El mestizaje como punto de encuentro: ¿Qué dejó el IX Congreso de la lengua española?

  • Imagen
    IX Congreso de la lengua
    Foto: Eva Giménez Cotanda
DEBATES

El mestizaje como punto de encuentro: ¿Qué dejó el IX Congreso de la lengua española?

16 Abril 2023

El IX Congreso de la Lengua Española celebrado finalmente en Cádiz y no en Arequipa, del 27 al 30 de marzo, ha mantenido el programa planificado para la ciudad peruana con el mestizaje como punto de encuentro para hablar de interculturalidad junto con el presente y futuro de la lengua española, mientras que en las calles de la ciudad, establecimientos, escaparates y balcones imperaban los vocablos y expresiones gaditanas que han aprovechado la oportunidad, imprevista y caída del cielo, tras largos meses de preparación de la candidatura en esta ciudad portuaria ya desde antes de la primavera de 2021.

Mientras el alcalde de Cádiz, José María González, dio la bienvenida al congreso en la inauguración animando a los presentes a disfrutar del tangai en una ciudad viva y de mar, Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, hablaba de una lengua que mantiene su unidad a la vez que manteniendo la diversidad. En referencia al mestizaje presentaba el concepto como “un modo de abordar la identidad con sentido de pertenencia abierto y sin considerar al otro como una amenaza”, y añadió que existen casos en que “la idea de mestizaje ofende al indígena”, concluyó.

No han faltado citas en su discurso a personajes gaditanos sobresalientes de la vida cultural y literaria, como Rafael Alberti y sus versos inspirados en el Paraná, o Lola Flores, quien desplazaba el pronombre se de tercera persona a la segunda, cuando decía: ¡irse!, y Manuel de Falla, “quien trabajó su música desde el mestizaje” desde su casa de Altagracia, en Córdoba, ciudad del CILE 2019. De aquí fue el poeta exiliado en España Daniel Salzano, de quien tomó sus palabras: “los poetas no se rinden jamás”.

Después de que Martín Caparrós formulara el nombre de ñamericano para la lengua española, el escritor Héctor Abad Faciolince apuntaba, desde la ponencia literaria sobre las dos orillas, que él como colombiano de madre indígena no tiene problema en “aceptar la lengua de su padre”. Según él, cambiar la lengua es algo complejo y en Estados Unidos, por ejemplo, la gente dice que habla inglés, o en Haití, que habla francés, sin “pensar en la lengua”. En dicha sesión literaria, Enrique Vila-Matas recordó la conversación entre Ricardo Piglia y Roberto Bolaño sobre las “nuevas constelaciones” en la literatura y añadió que la literatura de las dos orillas “es un infinito puzzle dentro de lo que es y ha sido la literatura universal”.

Juan Villoro, siguiendo a Martín Caparrós, siguió su línea de cambio de nomenclatura del idioma y, para representar la idea, se refirió a la palabra vernácula de origen náhuatl nepantla, que significa para los mexicanos lugar de en medio, y es también el lugar de nacimiento (Nepantla) de Sor Juana Inés de la Cruz. Con esta expresión de neutralidad se refería al español como un arcaísmo y abogó por la palabra idioma hispanoamericano. Y como tercera aportación, el escritor peruano Alonso Cueto tildaba de “inútil y anacrónica” la pureza del idioma, al mismo tiempo que citaba unos versos de Los cisnes de Rubén Darío: “¿Seremos entregados a los bárbaros fieros? / ¿Tantos millones de hombres hablaremos inglés?”. Todo ello en el marco de un congreso que ha tenido como línea temática las lenguas en contacto y entre ellas las hibridaciones del español con el inglés (Francisco Moreno, sociolingüista, se refirió a la “ficción del monolingüismo” en un mundo lingüístico de lenguas en contacto) además del uso del espanglish (o spanglish) en la literatura americana, con una sesión sin representantes de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, perteneciente a la red de academias (ASALE), con sede en Nueva York.

En esta undécima edición del congreso de la lengua se ha hecho hincapié en la importancia de los indigenismos en la nueva edición del diccionario. De ello ha hablado el escritor venezolano Luis Barrera Linares en una de las sesiones plenarias, quien es participante de la comisión interacadémica coordinadora de la futura 24ª edición del Diccionario de la Lengua Española, que será la primera concebida como una obra digital. De todo ello ha resaltado que “el español debe convivir con lenguas indígenas” y ha hecho un repaso de las obras que defienden la inclusión de indigenismos en diccionarios, desde la publicada en 1896 de título Neologismos y americanismos del peruano Ricardo Palma, cuya idea de incluir palabras propuestas por él fue rechazada por la RAE, pasando por la obra de Rodolfo Lenz, Diccionario etimológico de las voces chilenas derivadas de lenguas indígenas americanas, de 1910, o la propuesta de Menéndez Pidal en 1945 denominada El Diccionario que deseamos, como un diccionario ideal donde “no quede fuera la actividad vital de cada palabra”, con etimologías, aspectos dialectales, registros, o accidentes gramaticales. También el rey Felipe VI se refirió el día anterior en su discurso de inauguración a la relación entre las lenguas autóctonas americanas y el español, como tema fundamental para el lema del IX CILE, después de hacer un recorrido por todos los congresos de la lengua desde el primero que se celebró en Zacatecas. Ha destacado, como uno de los hitos, el “carácter panhispánico” del texto básico de la Nueva gramática de la lengua española presentada en el cuarto congreso en Cartagena de Indias, y por otro lado, se ha pronunciado por un español cada vez más global.

