Nuevo aniversario del asesinato de Luciano Arruga
Luciano Arruga tenía 16 años cuando desapareció el 31 de enero de 2009. Recién el 17 de octubre de 2014 su cuerpo fue identificado en el Cementerio de Chacarita. Había muerto el 1 de febrero de 2009 y enterrado como NN. Volvía a su casa de Lomas del Mirador, La Matanza, luego de ver a sus amigos. Según la investigación judicial el joven habría muerto atropellado por un vehículo el mismo día de su desaparición, en la intersección de las avenidas Mosconi y General Paz, a quince cuadras de su casa.
Sin embargo, la situación derivó del accionar de la Policía Bonaerense con los pibes en los barrios: él se negó a robar para los efectivos del Destacamento de Lomas del Mirador, quienes intentaron convencerlo los meses anteriores a su muerte. El 22 de septiembre de 2008 fue detenido y torturado. En mayo de 2015, en un histórico juicio, los oficiales responsables del hecho fueron condenados por las torturas aplicadas.
El CNPT (Comité Nacional para la Prevención de la Tortura) destaca que la impunidad y la falta de una investigación y sanción adecuada de esta clase de acciones promueve su repetición. Asimismo, reafirma su compromiso de seguir trabajando para prevenir la violencia institucional a través del monitoreo permanente de los lugares de encierro en todo el país y la capacitación de funcionarios judiciales sobre los protocolos de Estambul y Minnesota.
Diversos organismos de Derechos Humanos, como la APDH (Asamblea Permanente por los Derechos Humanos), el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), y la CPM (Comisión Provincial por la Memoria), sindicatos como SUTEBA, y otras organizaciones sociales, expresan en cada aniversario su repudio ante lo sucedido, la solidaridad con la familia y una afirmación que debe trascender: “A Luciano lo mató la Policía”.
Este caso, como otros con características similares, golpean en el seno de los barrios con un tejido social resquebrajado. En algunas oportunidades la mejor forma de visibilizar y garantizar su trascendencia es a través de expresiones culturales. Por ejemplo, la banda argentina Salta La Banca escribió todo un disco dedicado. El álbum “Copla” aborda diversos temas de la causa, como la participación de los medios, ocultando lo sucedido, la clara incidencia de la policía bonaerense e incluso hay uno sobre la lucha llevada adelante por la hermana de Luciano. Por otro lado, Calle 13 realizó un concierto en el estadio Luna Park en 2009, en el que su cantante René lució una remera con la frase “¿Dónde está Luciano Arruga?” escrita en su espalda.
Los familiares y amigos sostienen el Espacio Luciano Arruga en el que se entrelazan actividades culturales y homenajes que tienen como eje central el caso y la lucha contra la violencia institucional. Allí convocan para el próximo sábado 18 de octubre en Indart 106, Lomas del Mirador. Compartimos la invitación:
17 de octubre.
Empieza y nunca termina.
De la lucha nace el valor y de la tierra la vida.
En un barrio siempre a punto de estallar.
17 de octubre.
Su huella en el camino nos guía.
Ayer, hoy, mañana y todavía.
No calla el fuego ni callará, encandila.
Luciano, empieza y nunca termina.
17 de octubre contra la mentira, contra el montaje estatal.
Contra la impunidad, contra la injusticia.
Contra su justicia.
Contra la represión estatal.
Decir violencia es mentir.
Negar la realidad, matar.
De la flor de su luz,
Luciano. Santiago.
Se hacen canción y germinan, nos enseñan a caminar.
Arde la huella de su vuelta.
Sábado 18 de octubre - 17hs
Espacio para la memoria Luciano Arruga (ex destacamento policial)
Radio Abierta, buffet, cine y muestra de foto