Santiago del Estero: Otro conflicto de tierras
AGENCIA PACO URONDO: ¿Qué sucedió con estos hermanos de apellido Coria?
Carilo Olaiz: Fue en la zona de Campo Gallo, departamento de Alberdi, norte de Santiago del Estero, al límite con Chaco.
Hay varios acontecimientos que se vienen dando con personaje local de apellido Ruiz. Existen dos o tres casos donde esta persona se apodera de tierras, se las quita a la gente y las vende. Pertenece a una red junto a una escribana local de Campo Gallo y el diputado Joselo. Ellos venden tierras fiscales donde vive gente. Las alambran y las entregan.
APU: ¿Es un empresario?
Carilo Olaiz: Es un poblador que está a 30 km. de la ciudad de Campo Gallo. Esta persona pudo acumular capital gracias a la venta de tierras, no es un productor, sino que compra y vende, es un traficante de tierras.
APU: ¿A los Coria se los llevan detenidos?
Carilo Olaiz: Claro. Son más de 10 familias que viven en esa zona que se divide en dos: Fisco Chico y Fisco Grande. En Fisco Grande el año pasado ya había querido entrar para alambrar. La gente, junto con el padre Pepe, logró que se detenga la venta, al menos por el momento.
Ahora quería ingresar en otra parte de la comunidad, Fisco Chico, que son 1.500 hectáreas, donde producen las dos familias Coria, que son dos hermanos. En la parte norte Ruiza se metió y empezó a hacer una casa.
Los papeles que presenta para demostrar que ese lugar le corresponde son truchos. En realidad son papeles donde le adjudican un lote, que es el lote 16, y ese lote donde están estas 1.500 hectáreas de la familia Coria, es el lote 5 que no tiene nada que ver. Esto es como si yo tuviera papeles de una casa en Av. Cabildo y me metiera en una casa de Av. de La Plata. Esta tensión terminó con la detención de los compañeros.
Desde hace ya seis meses que la Justicia no ha actúa. Las familias están teniendo problemas para alimentar a los animales. Imaginate que en un campo de 1.500 hectáreas los animales estaban alimentándose de pastos naturales, eran aproximadamente 200 vacas. De un día para el otro tuvieron que reducir la alimentación en sólo 260 hectáreas. Se reduce mucho la cantidad de alimento y si se extiende por un tiempo prolongado, las vacas empiezan a morirse de hambre.
Hay más de 50 vacas muertas por falta de pastoreo y eso llevó a esta situación límite por la cual hubo que correr a esta gente del campo, es decir, apelar al artículo del Código Civil que habla de autodefensa. A partir de eso las denuncias son por daños porque se ha sacado la casilla que tenían ahí, y por robo, pero eso no es cierto. Por esa razón meten presos a los compañeros.
La justicia que tenemos en Santiago del Estero sería importante democratizarla, no es independiente, es dependiente de los empresarios.
*La entrevista fue realizada el viernes 12/07/2013