El sonido del sur

  • Imagen

El sonido del sur

17 Noviembre 2019

Los organizadores del Festival de Tango y Criollismo consideran que es hora de unir lo que la industria musical ha desunido. “El tango y la música criolla son hermanos”, afirman, “un gajo del mismo árbol, ambos géneros nacieron en nuestros patios, en nuestros campos, en nuestros pueblos, en nuestras guitarras, en nuestras radios, en nuestros trenes, en nuestro puerto, y en nuestros inmigrantes”. La mixtura social y cultural de la que son devotos se expresa en artistas como Calos Gardel, Aníbal Troilo, Oscar del Cerro, Edmundo Rivero, Amalia de la Vega, Carlos Molina, Roberto Ayrala, Omar Moreno Palacios o Carlos López Terra.

Como desde hace tres años, los guitarristas y gestores culturales Pablo Juárez Levar y Juan Martín Scalerandi se juntaron para pensar una programación que le haga justicia a ese patrimonio de estas pampas y –en gran medida– del sur bonaerense, rural y ciudadano. Por eso, el escenario elegido es el del auditorio de Radio Urbe (Laprida 1166, Lomas de Zamora), parte del proyecto del CAEPP (Centro de Análisis y Elaboración de Políticas Públicas).

El viernes 15 de noviembre desde las 21 hs será la cena de apertura, con entrada gratuita, la presencia de un grupo de jóvenes payadores y la actuación del guitarrista y cantor Mariano Escobar y del padrino del festival: Omar Moreno Palacios. El sábado 16 y el domingo 17 de noviembre desde las 19 hs se presentarán agrupaciones y solistas de tango y música criolla, además de payadores. Además, participarán dos delegaciones de artistas: una de Entre Ríos y una de Uruguay.

Agencia Paco Urondo conversó con los organizadores sobre este festival que fue recientemente declarado de interés por la Municipalidad de Lomas de Zamora.

Agencia Paco Urondo: ¿Cómo nació la idea del Festival de Tango y Criollismo?

Pablo Juárez Levar: En primera instancia, siendo del partido de Lomas de Zamora, creía necesario tener un festival por la cantidad de músicos actuales y en toda la historia que son o fueron de la zona. Por nombrar alguno pienso en el “Pingo de Lomas”, Alberto Gómez.

Por otro lado, el conurbano sur es cuna de guitarristas, de conjuntos de guitarras, quienes nos formamos sin barrera entre lo más criollo como las guitarras de Oscar del Cerro o Nelly Omar y Orquestas típicas. Por ese motivo al pensar un festival debíamos ser sinceros con lo que nos identifica, y no dejar de lado nuestro ningún frente.

Juan Martín Scalerandi: La idea surge de la necesidad de darle alguna relevancia a la música criolla dentro del tango, en el ámbito de los festivales. Considerando que habitualmente no tiene tanto lugar dentro del mundo tanguero, a pesar de ser parte fundamental de sus orígenes.

APU: ¿Cuáles son los puntos de encuentro entre la música criolla, el tango y la payada?

P. J. L.: Entiendo que los payadores son los antecesores de los cantores de tango, quizás la milonga es el punto de encuentro más evidente. El tango es parte la música criolla de la llanura pampena.

J. M. S.: Muchos. En principio habría que considerar que las improvisaciones payadoriles datan de muchos años en estas tierras. Siendo anteriores al tango y la música criolla. Luego, alimentados por los payadores, surgen los géneros criollos, que a su vez son patas fundamentales de la formación del tango, junto con otras vertientes que lo han nutrido a lo largo de todas las épocas. De manera que entendemos indivisible la cuestión criolla y el tango, por lo tanto la expresión payadoril también.

APU: ¿Hay un fenómeno en marcha relacionado con el mundo payadoril? ¿Por qué creen que está sucediendo ahora? ¿El auge del freestyle tiene alguna responsabilidad en este movimiento?

