Sonia Alesso: "La derecha quiere un mundo sin sindicatos"

  • Imagen
    sonia
APU EN VIVO

Sonia Alesso: "La derecha quiere un mundo sin sindicatos"

02 Noviembre 2022

CTERA es el mayor sindicato a nivel nacional de maestros: no escapa de la demonización mediática y de los desafíos que enfrentan los trabajadores sindicalizados a nivel mundial. Sin embargo, en las últimos elecciones, junto con Roberto Baradel, sacaron un 85 % de los votos dejando sin minoría a la lista opositora.

Sonia Alesso, su titular, dialogó con AGENCIA PACO URONDO sobre la violencia en las escuelas, la persecución macrista, los desafíos de la Educación y porqué los docentes los continúan eligiendo

Agencia Paco Urondo: ¿Los empresarios no quieren más sindicatos? 

Sonia Alesso: Creo que tiene mucho que ver con lo que está pasando en el mundo, con el avance de la derecha. Una situación muy violenta hacia las y los trabajadores, no solamente en Argentina, lo estamos viendo en este momento en Brasil, lo hemos visto en Colombia, lo hemos visto en Chile y por supuesto, sin ninguna duda, en Europa. En estos días hubo una represión feroz a los trabajadores en Francia. Lo hemos visto en distintos países de Europa, en los lugares en los que se está reclamando y peleando hay una fuerte avanzada de la derecha. Y ahora en la Argentina no es nuevo, porque el PRO lo hizo durante los cuatros años en que Mauricio Macri fue presidente. Lo hacen también, aquí en Capital, hemos visto el enfrentamiento con los estudiantes en un tema que lo que requería era dialogo.

Me parece que este avance tiene que ver no solamente con las elecciones del año que viene, sino también, con un posicionamiento que intenta estigmatizar a los que luchan, con mentiras, con agravios, descalificando, tratando de no profundizar en los debates. Otra cuestión que uno puede advertir es como se banalizan, en nuestro caso, en el campo de la educación; porque en general se lleva personas que no saben de educación a discutir educación y se banalizan los debates pedagógicos. No se buscan pedagogos, no se escucha lo que está pasando en las escuelas con los maestros con los estudiantes, sino que se tiende a banalizar muy fuertemente cada una de las cosas que se están discutiendo. Ese intento de banalizar la protesta o incluso los reclamos que tienen que ver con lo pedagógico o lo presupuestario van generando un clima de estigmatización que a la derecha le conviene, porque en realidad lo que la derecha neoliberal quiere es un mundo sin sindicatos.

Nosotros lo venimos diciendo, hay un informe del banco mundial que se llama: “Profesores excelentes”, donde dice que el problema que han tenido para instalar las políticas neoliberales en América Latina ha sido la fuerte resistencia de los sindicatos docentes. No solo lo dicen, sino que escriben y teorizan sobre eso.

APU: ¿Cómo los sindicatos tienen que enfrentar este embate reciente del poder empresarial-mediático, aún en el marco de un gobierno cercano a sus intereses? 

SA: Primero es defender todas y cada una de las medidas que nosotros llevamos adelante, pero, por otro lado, construir unidad. El gran desafío del movimiento obrero y muy particularmente en nuestro caso, de las y los docentes, tiene que ver justamente con construir unidad con los docentes, con los padres, con la comunidad educativa, con los cooperadores, con los curas de barrio, con los sectores populares, con los clubes de fútbol. Trabajar no solamente lo que nosotros venimos trabajando con respecto a lo que tiene que ser la escuela que queremos, sino también, los distintos problemas que hay en los barrios, en las comunidades pequeñas, en las pequeñas localidades, en las grandes ciudades y con el resto del movimiento obrero donde tiene que estar muy claro el tema de la solidaridad y la pelea en defensa de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras. No solamente en el terreno educativo sino en cuanto también a la construcción de derechos con respecto a las paritarias, al salario, a las condiciones de trabajo, a cómo deben estar los edificios escolares, a la inversión educativa. También exigirle al Estado Nacional y a los Estados Provinciales lo que tiene que ver con las condiciones en las que nosotros desempeñamos nuestro trabajo.

El otro día, una nota en el diario Clarín me resultó cómica: hacía un reportaje de las escuelas en Finlandia y contaba por qué era exitoso su modelo. Y en realidad, muchas de las cosas que decía son las cuestiones que nosotros demandamos acá.

