Villa Inflamable: 1200 familias esperan la relocalización

  • Imagen

Villa Inflamable: 1200 familias esperan la relocalización

04 Septiembre 2012

Por Paola Spinelli I La noche es lúgubre, ruidosa, desde  lo alto se puede ver el cielo de un color indefinido, con un aire espeso que invade y no se puede precisar su procedencia, este es el aire que se respira en Dock Sud.

Cuando la ciudad descansa se hace dificultoso pensar que hay un despliegue de maquinarias trabajando a las sombras, son las 3 de la mañana y en el barrio trabajan las plantas eliminando los residuos al aire, al suelo, al agua…

A solo 4 kilómetros de la Casa Rosada, rodeada por empresas petrolíferas y químicas se encuentra Dock Sud, un barrio que delimita con el canal de Sarandi, el Río de la Plata y el Riachuelo. A pesar de no ser recomendado, el barrio convive con un polo petroquímico que esta compuesto por 42 empresas dentro de las 380 hectáreas, de las cuales 25 son de alta peligrosidad por su riesgo de contaminación.

A este panorama se suma una planta incineradora de residuos patógenos, una de coque de petróleo de la firma Shell y el tendido de un cableado de alta tensión que transporta 132.000 voltios, estos a solo 10 metros de los depósitos de combustibles, sumado a las calles rotas por el paso de camiones inmensos.

Historia

En 1984, se produjo la explosión del buque petrolero Perito Moreno, esto empezaba a alarmar a los vecinos del barrio sobre la peligrosidad que tiene la cercanía al polo.

En 1993, el Gobernador Duhalde inaugura la planta de coque de petróleo en el polo petroquímico; actualmente esta planta no tiene permitido funcionar debido a la alta peligrosidad del producto, aunque los vecinos de la zona dicen verla funcionar clandestinamente por la noche.

Debido a este panorama, el lugar acumula denuncias de organizaciones ambientalistas y de vecinos que bien saben que los contaminantes emitidos por el polo tienden a combinarse formando un coctel de sustancias químicas que dañan la salud y por ende la calidad de vida de los pobladores.

En 2003, una agencia ambientalista japonesa, J.I.C.A, en colaboración con los vecinos, hizo un monitoreo continuo del aire  de Dock Sud: el estudio dio como resultado que el aire contiene gases como benceno, tolueno y selenio, muy dañinos para la salud.,

También se presentaron  los resultados de estudios hechos en niños de la Villa Inflamable, la villa más cercana al polo, sobre 144 niños, 57 presentaban un alto nivel de plomo en sangre, esta  sustancia apareció también en el suelo de las casas cercanas al polo.

Entre las enfermedades que pueden ser causadas por los residuos contaminantes en el aire se encuentran las bronquitis agudas, enfermedades pulmonares, alergias  de la piel y hasta el cáncer.

En el barrio han  ocurrido dos hechos relevantes que no han tenido repercusión en los medios: el primero de ellos es un incendio en una de las empresas que conforman el polo y el otro es la contaminación en una escuela del barrio, donde los niños debieron ser asistidos por descompensación en el Hospital Fiorito de Avellaneda.

Si bien no se pudo establecer el origen de los hechos, los  niños sintieron un “olor raro”y luego nauseas, se presume que fue un derrame de un químico del polo.

Debido a los reclamos de los vecinos las autoridades reaccionaron con la conformación de una comisión integrada por funcionarios del Municipio, de la Provincia y de la Nación trabajando conjuntamente, se creo el programa polo petroquímico Dock Sud cuyo objetivo es la “disminución del riesgo de salud humano en el polo mediante la disminución de la contaminación atmosférica y del suelo, facilitando la relocalización de los pobladores a otras zonas donde no estén expuestos a los niveles de contaminación …en el marco del Plan Integral de Cuenca Matanza, Riachuelo”.

En 2010, el Juez José Luis Armella (ahora observado por la Corte Suprema) ordenó el desalojo de dos de las empresas ubicadas en el Polo Petroquímico, esto ante el pedido de ACUMAR (Autoridad de Cuenca Matanza/Riachuelo) y en el plazo de 60 días, la prohibición de ingreso y egreso de mercaderías, ya sea por vía marítima o terrestre, a otras tres empresas más.

El 8 de agosto de 2012 se firmó un acuerdo entre el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, el Secretario de Medio Ambiente y  Desarrollo Sustentable Juan Mussi y el Juez Federal de Quilmes, Luis Armella,  por el cual se otorgaran viviendas para relocalizar a 1200 familias de la Villa Inflamable.