P. J. L.: Hay una movida muy grande que están llevando a cabo payadores jóvenes como Emanuel Gabotto, David Tokar, Luis Genaro entre otros, que tiene dos patas fundamentales: por un lado, los talleres de improvisación a donde asisten muchos jóvenes y adolescentes, y por otro la interacción de estos con los raperos, tomándolos como pares y no como rivales. También entendiendo la dinámica de difusión actual, que mayormente pasa por las redes sociales y que muchas veces es resistida por el ambiente más tradicionalista. La única manera de que siga estando viva la cultura regional es que la tomen los y las jóvenes, para eso hay que involucrarlos siempre, y eso es lo que hacen éstos maestros payadores.

J. M. S.: Definitivamente sí. Pero no hay que perder de vista que el ambiente de los payadores siempre se mantuvo muy vivo y vigente, aunque hubiese estado invisibilizado por los grandes medios y festivales. La "Escuela de payadores" de la que habla Pablo dio a los pibes la posibilidad de tener métodos de aprendizaje e información que en otros tiempos se transmitían a través de los encuentros de payadores casi exclusivamente. Esta situación logró que se acerquen a este universo jóvenes involucrados en el freestyle.

APU: Tal vez sea el tango el más alejado de estos géneros, el que "se corta solo" por decirlo de algún modo. ¿Ustedes lo ven así, por qué?

J. M. S.: Históricamente el tango hizo su propio camino por diversas circunstancias. Pero entendemos que el Festival viene a rectificar esa aparente distancia.

APU: Ambos son músicos, ¿Cómo se llevan con la gestión cultural? ¿Esta época hace necesario el aprendizaje de esa tarea?

P. J. L.:  En esta época la autogestión es supervivencia y casi la única opción, pero aunque tenga un peso negativo a veces creo también que es un época donde las herramientas están más a mano de cualquier entusiasta. En lo personal ver la posibilidad de generar un espacio y no accionar me deja sin dormir, por cual no me queda otra que meterle con todo y abrir la cancha.

J. M. S.: En mi caso práctico la gestión cultural desde hace 20 años, aprendiendo cotidianamente. Esta es una situación que estamos obligados los músicos a realizar ya que casi no tenemos otras formas de producción. De modo que es necesario para el desarrollo de nuestras carreras. Pero en mi caso, entiendo la gestión cultural simplemente como un medio para proyectar mi música y la de mis colegas, si hiciera falta, pero sin perder un minuto de vista que soy músico, y no tengo interés en convertirme en productor.

APU: ¿Cuáles creen que son actualmente, dentro de la música popular argentina, las misiones principales de estos tres estilos musicales que reúne el festival? 

J. M. S.: Probablemente las mismas que tuvieron siempre, ser fieles a su tiempo, no olvidar las raíces más profundas para poder así proyectarse, y por sobre todas las cosas tener el compromiso social y político necesario de la coyuntura histórica que vivimos.

P. J. L.: No lo veo como tres estilos, sino más bien, como la música que representa nuestra llanura pampeana, por ende NOS representa, y la música hace bien, el encuentro hace bien, que mejor misión.

Programación completa

Viernes 15 de noviembre, 21:00h

Cena apertura

Payadores: Luciano Bares, Santiago Bares, Leandro Lemos y Arón Juárez

Músico: Mariano “Pampero” Escobar

El cierre con Omar Moreno Palacios

Sábado 16 de noviembre, 19:00h

Payadores: José Silvio Curbelo - Emanuel Gabotto

Sabalaje ensamble, Casiana Torres, Tu vieja en tango, La empoderada

Delegación del festival: Eduardo Martínez, César Cabrera Altez, Diego Cubelli, Carlos Van Velthoven

Domingo 17 de noviembre, 19:00h

Payadores: José Silvio Curbelo - Emanuel Gabotto - David Tokar

Madreselva, Natalia Lagos, Leonel Capitano, Astillero, Horacio Avilano cuarteto (grupo anfitrión)

Delegación de Entre Ríos: José Bulos, Juan Martín Caraballo (y las Guitarras Gualeyas), Guillermo Lugrin, Marino Frezzeti