Entonces, a nosotros nos atacan por demandar lo que en una nota sobre Finlandia levanta. Eso es verdaderamente sorprendente. Se hablaba de que las y los maestros tiene solamente una jornada, jornada simple, porque durante la tarde atienden a los alumnos, a los padres y planifican. O sea que ningún maestro o maestra trabaja más que un turno, porque el otro turno lo tiene para trabajar en la escuela para correcciones, atención de alumnos y otras cuestiones. Que el sueldo es de los más altos del país, porque el Estado priorizó el tema de la educación como una tarea central. El tema de que toda la educación es pública, toda. El tema de que hay espacios donde los estudiantes pueden elegir trayectos que tienen que ver con el arte, con la ciencia, con determinadas actividades creativas o deportivas. El tema de que más horas de clases no significa mejor educación. El tema de los edificios escolares, por ejemplo, hace mucho hincapié en que son hermosos. Todas las cuestiones que nosotros hemos defendido a lo largo de estos años y por las cuales hemos sido atacados brutalmente. Otro tema central es que las políticas educativas son políticas transversales, que no importa si cambia el gobierno, la inversión educativa y las grandes políticas nacionales no cambian gobierne quien gobierne.

APU: ¿Cuál es la relación que tiene que tener CTERA con el Estado? 

SA: La que debe tenerse debería ser una relación en la que se discutan, tanto a nivel nacional y nivel provincial, políticas de Estado, políticas públicas que tienen que ser pensadas a veinte años. La educación no se modifica en dos o cuatro años que es lo que dura un mandato de un presidente, la educación lleva años y años para poder mejorar, y en un año uno puede destruir muchísimas cosas. El vínculo tiene que ser un lugar de dialogo entre la comunidad educativa, los docentes, el Estado. En nuestro caso, en el ámbito de las paritarias, tanto a nivel provincial como nacional.

Lo que sucede en las provincias es que hay distintas realidades: no nos encontramos con una realidad única, hay lugares que en este momento ya se cerraron los acuerdos paritarios pero que se va a percibir en el mes de noviembre. Nosotros tenemos la paritaria en noviembre y hay provincias donde todavía hay conflicto. Entonces depende también - --no nos olvidemos que uno de los grandes problemas del sistema educativo, es que hubo una transferencia de recursos, primero en la dictadura y luego, en el Menemismo- de transferencias de las escuelas a las provincias sin recursos, que es lo que intenta reparar la Ley de financiamiento educativo que nosotros discutimos a partir del 2005, que se empezó a aplicar a partir del 2006, que intenta generar más recursos para que el Estado Nacional sea corresponsable del financiamiento educativo.

Nosotros creemos que hay que votar, hay que discutir, en el Congreso de la Nación, una nueva ley de financiamiento educativo, por un lado, que tenga un porcentaje mayor de inversión nacional en educación y, por el otro, que garantice algunas cuestiones que tienen que ver con lo que nos dejó la pandemia que todavía no termino y cuyas huellas estamos viendo en las escuelas en Argentina y en el mundo. Algunas cuestiones discutimos, y otras tienen que discutirse con una ampliación de presupuesto, como que no puede haber aulas super pobladas, espacios sin circulación de aire, sin calefacción en invierno, sin ventilación en verano, no puede haber problemas de gas en las escuelas, tampoco problemas de infraestructura deficiente, maestros mal pagos y trabajando sesenta horas semanales más las horas que tienen que disponer para la corrección o planificación. Creo que hay que discutir la escuela secundaria en el sentido de pensar una escuela más pequeña, una escuela que aloje lo que significó la post pandemia o la pandemia, pero también, lo que hace falta para afrontar los desafíos de este presente con nuevas tecnologías, con otros espacios abiertos...

APU:¿Que expresan los docentes en las recorridas por las provincias? ¿Hay una situación similar?  

SA: Justamente si, estuvimos haciendo una recorrida grande por el país con Robi (Baradel) y con Angelica Graciano que es la secretaria gremial de CTERA, y otras compañeras y compañeros de la junta ejecutiva. Estuve este sábado en Neuquén en un congreso con dos mil quinientos docentes. Estuve en Salta, en Chaco, en Corrientes, en Río Negro. Robi estuvo en San Luis, San Juan, Jujuy. Estuvimos repartidos por todo el país. La verdad que lo que uno puede observar son los efectos de la pandemia, efectos que están entre nosotros. También la escuela es una caja de resonancia de una violencia social que realmente nos preocupa. Hay aumento de suicidio adolescente, hay problemas de salud mental.

