El olivo de La Perla: poema de María Teresa Andruetto

  • Imagen

    El olivo de La Perla: poema de María Teresa Andruetto

    16 Agosto 2020

    Por Victoria Palacios | Ilustración: Matías De Brasi

    El único testigo, un árbol, del horror del centro de detención, tortura y exterminio La Perla, nombre que reitera la violencia grabada en nuestro cuerpo social y en nuestra memoria. Con la destreza de una copista del renacimiento, María Teresa Andruetto*, se desplaza por el espacio inhabitable focalizando en impresiones íntimas, para interpelar el modo en que reconocemos la historia de lo ocurrido y la crudeza con la que ha ingresado en nuestro mundo privado. La metáfora cristalizada sobre el arte y la vida como puente y abismo estalla en su transparencia cromática, la acción de revelar, de mostrar y lo invisibilizado y olvidado, resaltan lo único e irrepetible del enunciado “dónde están los cuerpos, dónde”.

     

    El olivo de La Perla

     

    a Sandra Siviero

     

    1.

     

    21 imágenes de 4X5

    en color azul de Prusia

     

    durante ocho minutos abre

    la artista su estenopo

    para que el árbol se imprima

    como bruma

     

    en ocho minutos

    suceden muchas cosas,

    sale el sol, hay viento o

    hay llovizna; alguien cruza

    el campo y un fantasma

    impregna la toma

    con su sombra

     

    por el antiguo

    sistema de los chinos,

    el instante deviene azul

    de Prusia; después regresa

    la fotógrafa al campo

    de exterminio. Es

    como una plegaria, dice,

    vacío, pura angustia,

    como si algo del lugar,

    de su energía, pasara

    al papel

    y lo impregnara.

     

                          ocupada en la faena

                       podía olvidar un poco

                                    dónde estaba

     

     

     

     

     

    2.

     

    revelado:

     

     

    hay un testigo

                                         que nos diga        

                     dónde están los cuerpos,

                                                  dónde

     

    y un sistema

    para que el olivo revele

    su verdad de árbol

     

    raíces, copa, frutos

    tiene este olivo que camino

    hacia el azul pasa por el verde,

    se encuentra con su sombra

    ahí en el Campo, junto a la sala

    de torturas.

     

    *María Teresa Andruetto nació en Arroyo Cabra, Córdoba el 26 de enero de 1954, en 2012 recibió el premio Hans Christian Andersen otorgado por la Organización Internacional para el Libro Juvenil. Escritora de narrativa tanto para niñeces y para adultos, además incursionó en el teatro y el ensayo. Entre sus libros de poesía se encuentran: Palabras al rescoldo; Réquiem; Pavese y otros poemas; Kodak; Beatriz; Pavese-KodakSueño americano; Tendedero; Rembrandt/Beatriz. El año pasado publicó su Poesía Reunida