Telechea: "Negar la posibilidad de que haya un salto cambiario me parece difícil"

  • Imagen
    Juan Telechea
APU EN RADIO MADRES

Telechea: "Negar la posibilidad de que haya un salto cambiario me parece difícil"

13 Mayo 2024

El economista Juan Telechea dialogó con Más o menos bien (co-producción de AGENCIA PACO URONDO en radio Madres) sobre la situación económica. ¿A dónde va el modelo de Javier Milei?

APU: ¿El gobierno va bien, como dice?

JT: Depende de dónde lo miremos. Si uno ve desde el gobierno, desde las metas que Milei se puso, están funcionando. Tuvo superávit fiscal, logró acumular reservas y la inflación se desacelera. Después, cuando ves cómo logró eso, aparecen las dudas. Ahí tenés una recesión muy grande de la economía, lo que hace que las empresas tengan muchos stocks y los precios bajen. Además, esa recesión hace que las importaciones no sean tantas y eso sirve para acumular reservas. Desde el gobierno puede ser positivo, pero si lo miramos desde la gente no hay ningún resultado. 

APU: Sobre esas contradicciones entre lo que dice el gobierno y lo que pasa en la economía, se ven muchos rumores en torno a Luis Caputo, ministro de Economía. ¿Creés que puede salir?

JT: Esos rumores están siempre. Pero tiene mucho respaldo de Milei. No creo que pueda salir. Pero hay que ver qué pasa en la economía. El gobierno quería salir del cepo, y eso parece lejos. Pero no veo que hoy esté en riesgo. 

APU: Otro rumor tiene que ver con una devaluación. ¿Creés que puede mantenerse la política actual, de retraso del dólar?

JT: Hay que ver la película y la foto. Si uno lo ve en perspectiva histórica, el tipo de cambio está en un nivel adecuado. En línea con los promedios históricos. Pero también se ve un retraso mes a mes, desde la devaluación de diciembre. Entonces uno dice: no es sostenible en el tiempo. Después, el gobierno quiere salir del cepo, si hace eso, le va a ser difícil no devaluar. Me parece la pregunta es: de qué tamaño va a ser ese salto. Negar la posibilidad de que haya un salto cambiario me parece difícil. 

APU: Hay mucho debate en torno al RIGI, el régimen de inversiones que propone el gobierno en la ley Bases. ¿Cuál es la estrategia de desarrollo del gobierno?

JT: Más allá de la ideología del gobierno, uno siempre le exige que tenga una estrategia de desarrollo. Siempre hay que pensar cuáles van a ser los sectores que van a impulsar el crecimiento. Este gobierno no tiene estrategia. El gobierno ajusta sobre educación, inovación, ciencia, que son claves para cualquier estrategia de desarrollo. El gobierno está buscando estabilizar la economía, hay que ver si lo logra. Pero después de estabilizar hay que tener una estrategia de desarrollo y este gobierno no la tiene.