Debret Viana: “La soledad no es una ausencia de cosas, sino un territorio infinito a poblar”
El escritor Sebastián Basualdo entrevistó al novelista, poeta y editor Debret Viana. En el marco de una entrevista en Radio Germán Abdala de ATE, el autor habló de su última novela el Gran Silencio, editada por Hojas del Sur.
En este marco, Basualdo describió a la novela de Viana como “Una epopeya sobre la soledad". Por su parte el autor de los libros Menos, Deslinde, Últimas pasiones preapocalípticas y el Gran silencio, reflexionó sobre la poesía y señaló: "Es una forma de habitar el silencio". Además, sostuvo que “cada poeta es una singularidad en sí misma". "Estar solo para mi es ingresar en una intimidad con el lenguaje".
En este mismo sentido, el escritor reflexionó: "La soledad, cuando es grata y elegida, está llena de cosas. Es un territorio infinito. No es una ausencia de cosas. Leer un libro o ver una película es establecer un diálogo, con un muerto o con el mundo”.
En este mismo sentido, sobre el origen de su relación con la literatura aseguró: "Un momento en la niñez en el que mundo no alcanzaba, que no era suficiente y que había que agregarle algo. Ese algo es la literatura. Fue un modo de agregar o huir del mundo. Era la idea de producir un espacio ficticio que aliviara al mundo".
"No es necesario ser un niño torturado para escribir literatura, después. Fui un niño dichoso", sostuvo el escritor.
Por otro lado, se refirió a la política nacional y criticó a la gestión del presidente Javier Milei. "Son gente tan grotesca, salida del peor reality show posible. Parece que están tomando las peores decisiones que podían tomar para dañar la coyuntura de un país bellísimo".