Mestizaje

Sobre la palabra mestizo, por otro lado, recogida en el Diccionario de Autoridades, como ha recalcado la académica de la RAE en el acto de inauguración, Soledad Puértolas, aparece ya en el libro primero de la Recopilación de las Leyes de los Reinos de Indias, libro de 1681, expuesto en la muestra de la Casa de Iberoamérica “Libros y autores del Virreinato del Perú. El legado de la cultura letrada hasta la Independencia”, que permanecerá hasta el 25 de junio, acto enmarcado paralelamente en el programa cultural del Congreso de la Lengua. Los libros y materiales proceden de fondos de diversas bibliotecas y fundaciones, y la exposición ya pudo verse en el Instituto Cervantes en 2021. Estos días, en lugar de llevar la exposición a Perú, se ha quedado en Cádiz.

Soledad Puértolas se ha referido también al uso del adjetivo mestizo por el Inca Garcilaso de la Vega, autor expuesto en dicha muestra. Ha añadido que el verbo mestizar se empleó todavía de forma negativa en el diccionario de la lengua castellana en 1881, ya que su significado fue el de corromper y adulterar. Más adelante cambiaría al de mezclar. El escritor nicaragüense Sergio Ramírez aludió después a la lengua como “la lengua en boca de todos” y concluyó al decir “la mía es una lengua sin fronteras”.

También el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado, aportó su idea de qué es el mestizaje al calificarlo como “fenómeno de convivencia, desplazamiento o absorción” y citó al escritor peruano José María Arguedas diciendo que defendía la cultura arcaica al mismo tiempo que todo lo que implica la vinculación con la cultura europea. Se refirió también a Bartolomé José Gallardo, autor del Diccionario Crítico-Burlesco, con el epígrafe del que se titula Diccionario Razonado Manual, para inteligencia de ciertos escritores que por equivocación han nacido en España, libro impreso en Cádiz en 1811, que fue una réplica del mencionado en el subtítulo y por el que su autor fue procesado.

El director de la RAE ha introducido también ideas y vocablos referidas a la ciudadanía, palabras que muchas de ellas surgen en torno a la nueva Constitución de 1812: revolución, constitución, igualdad o patria, entre muchas otras. Un conjunto de palabras que han sonado junto a otras de corte ciudadano al hilo de uno de los bloques del congreso, Lengua, política, derecho e instituciones públicas. La idea de globalización en el mundo hispánico. Este bloque ha tenido gran protagonismo, sobre todo en la sesión plenaria especial dedicada a la influencia de la Constitución de Cádiz en América.

Un ejemplo del papel de la ciudadanía y su relación con la legislación ha sido la intervención de Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, quien ha proclamado en su intervención Lengua y Política que “la Constitución de Cádiz pretende orquestar una nueva convivencia a través de nuevos conceptos”, frente a los “equívocos, desconocimiento de leyes y confusión que había en el antiguo régimen”, en definitiva, una “desorientación que creaba situaciones de abusos de poder” a través de “incertidumbre y juegos de palabras”. Los “equívocos” creaban “arbitrariedad, injusticias y desconcierto”. Ha añadido que “en política hacen falta palabras flexibles que favorezcan el intercambio de posiciones”. Según Fernández Trigo, es necesaria la “libre interpretación, pero en el momento adecuado”. Palabras “que se liberen de su servidumbre, pero siempre según las circunstancias”. Ha destacado también los nuevos conceptos nacidos con la Constitución gaditana tales como soberanía nacional, división de poderes o felicidad de la nación. Fernando Serrano Migalló, académico de la Academia Mexicana de la Lengua se ha referido en la misma línea al concepto de soberanía nacional gracias a la Constitución de 1812.

Numerosos conceptos, nuevos para la época y referidos a la democracia que han destacado en esta intervención y en la sesión plenaria especial dedicada a la “La Pepa” y por lo general en todo el congreso, donde las buenas intenciones han hecho su acto de presencia con referencias más al pasado histórico constitucional y todas sus tipologías que al presente político y social, como si la palabra buenismo, introducida en el diccionario en 2017, se hubiera impregnado en el ambiente. Dejando aparte los conceptos y hablando de modelos constitucionales, el director de la RAE se ha referido al modelo español y francés como tradicionalmente centralistas frente a otras constituciones de tipo federalista como la estadounidense.

Otros temas tratados en el congreso han sido las lenguas originarias en otras zonas de América, las diglosias, el exilio, la afrodescendencia, la educación intercultural, o la inteligencia artificial, entre otros asuntos que han ido entretejiéndose a lo largo de los cuatro días. En la inauguración también intervinieron la escritora Elvira Lindo, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel Albares, y el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.