La pandemia fue realmente una situación catastrófica en el mundo, lo que nosotros estamos viendo en Argentina no es muy distinto a lo que se ve en otros países del mundo, no importa si son desarrollados o en vías de desarrollo, las consecuencias son verdaderamente preocupantes y lo que nos debe diferenciar es que políticas de Estado tomamos con respecto a la educación para que eso sea un lugar que no te aísle, sino que, un lugar que te aloje y que te contenga. Esa es la tarea que nosotros tenemos que pensar y trabajar muy bien en la escuela con el Ministerio de Educación, con los Ministerios provinciales, con los padres.

Estamos trabajando en muchas provincias cuestiones que tienen que ver con trabajar con la comunidad educativa, que estos hechos de violencia irrumpen en las más diversas formas. Aparecen más que antes, y más aún, en los barrios. Lo que nos parece que hay que hacer es tomar algunas medidas con respecto a un trabajo más intenso. Estamos trabajando en una investigación y una propuesta para llevar a la paritaria de noviembre, sobre algunas políticas de cuidado a tener en cuenta en situaciones de violencia que se vivan en las escuelas. Hay una serie de cosas que tenemos que abordar con seriedad y profesionalismo. Cuestiones que no solo tienen que ver con el aprendizaje, porque eso se recupera, sino también con los vínculos, temas centrales para los que la escuela juega un factor fundamental.

URL de Video remoto
"Vivimos como decimos. Durante el macrismo soportamos niveles de violencia nunca vistos"

APU: ¿Cómo viene la paritaria? 

SA: Tenemos ahora en noviembre paritaria, lo que estamos discutiendo ahora es el presupuesto educativo, que no haya reducción sino que haya aumento de la inversión en educación de todos los rubros. Y en cuanto a lo salarial, tenemos paritaria salarial en el mes de noviembre. Nosotros hasta ahora tenemos un 82% que es lo que sacó la paritaria macional en julio, y en el mes de noviembre vamos a estar planteando un aumento para que los salarios no pierdan con la inflación. Tenemos colectivamente, junto con otros sindicatos, una discusión acerca del impuesto a las ganancias. Nosotros tenemos maestros muy pobres y, después, en algunas provincias, en cargos jerárquicos o en algunas provincias de la Patagonia que tienen zona desfavorable o zona de frontera, tenemos que el aumento del impuesto impacta en una parte importante de nuestro personal jerárquico.

APU: Recientemente la lista que conformaste con Roberto Baradel sacó casi el 85 % de los votos: ¿La demonización mediática no llega a CTERA? ¿Cómo explicas esta alta adhesión?

SA: Lo primero es que nosotros tenemos un alto número de sindicalización, la gran mayoría de los docentes están afiliados a mi sindicato que se llama AMSAFE y es casi un sindicato único en la provincia. Lo segundo es que a nosotros nos votan, no cada cuatro o tres años según cuanto dure el mandato en cada provincia, sino que cada vez que hay asamblea y hay muy seguido, los docentes votan. Nuestro mandato no dura como en la política, uno está sometido a la votación de las bases permanentemente. Este año nos fue realmente bien, porque nosotros tenemos mayoría y minoría, y la lista que salió segunda no saco minoría, que es algo que usualmente sucede. Yo creo que la legitimidad en nuestros compañeros y compañeras lo da la lucha, el tema de que, en cada conflicto en cada provincia, estamos presentes. Vivimos como viven los docentes que representamos y eso tiene un valor. Ganamos lo mismo que los docentes que representamos. Ninguno de nosotros se hizo rico estando en el sindicato, al contrario, en muchos casos podríamos haber tenido mejores sueldos, ascendido en la carrera y bueno... el tema de haber elegido el sindicato o que el sindicato nos haya elegido ha significado no poder seguir ascendiendo en la carrera docente.

Creo que también el tema de la ética es una cuestión que nuestros compañeros miran al momento de elegir, la conducta gremial, pero también la conducta personal, y la conducta ética respecto de los valores que nosotros representamos. Vivimos como decimos. Durante el macrismo soportamos niveles de violencia nunca vistos desde meter servicios de inteligencia acá (Ndr: se refiere a la sede en CABA de CTERA) hasta espiarnos en la escuela itinerante. Sabemos lo que es y nuestros compañeros también lo saben, saben lo que hemos soportado, vivido, saben porque peleamos. Es una gran responsabilidad, pero una responsabilidad que uno asume con mucho orgullo.