Florencia Bordón: “Repudiamos a la policía de Patricia Bullrich que reprime”
La hermana de Sebastián Bordón, el joven que fue víctima de desaparición forzada seguida de asesinato en octubre de 1997, dialogó con AGENCIA PACO URONDO en el marco de una nueva fecha de conmemoración del crimen policial. Según determinó la investgiación judicial, su muerte fue perpetrada entre el 7 y el 9 de octubre de aquel año.
APU: Se cumple un nuevo aniversario del crimen de Sebastián y este año existió un nuevo hecho en la causa por la discusión respecto a la prisión domiciliaria. ¿Qué fue lo que se discutió judicialmente y qué se resolvió? ¿Cómo vivieron la audiencia?
F.B: Viajamos de urgencia de un día para el otro porque se comunicaron con mi familia desde el juzgado para informarnos que Hugo Ramón Trentini -condenado por delitos de lesa humanidad a cadena perpetua y por el asesinato de mi hermano- había solicitado prisión condicional. Su pedido fue denegado. Como familia declaramos, lo vivimos con mucha emoción pero convencidos de que no queríamos que le den la libertad. No queríamos que un genocida quede en libertad porque es un peligro para la sociedad.
APU: La lucha por justicia por Sebastián dio, entre otros resultados, la fundación de la ONG “La casita de Sebastián”. ¿Qué tareas lleva adelante el espacio?
F.B.: Este año, por ejemplo, celebramos el día de las infancias. En las fechas que tocó La Bersuit en Ferro se juntaron juguetes y mercadería y lo llevaron a La casita se Sebastián. Se regalaron juguetes para los niños y donamos también a otro merendero que lo necesitaba.
APU: ¿Qué mensaje le daría a la sociedad respecto al legado de lucha de la causa de Sebastián?
F.B.: Era un joven que tenía toda su vida por delante al que le truncaron sus sueños. Se cumplen 28 años de que ya no lo veo sonreír y que no me agarra las manos para hacerme bailar. Era mi hermano mayor por 10 años. El 12 de octubre cumpliría 46 años, el mismo día que lo encontraron sin vida.
Su vida y muerte marcó un antes y un después. Su caso marcó un hito en la lucha contra violencia institucional. Las fuerzas de seguridad deberían estar para cuidarnos y no para cagarnos a palos. No queremos a Patricia Bullrich ni a una policía que reprima como lo hizo con Pablo Grillo. No queremos una policía que nos juzgue por portación de cara.
Después de la muerte de mi hermano seguimos un camino de juicio y castigo y transformamos todo el dolor de la pérdida de un ser querido en amor desde La Casita de Sebastián.
APU: Tu madre, Miriam Medina, llevó adelante todo un proceso con gran fuerza y voluntad y se convirtió en una referencia ineludible para la militancia en defensa de los derechos humanos. ¿Qué miradas tenes de su rol?
F.B.: Mi madre es un ejemplo de lucha. La vida supuestamente te prepara para que los hijos veamos morir a nuestros abuelos o padres. Es un ciclo natural. Pero no te prepara para que te maten a un hijo. Dicen que es el dolor más desgarrador que puede sentir una madre. Ella, sin embargo, transformó el dolor en amor, ternura, junto a las madres en lucha, militando desde muy chica, siendo maestra, y ahora abuela de Almendra.
APU: ¿Cómo van homenajear a Sebastián este año?
F.B: Nos gustaría hacer dos murales para honrar su memoria en La casita de Sebastián, que queda ubicada en Moreno. Ya tenemos la pintura, sólo nos falta conseguir el pago para el pintor.