De Bilardo a Maradona, entre el amor y el odio

  • Imagen

De Bilardo a Maradona, entre el amor y el odio

24 Febrero 2013

Consultado por Télam, Bilardo no quiso hacer declaraciones. "A veces me levanto pensando que debería decir algo sobre todo esto, pero no. Prefiero a Diego (Maradona) del libro "Cómo ganamos el Mundial del´86"; allí se refirió con mucho agradecimiento. Eran otros tiempos y otro Diego", puntualizó el DT. campeón del mundo ahora como "asesor" de AFA. con el hijo del titular, Humberto Grondona, en "Selecciones nacionales".

Maradona, ahora, redobló la apuesta: "A Bilardo le dicen Berisso, porque está detrás de La Plata". El ex técnico, dolido, apenas amagó en su ciclo radial de medianoche: "Podría escribir un libro sobre Diego. ¡Bahh... dos tomos!", disparó el entrenador que viajó especialmente a Barcelona hace casi treinta años para entrevistar al "10" del Barsa. "Estuve con él reunido en un hotel. Pedí que estuvieran los padres, doña "Tota" y don Diego. Los que siempre tuvieron excelente relación conmigo", añadió Bilardo.

"Tenía en mente el esquema y cómo quería que jugara Diego, suelto, sin posición fija. No atado a un lugar o sitio. Debía ir por donde viniera la pelota. Libre como los pájaros. Allí en Cataluña le anticipé que sería la figura del Mundial de México y qué él (Maradona) iba a ser el capitán de la selección nacional", evocó. Bilardo por entonces probó -en amistosos- con José (Bocha) Ponce, Ricardo Bochini y Claudio Borghi.

Maradona en las eliminatorias tuvo altibajos. Siempre se recuerda el duelo con el peruano Luis Reyna, "pegajoso" marcador de la selección incaica que lo tuvo a mal traer. El domingo 23 de junio del´85 Perú ganó 1 a 0 en Lima con gol de Juan Carlos Oblitas y se hizo famoso "Lucho" Reyna. Aquélla vez anuló a Diego. Sin embargo, Maradona siempre rescataba "la calidad de luchador" del DT. cuestionado en aquel tiempo.

"Recuerdo que una noche en Barcelona dijo algo que nunca olvidaré -dice la contratapa del libro "Cómo ganamos el Mundial´86" que publicó la editorial Sudamericana-: "Todavía no entienden lo que quiero, ya van a entender todo y vamos a ganar", comentó Maradona elogiando hace un cuarto de siglo a Bilardo.

"Saben del afecto que le tengo", añadía Diego Maradona refiriéndose al entrenador con el que ahora está enfrentado. El libro también exhibe una firma del "crack" y un subrayado (Diego 10) Bilardo recordó relato de Bruno Passarelli corresponsal de "El Gráfico". "La redacción estuvo a cargo de la periodista Alicia Barrios", abundó.

Curiosamente, tras un cuarto de siglo la "Generación del´86" soportó varias crisis. Distintos quiebres de amistades que en los´80 parecían "para siempre". No sólo ruptura, Maradona y Bilardo; antes Oscar Ruggeri enfrentó al técnico cuando Julio Grondona no le permitió al "Cabezón" volver a la selección como integrante del cuerpo técnico de Diego, en 2010.

Maradona le apuntó a Sergio Batista cuando éste se hizo cargo del seleccionado mayor y poco después también criticó a Carlos Mac Allister, ex compañero suyo en Boca, 1996. El "Colorado" amagó con juicio por calumnias. También José Luis Brown se sintió agraviado por Maradona hace dos años.

No quedó bien la relación entre Miguel Angel Russo -participó de las eliminatorias en 1985- con Marcelo Trobbiani, alguna vez en el cuerpo técnico del anterior. Ambos jugadores de Estudiantes de La Plata, bicampeón -Carlos Bilardo y Eduardo Manera- entre 1982 y 1984. Apenas, sobreviven en el predio de AFA en Ezeiza el propio Bilardo y en Juveniles, Julio Olarticoechea y el "Tata" Brown.

Maradona quedó afectado por la salida abrupta de la selección nacional en tanto Bilardo siempre añora los mejores momentos. En el caso del Mundial Sudáfrica 2010, el ex entrenador suele decir: "Con todos los problemas que tuvimos y la goleada que nos propinó Alemania, la selección quedó en quinto lugar. La mejor clasificación después de México´86 e Italia´90", sostiene.

Entre inevitables misceláneas al cabo de tres décadas quedan "perlitas". Octubre´08: Julio Grondona decide darle la oportunidad a Diego como técnico de la selección mayor. Alfio Basile había renunciado tras una caída en Santiago de Chile. La noche de "cortocircuitos" entre Juan Román Riquelme y Lionel Messi. El "crack" del Barsa con 19 años.

Carlos Bilardo "ya era" hombre de consulta del "1" de AFA. luego que "Clarín" virtualmente lo impugnara -algo que nunca se dijo oficialmente- cuando Julio Grondona después de la renuncia de Marcelo Bielsa, agosto 04, pretendió "tenerlo" a Bilardo como el referente de "la generación del´86". Al cabo, José Pekerman asumió la responsabilidad. En rigor, Clarín no quería al DT mucho antes

Maradona lo llamó a Bilardo -octubre´08- estando en una charla en Georgia, a orillas del Mar Negro. "Carlos ... me llamó Julio. el uno. En las encuestas está primero Carlos Bianchi y yo muy atrás. Nos quiere a los dos..." disparó el "crack". "Diego, contá conmigo", contestó el titular de Deporte bonaerense. Luego, dejó el cargo que ocupó Marcelo Garrafo, amigo de Daniel Scioli.

"Muchos que estaban alrededor suyo no ayudaron", dice ahora Bilardo. "Le decían que Grondona me había sumado a mí para no dejarlo solo a él (por Diego) en mal ejemplo de subestimación que no ayudaba para nada. Uno de ellos, Alejandro Mancuso. Lo tuve en contra y nunca le hice nada", confió Bilardo.

En tres mundiales estuvieron juntos.Los resultados no fueron malos. Campeón, subcampeón y quintos. En la última en Sudáfrica aún con la derrota -inesperada- goleada contra Alemania. Donde según parece Diego Maradona no sólo no consultó a Bilardo. No lo hizo con nadie.

El genio de Villa Fiorito se "jugó" y se observó un equipo cortado, medio campo sin mucha recuperación; juego individual de Messi y Carlos Tévez y una defensa mal parada. Aún hoy rebate parte de aquella formación por la inclusión de Nicolás Otamendi, el central de Vélez Sarsfield, improvisado como lateral por derecha.

Un gol alemán de entrada con "pelota parada" para dolor del doctor Bilardo, discípulo de Osvaldo Zubeldía -virtual "padre", pelota quieta- y tres goles "de contra" en ocho minutos. Demasiado. El seleccionado del´86 quedó muy dividido. Hace 60 años en la previa a la compilación "La comunidad organizada", Juan Perón decía: "Para conocer al hombre hay que darle poder".

Cuando César Menotti no convocó a Maradona, mayo del´78 -quedó afuera del Mundial con Víctor Bottaniz y Rafael Bravo- el "10" tenía 17 años; siendo que el DT. lo había llevado a la selección, febrero del´77 con 16 -debut La Bombonera- contra Hungría (5-1) todo indica que Diego carecía "de Poder". ¡Las cosas que hubiera dicho siendo adulto... y con poder! El "Flaco" se salvó... Uno de los pocos.

El autor es columnista de agencia Télam.