Ciencia y Tecnología

Roberto Salvarezza: “Tenemos que ser siempre ambiciosos, mirar al futuro” 

Roberto Salvarezza tiene un camino trazado, no sólo para atrás sino también para adelante. Es una de las pocas personas de la Argentina que pudo...

Santiago Pérez Ghiglia (INVAP): “Tener tus propios satélites te permite tomar decisiones soberanas acerca de las comunicaciones”

El IT manager de INVAP conversó con AGENCIA PACO URONDO sobre el desarrollo que ofrece la empresa y su importancia para la soberanía.

Villars, el pueblo al que volvieron el tren y los científicos

A solo 60 kilómetros de la CABA, la localidad es una visita obligada de ferroaficionados, amantes del turismo rural y fanáticos de la exploración...

Patricia Miranda: “El deber del investigador no es publicar un paper, es ver si eso puede terminar siendo algo productivo”

La investigadora conversó con AGENCIA PACO URONDO sobre biotecnología y qué puede aportar este campo al desarrollo nacional.

Kicillof firmó "carta en apoyo a las políticas científicas"

El gobernador bonaerense Axel Kicillof la firmó junto al Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT), Daniel Filmus, entre otros...

Gabriel Bilmes: "La Inteligencia Artificial no es ni tan artificial ni tan inteligente"

APU conversó con el director de la revista Ciencia, Tecnología y Política sobre los desafíos que propone la IA.

Inteligencia artificial y política: los privilegios del progreso y los castigos del atraso

Rodrigo Lugones vuelve sobre la pregunta política de la revolución biotecnológica en marcha. ¿Tecnologías al servicio de la liberación?

Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: el caso del periodismo

La Inteligencia Artificial es la novedad de la que todos hablan, ya sea de forma optimista o de una manera más apocalíptica. Este artículo pretende...

Los chatbots ponen en crisis la generación de conocimiento

El director de la revista Ciencia, Tecnología y Política reflexiona sobre el uso de chatbots en la generación de conocimiento científico. ¿Dónde...

Inteligencia artificial: la influencia de la industria de la guerra

Tanto la IA como la computación misma y la electrónica, en su desarrollo, están íntimamente relacionadas con la guerra. 

Siempre volvamos a Tecnópolis, por Leandro Andrini

Esta semana se reabrió la megamuestra Tecnópolis, que vuelve al primer plano las discusiones sobre el rol de la ciencia y tecnología en un proyecto...

Primeras imágenes del telescopio Webb, por Jaime García

El doctor en Matemática Aplicada, divulgador de la Ciencia y la Tecnología, y Director del Instituto Copérnico de San Rafael (Mendoza), Jaime García...