“El PRO quiere volver a las razias, las perreras y las cámaras de gas”

  • Imagen

“El PRO quiere volver a las razias, las perreras y las cámaras de gas”

27 Noviembre 2013

Por Juan Ciucci

APU: Comentanos qué es lo que están denunciando.

Malala Fontan: Bueno, mañana nos juntamos algunas organizaciones animalistas (Comando Verde, Revolución de la cuchara y otras) y sobre todo vecinos autoconvocados, que no queremos que ocurran las razias que ocurrían en los años ´50 y ´60 en la Argentina, donde veías el móvil de la perrera recogiendo perros y llevándolos a las cámaras de gas. Esto es lo que va a suceder y es la amenaza contra la cual nos estamos convocando para mañana a las 10 de la mañana en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.

El PRO intenta sacar una ley que se llama de “Tenencia responsable”, con la cual quiere volver a las razias, la eutanasia y las cámaras de gas. Y el PRO además está en franco incumplimiento de una ley que promulgó este año. Que la verdad cuando la sacó, todos los que amamos a los bichos, todos los que somos animalistas, todos los que amamos y levantamos perros callejeros para dar en adopción, salimos a aplaudir. Esa Ley es la 4351, a través de la cual el Gobierno de la Ciudad se comprometía a castrar a 100.000 animales callejeros en el año 2013. Vos sabes que la única manera de parar la reproducción indiscriminada de animales en la calle es castrar, educar para una tenencia responsable y dar en adopción. Ese es el ciclo que termina con los perros callejeros. Ellos no cumplieron con las 100.000 castraciones prometidas, tenían un presupuesto de $22.000.000 adjudicados y no lo hicieron. Tenían que armar un centro veterinario gratuito por Comuna y no lo han hecho. Sólo pusieron un conteiner reciclado en Villa Soldati.

APU: ¿Por qué sería ese retorno a la eutanasia?

MF: Porque ellos lo que dicen es que todos los animales que se encuentran en la calle tienen que estar registrados y con un tenedor responsable. Sino, van a capturar al animal y lo van a mandar a un refugio. Ellos ponen “refugio” en la Ley. Los únicos refugios que yo conozco hoy en día del GCBA se llaman zoonosis, son centros donde se ponen a los animales en estudio para ver si tienen rabia. Te invito a que visites cualquier zoonosis de Capital Federal y del Gran Buenos Aires y veas cómo son. Son cárceles de perros, donde en invierno y verano están encerrados en caniles mugrientos, que nadie los saca a pasear,  son un horror. Los otros refugios son los de las proteccionistas, donde gente con mucho esfuerzo tiene perros en predios. A veces se organizan campañas colectivas para conseguir comida, porque no tienen recursos ni del Estado ni de fundaciones. Entonces, ¿a qué refugios piensa llevar el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a los 100000 perros que constituye hoy la población canina que no tiene dueño?

APU: ¿Cuál es la situación nacional? ¿Existe algún caso que les parezca interesante en este tema?

MF: Nosotros tuvimos durante mucho tiempo un ejemplo en la Provincia de Buenos Aires, en el Municipio de Almirante Brown, que durante muchos años llevó adelante un programa ejemplar de castraciones gratuitas, de educación. Los vecinos, desde los más humildes a los más ricos, llevaban a castrar a sus animales. Durante muchos años vimos que las calles estaban limpias de animales, pero porque había animales comunitarios castrados que no se reprodujeron.

Pero lo que pasa es que acá hay intereses económicos, hay un Colegio de Veterinarios que piensa que le están arruinando el negocio. Intereses de los que quieren hacer plata castrando animales a nivel privado, a un costo de $500/800. Y por eso no se está cumpliendo la ley 4351 en la CABA. Cuando digo Colegio de Veterinarios me estoy refiriendo al ente colegiado, no a los veterinarios que siempre tenemos de nuestro lado, que siempre nos ayudan.