"A Mariano lo mató la patota empresarial"

  • Imagen

"A Mariano lo mató la patota empresarial"

06 Agosto 2012

AGENCIA PACO URONDO: Hoy empieza el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra. Queríamos saber tu opinión al respecto.

Leonardo Grosso: En principio queremos que se haga justicia, sin duda es una causa emblemática que representa cantidad de cosas que hay que discutir en la Argentina y por las cuales también seguimos profundizando y construyendo el Proyecto Nacional, son las deudas pendientes que tienen que ver con la tercerización y el rol de muchos sindicatos. Con este juicio salen a la luz varias cuestiones que nos parece va a ser sano que la sociedad las pueda discutir.

Entonces, primero exigimos justicia, cárcel y la pena que merezcan cada uno de ellos y, después, creemos que esto tiene que interpelar a la sociedad para discutir en qué lugar están los trabajadores, cómo operan los empresarios y cómo operan los sindicatos que defienden a las empresas y no a los trabajadores.

APU: El primer responsable siempre es la patronal, eso hay que tenerlo claro ¿Crees que el sindicalismo argentino está atravesando un momento de gran discusión?

LG: Sí, sin duda, tiene que ver con esto, con los 90, con cómo eso impactó. Cuando apareció el tema de Mariano, lo que se decía públicamente era: “A Mariano lo mató la patota sindical”, eso canta el Partido Obrero. Eso no es así, la patota es empresarial porque los intereses que construyen esa patota, esa banda de mercenarios, asesinos, delincuentes, son los empresarios, es la plata de los empresarios y no la de los sindicatos. Los empresarios son los que se aprovechan de la situación de los trabajadores, de los sindicalistas que defeccionaron, tiene que quedar en claro que la patota es empresarial, que no es malo sindicalizarse y organizarse, todo lo contrario, el problema en estos lugares, por ejemplo en lo de la tercerización, es la entrega de los sindicatos y no la defensa de los intereses de los trabajadores que es lo que habría que fortalecer , por lo tanto, habría que organizarse más y profundizar la organización sindical para que estas cosas no pasen más.

Nosotros vamos a estar siguiendo el juicio para ver cómo resulta y volvemos a plantearle a la sociedad el reclamo de justicia por Mariano.