Piedad Córdoba exiliada por amenazas de muerte: culpan a Uribe

  • Imagen

Piedad Córdoba exiliada por amenazas de muerte: culpan a Uribe

22 Agosto 2011

 

En una entrevista ofrecida desde Colombia a los medios nacionales e internacionales, Pérez indicó que que la unión de las amenazas Uribe con el silencio de Santos “tienen en riesgo la vida de Córdoba”, quien debió abandonar Colombia este jueves por la noche.

“(Córdoba) recibió una información muy confidencial, confiable, de que había un plan para asesinarla y que debía salir del país para proteger su vida", dijo el letrado. El también vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) agregó también que la salida de la ex senadora “es algo temporal” y que se mantendrá hasta que “el Gobierno individualice (identifique) a quien está detrás de este atentado”. “También se espera que tenga un pronunciamiento claro del presidente de la República (...) puesto que Córdoba ha sido amenazada permanentemente", aseveró.

Plan siniestro y silencio en contra

Por otro lado, al ser consultado sobre las amenazas en concreto, Pérez sostuvo que "es el resultado de toda la campaña que orquestó Uribe en su contra, no solamente para provocar su muerte política, sino para provocar su asesinato, y es el resultado también de la manera como ha sido maltratada por el Gobierno de Santos".

El especialista en leyes declaró que el actual mandatario colombiano, a pesar de que ha tenido una posición más flexible hacia el diálogo, "no le ha reconocido la legitimidad de su gestión por los secuestrados y la paz”, así como también “ha guardado silencio ante los ataques de Uribe en su contra". “Es una omisión del jefe del Estado y de Gobierno, y de los ministros de Defensa y del Interior que alienta la posibilidad de que Córdoba sea asesinada", denunció Pérez a la vez que subrayaba que la responsabilidad directa de la seguridad y de lo que le pueda pasarle a Córdoba “es del Gobierno”.

Del mismo modo, recordó que "más que carros blindados y hombres armados, lo que exigimos es una rectificación pública y un reconocimiento público de los aportes sustanciales que Córdoba ha hecho para la liberación de rehenes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la paz de Colombia".

También recordó que en los últimos años, una docena de rehenes han sido liberados de manera unilateral por las FARC; gesto que Santos, durante su balance del primer año de Gobienro, calificó como un “buen paso”hacia la paz. Este jueves, el diputado e integrante de Colombianas y Colombianos por la Paz, Iván Cepeda, señaló que Piedad Córdoba decidió salir del país por amenazas a su vida.

La activista colombiana recientemente ha establecido un contacto epistolar con miembros de las FARC y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) a través del movimiento Colombianas y Colombianos por la Paz. Piedad Córdoba aboga por alcanzar unas condiciones para el diálogo entre los grupos insurgentes y el Gobierno del presidente colombiano Juan Manuel Santos, con el objetivo de avanzar en un proceso de paz para la nación. (Agencia Paco Urondo, en Telesur)