Casa Museo Nora Cortiñas: un proyecto colectivo

  • Imagen
    Norita Cortiñas 20171207_MarchadeLaResistencia-CarlosDPérez
    Foto: Carlos Pérez
MEMORIA Y DDHH

Casa Museo Nora Cortiñas: un proyecto colectivo

12 Octubre 2025

El proyecto de la Casa Museo Nora Cortiñas nace de conversaciones entre la familia y la Asociación Seré, organismo de Derechos Humanos que cumplió 25 años recientemente y tiene una trayectoria firme en la zona oeste de la provincia de Buenos Aires.

El vínculo con Norita viene de largos años de caminar en luchas compartidas, lo que desarrolló un lazo afectivo casi de familia y que se fue profundizando en los últimos años, compartiendo tiempo al finalizar marchas o actividades Fue así que entre muchas sobremesas y algún festejo de cumpleaños, la familia Cortiñas decidió que sería esta asociación la indicada para encabezar el proyecto.

APU dialogó con Antonela Di Vruno, arqueóloga, miembro de la Asociación Seré y que está coordinando el equipo técnico del proyecto.

AGENCIA PACO URONDO: ¿Qué objetivos se plantearon en este proyecto y qué pasos están dando para concretarlo? 

Antonela Di Vruno: El primer objetivo que apareció como muy claro fue conservar la casa con todo su contenido y preservar así la materialidad del legado. Enseguida se pensó en transformarla en una casa museo abierta al público pero también en centro cultural. Muchas veces Norita manifestó el deseo que estuviera llena de gente, música, guitarreadas, es decir un lugar de articulación con la comunidad.

Cualquier idea que se desarrolle en su nombre lleva el sello de lo colectivo, de algo que incluya distintos actores sociales. Con esas certezas comenzamos a darle forma a este sueño. Se fueron estableciendo los pasos técnicos con el marco de la asociación como garantía, siempre acompañados por la familia.

APU: ¿Tienen prevista ya una fecha de apertura?

 A.D.V.: Se establecieron dos momentos temporales: el primero hasta diciembre que apunta a la puesta en valor de la casa y mediante un diagnóstico de la misma y su contenido, establecer las estrategias de conservación, tratamiento de los objetos y construcción de un guion.

En marzo comienza la segunda etapa con la presentación formal del proyecto, la fecha simbólica del 22 de marzo que sería el cumpleaños de Norita y a la vez tener presencia en actividades que se realicen ante los 50 años del Golpe. Esa etapa duraría todo el año y hacia fin de 2026, podría ser el 10 de diciembre, se haría la gran apertura ya con un trabajo de puesta museográfica, museológica , una agenda cultural y educativa. Esto no implica que por ahora esté cerrada y sin propuestas ya que la idea es ir acompañando este proceso mediante algunas acciones y actividades en las que la casa se abrirá parcialmente, por ejemplo para presentaciones de libros, algún taller, muestras, proyecciones, etc.

Imagen
CASA MUSEO NORA CORTIÑAS
"El primer objetivo que apareció muy claro fue conservar la casa con todo su contenido y preservar así la materialidad del legado de Norita".

APU: ¿Qué creés que pensaría Norita ante esta decisión conjunta de su familia y Asociación Seré?

A.D.V.: Norita recibía allí a sus amigos que la visitaban, debatían, proyectaban. De alguna manera todo seguirá siendo igual, sin olvidar ese territorio donde ella se hacía presente en cada lugar donde había que acompañar a una víctima, una familia, un quebrantamiento de derechos, o conmemorar. Entonces debe ser un espacio que articule y genere diálogos y sinergias con otros.

Si bien la casa era su refugio, “la madre de todas las luchas” no dudó en alejarse para apoyar causas justas, es así que fue a Malvinas, a Haití, encuentros de mujeres, al Sahara, a Chiapas, a las minas de Río Turbio, entre otros lugares. Y de todo fue dejando un prolijo registro que hoy forma parte de un gran archivo que hay que ordenar, intervenir y preservar. Su lucha fue primero por memoria, verdad y justicia, pero también por los pueblos originarios, por cuestiones de género, por la violencia institucional. Es un gran desafío narrar e ilustrar estos momentos de su vida.

APU: ¿Cuentan con el apoyo de organismos públicos o privados?

A.D.V.: Sí, ya se ha logrado el apoyo y el acompañamiento político y financiero de embajadas y organismos extranjeros, sindicatos y todo tipo de organizaciones. Para todo lo que es archivo se está iniciando un trabajo conjunto con un equipo de la Dirección de Archivos dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, que van a ayudar entre otras cosas en la digitalización. La casa es chiquita, y a la vez inmensa atesorar para todo lo que ella significó y significa: un faro necesario para direccionarnos en este presente tan incierto.

Cuenta para quienes quieran colaborar con el proyecto

CBU 10013155001301302150

Alias: CASA.NORITA