“Esta afrenta a Osvaldo Bayer es atacar su obra y también a todos los que lo conocimos y trabajamos con él”
Sin pruebas ni dudas: tras la rotunda confirmación de que el pueblo argentino está absolutamente dispuesto a defender la Memoria, demostrado con la imponente movilización del 24 de marzo pasado en repudio a la última dictadura cívico-militar, el gobierno nacional lanzó otro torpe zarpazo de gato acorralado. La respuesta fue agraviar la figura del imprescindible historiador y periodista Osvaldo Bayer destruyendo el monumento situado en la capital de Santa Cruz.
Certero su odio y rencor contra quien militó sin tregua contra los crímenes fundacionales de una oligarquía cipaya que fraguó su posición mediante el genocidio de los pueblos originarios y la represión a los movimientos obreros del primer cuarto del siglo XX. Así como el enemigo no perdona a quienes lo enfrentan, el pueblo jamás abandona a los que entregan su vida por libertad. La caterva que gobierna, oscilante entre ignorantes, imberbes intelectuales y despiadados de novela, quiere apropiarse de la palabra libertad y libertario, y errático enfrenta la memoria del último referente popular que izó esas banderas negras y rojas honrosamente.
APU dialogó con Pablo Bernaba, director, bandoneonista y compositor del Quinteto Negro La Boca, la agrupación tanguera con la que Bayer compuso el disco de culto Tangos Libertarios. Pablo es un amigo de Osvaldo que ha compartido brindis y trabajo con el gran periodista e historiador libertario; libertario de verdad.
AGENCIA PACO URONDO: ¿Cómo percibe el Quinteto Negro La Boca la ofensa a la memoria de Osvaldo Bayer?
Pablo Bernaba: Nosotros percibimos una afrenta a la obra de Osvaldo y a toda su trayectoria periodística e investigativa, con lo cual en realidad es un halago que este gobierno tenga ese trato con Osvaldo. Creo que lo tomaría como un halago también. Habla más de la gran persona que fue Osvaldo, de su gran trayectoria y coherencia; un libertario de verdad. Justamente estos falsos libertarios atacan a un libertario de verdad como Bayer, esa es la primera conclusión y paradoja, que con el mismo nombre que se consideraba un libertario, bajo las banderas de un supuesto partido “libertario” que se llama La Libertad Avanza, se lo censura, se ataca directamente a su imagen, que es una forma de querer derribar su pensamiento crítico, su obra, entre las cuales está lo que hizo con nosotros, con los tangos libertarios, el disco y los años que hemos estado presentando con él, que es un pedacito de la gran obra de Osvaldo. También es una afrenta un poco a nosotros, y lo tomamos con orgullo. Es un gobierno que ataca la memoria permanentemente de todas las cosas que nosotros reivindicamos, o sea que es totalmente opuesto a nosotros en todo sentido, y a Osvaldo Bayer también, por supuesto.
“Estos falsos libertarios atacan a un libertario de verdad como Bayer, esa es la primera conclusión y paradoja”.
APU: ¿Por qué pensás que se atenta contra Osvaldo Bayer al día siguiente de la movilización más multitudinaria por el 24 de marzo desde la recuperación de la democracia?
P.B.: No sé si es casualidad, no sé si está tan premeditado así. Sí, es un gobierno que viene permanentemente redoblando la apuesta de algunas cosas, lo fue el video, esa paparruchada que hicieron por el 24 de marzo, mostrando la posición oficial respecto a lo que fue la dictadura. Yo no sé si fue la marcha más multitudinaria, pero sí, fue muy multitudinaria. Creo que es parte de una avanzada sobre algunos símbolos: las Madres, las Abuelas, personajes icónicos y ya casi legendarios, como es el caso de Osvaldo Bayer.
APU: ¿Por qué creés que eligen a Osvaldo Bayer como blanco de su ofensiva cultural?
P.B.: Por esta misma razón, eligen a Osvaldo porque es un símbolo de la otra cara de los libertarios que ellos vinieron a usurpar. Entonces ahí hay una contradicción enorme que se marca en ellos y justamente atacan a un libertario que no tiene nada que ver con lo que ellos pregonan. Y después todo lo que tiene que ver en la vinculación de la redacción histórica de Osvaldo Bayer en cuanto a los hechos de la Patagonia, relacionado a las familias beneficiadas, a los Brown y a mucha gente que forma parte del círculo rojo.
Es esa redacción de la historia por parte de Osvaldo, que siempre hablaba de la verdad histórica. Ellos quieren hacer un racconto distinto, reescribir la historia a su manera y atacar a un historiador que tiene otra ideología y la verdad histórica, más allá de la ideología. Como Osvaldo siempre decía: es un personaje muy conveniente de atacar.
Además, en su rol de periodista e historiador, es un permanente divulgador de cómo esta gente se apropió de tierras, a través de la sangre india, de problemas rurales, sobre todo lo que tiene que ver con la Patagonia.
APU: ¿Cuál es la reacción que el sector de la cultura tiene y/o debería tener frente a acciones de este tipo?
P.B.: En los distintos sectores vinculados a Bayer, de la cultura, de las comisiones, el periodismo del palo, todo ha sido una reacción espontánea, verborrágica y rápida también. Nos hemos manifestado y nos estamos manifestando frente a este atropello. Es eso, tener una reacción rápida, enseguida. Acá se trabaja mucho, así como lo hacen ellos, mucho en las redes, pero también en la calle, en la gran lucha, con marchas, con festivales, con recordar en este caso la memoria, el trabajo artístico que también hizo Osvaldo. Parte de ese trabajo tiene que ver con el teatro y la música; con la obra que hicimos con él. Por eso también es un orgullo y repetimos que una afrenta a Osvaldo, es atacar su obra, y también nos están atacando a todos los que lo conocimos y trabajamos con él. La reacción fue y debe ser para nada tibia. Todavía se están viendo los movimientos y seguramente habrá muchas acciones respecto a este accionar.
APU: ¿Está en agenda alguna actividad que reivindique a Bayer y exponga la gravedad de las políticas actuales?
P.B.: En cuanto a lo que se está armando, hubo una marcha, se armaron pintadas el sábado pasado con algunos stencils. En la Patagonia se están armando distintas convocatorias y charlas en las que va a participar el hijo de Osvaldo, Esteban, que justo está en Argentina en estos momentos.
APU: Habiendo tenido la posibilidad de crecer y compartir la creación con Osvaldo ¿Cuál pensás que sería una manera justa de obrar en su memoria?
P.B.: A nosotros nos dejó una marca como grupo. Esa unión que tuvimos con Osvaldo Bayer, que fue una especie de padrino nuestro, nos marcó un rumbo muy puntual y es un punto de inflexión en la vida de Quinteto Negro La Boca. Tratamos de llevar su bandera y de lo que fueron sus investigaciones. Lo venimos haciendo. Sobre todo, estudiar su obra, los libros, ver las películas en las que ha participado, obras de teatro (están las filmaciones), todo lo que fue la obra tremenda de Osvaldo, que no solamente se suscribe a sus libros. Escuchar la música… escúchennos. Vamos a estar presentándonos el sábado 31 de mayo en el CAFF en un espectáculo más bien rockero, pero que incluye las obras que hemos hecho con Osvaldo, justamente muchas de ellas que no están puestas en escena.