Vicente López: “La policía mató a mí hermano y necesitamos testigos del hecho”

  • Imagen
    Octavio Buccafusco

Vicente López: “La policía mató a mí hermano y necesitamos testigos del hecho”

19 Septiembre 2025

El bailarín Augusto Buccafusco denunció públicamente que su hermano Octavio, de 34 años y padre de tres hijas menores, fue asesinado en un procedimiento policial en Vicente López, en un gravísimo hecho de violencia institucional. “Lo confundieron con un ladrón y lo aplastaron contra el suelo”, asegura Augusto. La familia está en búsqueda de testigos que hayan visto que pasó. “Serán anónimos y no tendrán ningún inconveniente”, denunció el hermano de la víctima en sus redes sociales. 

El episodio ocurrió entre las 5:30 y las 7 del miércoles 3 de septiembre. Octavio llamó al 911 para denunciar un intento de robo en su domicilio en Florida. Cuando llegaron al domicilio le solicitaron directamente identificación, a lo cual se negó por creer que no eran oficiales, al esperar autoridades bonaerenses antes que de la patrulla municipal. En ese momento, se dirige, junto a su bicicleta y perro en mano, al destacamento ubicado en la intersección de Avenida Maipú y la calle Güemes, donde la situación empeora. 

Según relató en diversas entrevistas Augusto, los agentes habrían creído que su hermano era ladrón, sin tener en cuenta que la víctima atravesaba un momento emocional duro, con ataques de pánico y brotes de inseguridad. Sin embargo, lo retuvieron y, entre cuatro o cinco agentes, lo inmovilizaron de cara al suelo durante al menos diez minutos. Cuando lo quisieron dar vuelta ya se encontraba sin vida, tras demorar maniobras de reanimación, por lo que la familia denuncia que murió asfixiado por exceso de la fuerza de los efectivos.

Toda la secuencia, de principio a fin, quedó registrada por una cámara de seguridad, que ya está siendo analizada por el fiscal Alejandro Guevara, quien investiga el hecho bajo la carátula de “averiguación de causales de muerte”, aunque la familia reclama que se cambie a “homicidio”. El SAME tardó otros diez minutos en llegar y, a su vez, según le informaron a Augusto, llegó a la unidad médica ya fallecido y sin acompañamiento policial. La autopsia, llevada a cabo en la morgue de Lomas de Zamora, determinó que el fallecimiento fue por un paro cardíaco y no estableció, hasta el momento, un nexo causal con el accionar policial. Para el hermano quedó corroborado que, tal como se observa en el vídeo, Octavio “es reducido vivo, y cuando el personal policial se aleja de él, no tenía signos vitales".

Según confirmó Miguel Miele, abogado de la Coordinadora contra la Represión Policial (Correpi), que junto al Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) está asesorando a la familia, es “un caso claro de abuso policial” y van a pedir la condena a “prisión perpetua”. Los involucrados señalados en el Acta de Procedimiento son el sargento Maximiliano Maguayar y los agentes Gustavo Acosta, Yamila Flores y Natalia Quiroz, que corresponden a la fuerza municipal, y Santiago Nicolás Correa, oficial de la Policía Bonaerense. También plantean que puede haber más participantes por la cercanía con el destacamento. 

La versión de la patrulla local intenta contradecir a la familia. Señalan que el joven estaba “exaltado y agresivo”, pretendió escapar y que no falleció en ese lugar. Además, intentaron relativizar lo sucedido por supuestas denuncias previas por comportamientos violentos y consumo de estupefacientes. Los estudios complementarios histopatológicos y toxicológicos todavía no se llevaron a cabo. De todas maneras, no se condice con lo visto en los videos. 

Por otra parte, Augusto atestiguó que, al asistir al Hospital Houssay de Vicente López junto a su madre, una oficial usó el término “se les fue la mano” para referirse al procedimiento. Al mismo tiempo, deslizó que le tomaron declaración en estado de shock y haciendo hincapié en el estado de salud mental de su hermano. A su vez, planteó que otra agente les “insistió para resolver rápidamente los trámites del sepelio”, e incluso les “recomendó un servicio con el que ellos trabajan que quería cobrar 3 millones de pesos por trámites y traslado”.

Hasta hoy a la mañana nadie del municipio se había comunicado con la familia, si bien Augusto le escribió a la intendenta Soledad Martínez, del PRO. El caso, que recuerda por sus similitudes al de Facundo Molares y María de los Ángeles Paris, entre otros, requiere de la cooperación de la comunidad. “Necesito pedirle a la gente que me aporte información, pueden servir como testigos”, expresó Augusto, y comentó que ya apareció alguien que desde un semáforo divisó toda la situación. 

Por último, desde el bloque de Unión por la Patria presentaron en el Concejo Deliberante para convocar a Santiago de Jesús, secretario de Seguridad, para que brinde explicaciones sobre el caso y, además, requerir un informe detallado del accionar de las fuerzas de seguridad. A su vez, exigieron la capacitación obligatoria en derechos humanos y uso progresivo de la fuerza para todo el personal municipal, así como la creación de protocolos para el abordaje en situaciones de crisis de salud mental. Reclaman que la gestión de Soledad Martínez proteja la vida de los vecinos y vecinas”.