos nodales de la lucha de la época, frente a la ambivalencia del gobierno alfonsinista que oscilaba entre sus brotes primaverales, sus sectores conservadores y el condicionamiento constante de los poderes fácticos.