Esos Sherpas presenta su disco debut en el CAFF: canción rioplatense, funk y rock
APU dialogó con Iván Rusansky, cantante y compositor de la banda Esos Sherpas que se presenta el sábado 26 de abril a las 20 h en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), Sánchez de Bustamante 772, Abasto, CABA. Gabriel Sainz Grupo será la banda invitada.
El origen de Esos Sherpas se remonta a más de 25 años atrás, cuando sus integrantes se iniciaban en el camino de la música. Hoy convergen en este proyecto que lleva en sí los aprendizajes de un largo recorrido de conciertos, fiestas, juntadas, estudio y más.
Luego de la disolución en 2017 de La No banda, entre cuyos miembros estaban Iván Rusansky, Tomás Wagner, Gabriel Sainz y Andrés Ortega, los músicos volvieron a reunirse en 2019 sumando a otros colegas para tocar en vivo nueva música, ya bajo el nombre de Esos Sherpas.
VOL.1 es su flamante disco debut, donde pueden escucharse la canción rioplatense, funk, cumbia, samba rock y más, siempre con el sonido potente de la banda como hilo conductor.
El disco está disponible en YouTube , en Spotify y en todas las plataformas.
Entradas anticipadas en Tickethoy
Músicos en vivo: Iván Rusansky (voz y guitarra criolla), Andrés Ortega (guitarra eléctrica y coros), Gabriel Sainz (trompeta y coros), Sacha Fernández (trombón), Agustín Salguero (teclados y coros), Pablo Valotta (bajo), Tomás Wagner (batería), Federico Cáceres (percusión).
AGENCIA PACO URONDO: Esos Sherpas nació en 2019, resurgió después de la pandemia y ahora, la concreción del primer disco. ¿Cómo fue esa etapa de puertas adentro? ¿Allí surgieron las composiciones que son de corte más optimista?
Iván Rusansky : La etapa de la pandemia fue tremenda para todos. Nosotros no fuimos la excepción. Frente al estupor general cada uno se la rebuscaba como podía e hicimos lo mismo. Surgieron videos de pantalla compartida, algunas grabaciones caseras y algo de sentarse a componer o desarrollar ideas. Las cinco canciones que conforman Vol. 1, nuestro disco debut, fueron compuestas antes, durante y después de la pandemia; podríamos decir que recién para finales de 2022 decidimos recopilarlas en un mismo disco.
En particular, la que corresponde a ese período es la canción “Corriendo”, que surgió en julio de 2020, aproximadamente. Componer en ese contexto fue como todo lo que pasó en esa época: raro, pero a la vez funcionaba como una válvula de escape y por ende era sanador. Algo de la letra refleja sentimientos encontrados, que eran muy usuales en esos días, como de desesperación y calma a la vez. Durante el encierro se concretó la letra y la forma de la canción, mientras tocaba solo con la guitarra criolla y cantando; recién un año después de eso comenzamos la producción artística. Creo que el optimismo está presente en las cinco canciones del disco y no es exclusivo de ese momento. Evidentemente es algo que cruza a las distintas etapas de la vida de la banda y tal vez define un poco quienes somos.
APU: ¿Por qué el nombre de la banda? ¿Quiénes son Esos Sherpas?
I.R.: Lo que pasó con el nombre fue que hace ya muchos años en Perú, haciendo el Camino del Inca, conocimos a los Porteadores, gente local, conocedores del terreno. Quedamos fascinados por estos personajes y por cómo se movían. Ellos hacían el mismo trayecto que uno pero en un tercio del tiempo y cargando todo lo necesario para acampar y comer, eran guías fundamentales en estas expediciones de montaña. Los Sherpas de Nepal también son guías, porteadores. Al conocer su historia quedamos enganchados no sólo con su función sino también con la fonética de la palabra.
El nombre Esos Sherpas es porque nosotros somos como guías, un grupo de músicos que venimos compartiendo el camino hace muchos años. Todos esos proyectos musicales y tocadas generaron una química que hoy hace brillar el sonido de la banda.
APU: ¿Cómo definirían al grupo teniendo en cuenta sus referencias musicales y cómo dialogan con el contexto actual?
I.R.: Encontrar nombres propios de referencias musicales siempre nos resultó difícil. Buscamos tener un sonido de banda en donde la canción como formato sea la protagonista, una mezcla principalmente de ritmos latinos, pero también con algo de funk o rock. Juntar estilos, mezclarlos, entrelazarlos y deformarlos para dejar que surjan nuevas formas es el sello de Esos Sherpas. Tal vez algunas bandas argentinas de finales de los 90 podrían ser una referencia musical. Las letras, que hablan de situaciones cotidianas, simples, buscan generar una sensación de identificación en quienes las escuchen.
Las expresiones artísticas siempre funcionaron en las sociedades como un lugar de desahogo, donde la gente se permite sacar algunas cosas que en otros ámbitos no saca. En el contexto actual es clave seguir apostando por estas expresiones. Nosotros, desde nuestro lugar, confiamos plenamente en eso y aunque supongo que siempre fue fundamental y siempre el arte aportó lo suyo, para nosotros, en esta loca realidad actual, estar generando y compartiendo nuestra música es un compromiso que elegimos seguir.
Instagram: @esossherpas