Lupette, el cata-logos
El poeta y traductor Léonce W. Lupette (Alemania, 1986) ha publicado 75 Catas (2025) por la siempre sorprendente Fadel y Fadel.
Libro papilarmente programático, 75 Catas evidencia un recorrido por los espesos bosques de la memoria a partir de un claro ubicuo e innegable: el sabor (¿el saber?) de los vinos:
Nosotros a lo sumo nos morimos de endivia mientras que los demás torpemente invierten unas letras.
Drink, memory
Contra el remanido mandato cancioneril, el poeta no bebe para olvidar. Tampoco vamos a encontrarnos con la postal bukoskiana previsible: el poeta y su militancia del reviente, apoyado en las muletas etílicas de la birra o el bourbon, dando su lección de existencialismo (o su epistemología del ridículo) frente a la runfla del barcito cutre.
No: Lupette bebe (programáticamente) para recordar.
A través de la memoria autobiográfica se cuelan retazos de infancia, de jardines o paisajes inxiliados, de fronteras o travesías periféricas.
Como si escucháramos de fondo la música de Morton Feldman, muchas de estas alusiones quedan truncas y apenas insinuadas- Altar Uco, Edad Media- y a la vez fecundas en sus potenciales resonancias.

La música sintáctica del libro desencadena un ritmo polisémico e irresistible: las palabras se prisman y multiplican en equívocos multívocos, babélicos; un simple cambio de silabas pone a bailar la charada y el calambur en una coreografía sutil y -si cabe el adverbio- discretamente barroca.
Lupette entra, sin pedir permiso, al aula ingente de la memoria. Vuelve a entrar, en realidad: Lupette cata vinos, cata ritmos, cata logos. De la experiencia repetida y universal de dicha exploración, Lupette propicia una brújula interior tan audaz como inesperada: que los sentidos le den sentido a nuestra memoria.
Esperanza por un milagro
Amalaya, Malbec, Valle Calchaquí, Salta,
1800 metros de altura, 2018, 14%
¡Los detectives! Desde sus pipas ellos nievan
pimientas blancas, y prácticamente logran
cubrirme. Encubiertos, el verdadero velvet
me exige que desvele. Al tacto del terciopelo
retinal, mis papilas centrifugan el entorno.
Los contornos torniquean y unos cuajos
profundamente frutales croan desde el emperifollado
del jardín doméstico. En casa, ¿hay retorno?
Léonce Lupette nació en 1986 en Göttingen, Alemania, de madre alemana y padre francés. Ha publicado los poemarios Einzimmerspringbrunnenbuch (con T. Amslinger, 2009), a|k|va|res (Felicita Cartonera, 2010), Tablettenzoo (Luxbooks, 2013), Äkste & Änkste denxte (Fadel & Fadel, 2017) y el cuento Locro (Reina Pagana, 2020).
Tradujo, entre otros, a John Ashbery, John Berryman, Jorge Kanese, Friedrich Hölderlin y Leonard Cohen.
En 2015 recibió el Premio de poesía internacional de la ciudad de Münster por sus traducciones de Charles Bernstein. Vive y trabaja en Argentina desde 2010.

Este jueves 11 de septiembre a las 20 h, tendran la oportunidad de asistir a la presentación de 75 catas en el marco del evento Poesía a la carta, en Perú 653, San Telmo y realizando una reserva previa.